En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Esto más que una coalición se está pareciendo a una colisión”. El comentario, con gesto de pesar y resignación, se lo hizo a Búsqueda días atrás un senador blanco cuando veía que las diferencias internas que se estaban apilando y ganando volumen, inexorablemente, iban a terminar provocando alguna lastimadura dentro del oficialismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La expresión reveló de alguna manera el estado de ánimo con el que llegan los partidos de gobierno a los últimos días del año. Un diciembre en llamas. Un cierre de 2021 caldeado y condimentado con numerosos actos partidarios a favor de mantener en un referéndum 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), una instancia que acaso podría dar una oportunidad de unión a la coalición, una señal de abroquelamiento contra un enemigo común. Pero no. En las dos primeras semanas de diciembre se descarriló, se fue del eje un tren que avanzaba más o menos derecho con destino a un fin de año en calma. O como resumió después ese mismo senador blanco apelando a la metáfora futbolera tan recurrente en los últimos tiempos: “Veníamos bien en el partido y se nos complicó en los últimos 20 minutos”.
En realidad, las complicaciones no sobrevinieron tan al final. Hay una relación incómoda entre el Partido Nacional y Cabildo Abierto que tuvo un punto de ebullición al calor de este diciembre pero que soporta un fuego lento de cruces tensos desde hace varios meses. Cabildo ha machacado en cada oportunidad que puede en la “lentitud” de los cambios prometidos por el gobierno del cual es socio. Lo dijo por primera vez el senador Guillermo Domenech en entrevista con Búsqueda en enero de 2021. Habló sobre lo lento de algunos cambios. Luego, en octubre, insistió el diputado Eduardo Lust, durante una ponencia en el Foro de Montevideo donde hacía referencia a temas educativos urgentes. Le siguió, a principios de noviembre, el senador Raúl Lozano. Fue otra vez en declaraciones a Búsqueda. Y esa vez le agregó el concepto de la tibieza.
“Se va por el buen camino, se está avanzando, pero no a la velocidad o rapidez que nos gustaría. Nos da la impresión de que hay cierta tibieza en el avance, y nos gustaría avanzar más rápido”, dijo. Y si bien aseguró que Cabildo es un “socio leal”, advirtió que no hay que confundir “lealtad con la obsecuencia”.
El que completó este rosario de fuego amigo fue el propio líder de Cabildo, el senador Guido Manini Ríos. El domingo 12, durante un acto en Sauce, en el departamento de Canelones, el general retirado cargó contra el gobierno al señalar, otra vez, su “tibieza” para encarar algunos temas. Además, le reclamó “ir a fondo” para cambiar “esas leyes que se han ido imponiendo” para “dividir” a la sociedad.
Manini Ríos ha aprovechado esta campaña partidaria por la LUC para filtrar críticas a la interna. Y eso, según pudo saber Búsqueda, “cayó muy mal” en la cúpula del gobierno. Sobre todo, produjo “mucha molestia” que se usara el término tibieza para definir a la gestión de esta administración, dijo a Búsqueda una alta fuente del Poder Ejecutivo. Y agregó que todas estas chicanas por parte de un socio de la coalición serán “recordadas” en el futuro.
Una semana diferente
En el Palacio Legislativo, las susceptibilidades suelen aflorar en momentos de tensión. Y uno de ellos suele ser el fin de año, cuando la agenda parlamentaria se convierte en un embudo por donde los legisladores quieren hacer pasar los proyectos que consideran prioritarios, a sabiendas de que la espera al próximo año puede volverse en los hechos eterna. Las sesiones son maratónicas, los temas se amontonan, los coordinadores se estresan, las discusiones se hacen interminables y, cuando la celeridad es un valor, el reloj no es amigo de nadie.
El hecho de que el año legislativo terminara formalmente el miércoles15 fue bien visto durante una reunión de los coordinadores de bancada de la coalición en el Senado. Los propios legisladores describen sin más que el partido se “empantanó sobre el final”. Y lo que venía bien controlado “se complicó en los minutos finales”. Pero de alguna manera la campana ayudó para bajar la pelota al piso.
Y ahora las expectativas están puestas en una reunión, con asado incluido, que todos los senadores y diputados de la coalición mantendrán con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el miércoles 29 de diciembre. Se espera que esa sea una oportunidad para corregir el funcionamiento interno.
Uno de los picos de tensión se generó el lunes 13, en una reunión de coordinación de la bancada de la coalición. En esa oportunidad, el senador colorado Germán Coutinho rechazó los dichos de Manini Ríos —lo de la “tibieza” y el “no ir a fondo”— delante de su representante en ese ámbito, el cabildante Raúl Lozano.
En respuesta, Lozano aseguró que los planteos que hizo Manini Ríos son reclamos de sus propios votantes, según consignó El Observador. Al líder de Cabildo también se le reprochó que hiciera sus críticas en un discurso público y no en los ámbitos internos de la coalición.
Tras el encuentro, legisladores de la coalición vieron venir que sería una “mala semana”, coronada por la sesión de ayer, donde Cabildo, en mayoría circunstancial con el Frente Amplio, dio sanción completa en la Cámara Alta a un proyecto de forestación que Lacalle Pou vetará.
La iniciativa votada en el Parlamento se convirtió entonces en el epicentro de un conjunto de posicionamientos y actitudes de Cabildo Abierto que el gobierno no ve con buenos ojos. “Fue una semana diferente”, dijo una fuente del gobierno. “El camino que inició Manini es complicado”, agregó.
Para que la aprobación del proyecto forestal se hiciera efectiva, Cabildo debió contar con la ayuda de la oposición, que saldó su interna en una bancada celebrada una semana atrás. Allí, la postura de Asamblea Uruguay y Fuerza Renovadora quedó en marcada minoría y primó holgadamente la posición de votar el proyecto junto con los liderados por Manini Ríos.
Previo a la sesión, un editorial del semanario afín a Cabildo Abierto, La Mañana, sostenía argumentando a favor de la iniciativa que si bien la coalición exhibe “algunos resultados positivos en la gestión macroeconómica”, en “términos coyunturales” es “poco lo que hay para exhibir en políticas económicas” y “no se ve por ningún lado una estrategia económica, más allá de la creencia en que bajar un poco el déficit fiscal y encorsetar la inflación con el tipo de cambio va a ser premiado por inversores extranjeros”. El país, entonces, se está perdiendo “la gran oportunidad de darle un fuerte empujón al proceso de desarrollo nacional”.
Tensión acumulada
Pero los roces en la interna de la coalición no solo vinieron de este proyecto de ley durante la semana y están dejando enfrentados a los cabildantes principalmente con el Partido Colorado. El martes por la tarde, la bancada de diputados colorados decidió finalmente apoyar un aditivo al proyecto de ley de cuidados paliativos propuesto por el nacionalista Rodrigo Goñi, que no fue apoyado por la oposición. Esto evitó que la iniciativa se aprobara como estaba previsto inicialmente: con votos del Frente Amplio, el Partido Colorado, el Partido Independiente y el PERI, partiendo a la coalición. Sin embargo, en la sesión Nibia Reisch (Partido Colorado) y Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto) desnudaron sus diferencias acerca de la génesis del proyecto. Según publicó El País, la cabildante le reprochó, sin mencionarla, que tras firmar el proyecto original terminara apoyando la iniciativa del Frente Amplio, mientras que la colorada le respondió que lo que se buscaba era sacar “un proyecto en común” pero Pérez Bonavita era “la última en llegar a la comisión, la primera en irse” y “en un momento clave del tratamiento de este tema se fue de vacaciones a Punta del Este”.
En el Senado, el rechazo del sector colorado Ciudadanos a la última redacción del proyecto de tenencia compartida realizada por la senadora nacionalista Carmen Asiaín también causó reparos en nacionalistas y en Cabildo Abierto. El partido liderado por Manini Ríos ha insistido en priorizar el proyecto en varias reuniones de coordinación, y ya tuvo una diferencia con el sector ahora liderado por el ministro de Ambiente, Adrián Peña. Esto, porque los dos senadores de Ciudadanos fueron los únicos de la coalición en votar a favor del desafuero del ex comandante en jefe del Ejército el año pasado.
Y si bien terminó el año legislativo, los desafíos, empero, no han culminado para la coalición. El llamado a sala en régimen de comisión general al ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, debido a la situación del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, supondrá una prueba adicional para la coalición, donde se puede dar un enfrentamiento entre el Partido Nacional y Cabildo Abierto.