En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Esta es mi última reunión como dirigente importante. En la próxima será el candidato el que dirija todo esto”, dijo durante su intervención el ex presidente Luis Alberto Lacalle, según coincidieron varios participantes del encuentro. Es que en la próxima reunión de La Paloma, que tradicionalmente organiza el Herrerismo cada enero, el clima será de campaña electoral y el candidato ya estará definido.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este año, en cambio, los liderados por Lacalle —legisladores, intendentes y miembros del Directorio— evitaron los “temas escabrosos” referidos a quién será el nuevo representante del sector en las próximas elecciones (mientras se mantienen en carrera el diputado Luis Lacalle Pou y el senador Luis Alberto Heber) y apuntaron a reivindicar la vigencia de Unidad Nacional como sector que nuclea a varios “movimientos” y a definir su estrategia para los próximos meses.
Según relataron a Búsqueda participantes de la reunión, a propuesta de Heber acordaron solicitar a Alianza Nacional que se defina una instancia para acordar bases programáticas antes de la elección interna como forma de evitar de cara a la elección nacional enfrentamientos internos por temas clave, acuerdos muy trabajosos o desdecirse respecto de lo anunciado en la campaña para las internas.
Las fuentes indicaron que la propuesta fue bien recibida por el resto de los participantes, que rápidamente calificaron ese como “el tema” de la reunión.
Allí, los dirigentes también resolvieron presentar un candidato propio de cara a la elección departamental en Montevideo, que compita con el ya consolidado postulante de Alianza Nacional, Jorge Gandini. Eso, sin perjuicio de que Unidad Nacional negocia con el Partido Colorado la posibilidad de unirse para ganarle al Frente Amplio esa comuna.
Los dirigentes de Unidad Nacional están “preocupados” por que “no quede como que Alianza Nacional es la única que se ocupa de los intendentes”. Por eso, acordaron con los tres jefes comunales que responden al sector que incluirán en su discurso el tema municipal y le harán seguimiento.
En el análisis de los dirigentes está el hecho de que, según afirman, en la elección pasada los intendentes y las agrupaciones que responden a ellos pusieron más interés en la elección departamental que en la nacional.
Nombre.
Al inicio de la reunión, Lacalle planteó el tema del retiro del senador Francisco Gallinal y su planteo de que Unidad Nacional “sin Correntada Wilsonista deja de existir”. Así, planteó como debate la posibilidad de seguir con ese nombre o dejar de usarlo.
Varios dirigentes manifestaron que Unidad Nacional “como concepto” continúa vigente sin Gallinal y por eso buena parte de los participantes de la reunión coincidieron en continuar utilizando ese nombre.
Algunas fuentes explicaron, sin embargo, que “no hay que descartar” que en el futuro la agrupación adquiera una nueva denominación.