• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay se alía con Australia para defender la producción ganadera natural

    En las últimas semanas los temas ambientales cobraron especial relevancia en la agenda pública debido a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebró en Glasgow (Escocia).

    En ese contexto, mientras una delegación del gobierno uruguayo participaba de las conversaciones internacionales para alcanzar acuerdos que mitiguen los impactos del cambio climático, en el Parlamento se anunciaba una alianza con Australia para defender la producción ganadera de las críticas sobre su impacto en el ambiente.

    El 3 de noviembre, el senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva informó en la Comisión de Asuntos Internacionales sobre la creación de un Grupo de Amistad Interparlamentario con Australia para trabajar en intereses en común, sobre todo en lo que refiere a sistemas de producción.

    “Hoy en el mundo se está debatiendo sobre las emisiones de metano y la neutralidad del carbono. Uruguay y Australia forman parte de la liga de los 10 países con más exportación de carne y si bien la producción ganadera australiana y la uruguaya no es igual, tiene puntos de contacto”, explicó. Ante ese escenario, Da Silva destacó la trascendencia de “poner en agenda” la defensa de esa producción, al señalar que “con Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina, el futuro que se viene” los va a tener que encontrar “muy unidos”.

    “Deberíamos poner énfasis en cómo tenemos que estar alineados en defensa de la producción a cielo abierto, al aire libre, en forma natural como produce el Uruguay, ya que muchas veces puede estar viéndose amenazado”, opinó.

    Consultado, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, dijo a Búsqueda que la Embajada de Uruguay en Australia “viene siguiendo muy de cerca” el trabajo impulsado por la cartera respecto a la medición de la huella ambiental de la ganadería. “Cuando se pone foco en la ganadería, Uruguay produce como pocos países en el mundo y el compartir e intercambiar información con ellos es muy interesante”, valoró el ministro.

    Por otro lado, Peña se refirió al desarrollo de la COP26 que culminó el 13 de noviembre con un acuerdo contra el cambio climático que, según opinó, no resultó tan ambicioso como esperaba la comunidad internacional. Es que si bien para el secretario de Estado “hubo avances”, estos no fueron los que “uno hubiese esperado”.

    “Al principio había una expectativa interesante, luego vi que los temas vinculados al financiamiento se venían complicando y el avance de las negociaciones era prácticamente nulo. El viernes se destrabó un poco y la extension de un día fue la que permitió llegar finalmente a los acuerdos”, explicó Peña.

    Sobre la participación de Uruguay en la cumbre, el ministro sostuvo que al país “le fue bien” y consideró que fue “una linda oportunidad” para poner en valor el trabajo que lleva adelante en materia ambiental. Destacó hitos como la reunión de la delegación con el CEO del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) y el intercambio mantenido con el enviado especial para el Medio Ambiente de Estados Unidos, John Kerry.

    En ese sentido, contó que le solicitaron apoyo técnico y científico para trabajar en la elaboración en una hoja de ruta vinculada a la medición de la huella de sistemas productivos, ayuda para el financiamiento y la apertura de mercados o cuotas con beneficios arancelarios para países que cumplen sus compromisos en materia ambiental.

    El ministro también destacó otros logros alcanzados en la COP, como la “casi segura” confirmación de que la sede regional de Naciones Unidas para el Medioambiente estará en Montevideo y la posibilidad de que la reunión del próximo año del GEF y la reunión anual de Euroclima se realicen en Uruguay. Resaltó también las alianzas a las que se sumó el país, como la disminución de las emisiones de CO2 hacia 2030 y la comercialización de vehículos 100% eléctricos a 2040.