En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre el Banco Mundial y el gobierno han conversado posibles acciones para mejorar el entorno regulatorio para los negocios. Aspectos como la apertura y la quiebra de empresas, y también en el acceso al crédito, porque en Uruguay "es caro, el sistema financiero es pequeño, le falta modernización, le falta entender a algunos sectores, pero especialmente porque hay un sistema de colateral o fianza muy basado en bienes inmobiliarios", dijo la representante del organismo en el país, Celia Ortega.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—A menudo leo o escucho que todo el mundo está muy contento con el clima de negocios. Pero están hablando en términos de la confianza por la estabilidad para invertir.
Cuando nosotros hablamos del clima de negocios nos referimos al marco legal; cuánto cuesta abrir una empresa o mover un contenedor desde Salto. Ahí vemos que Uruguay es muy poco competitivo porque no hay infraestructura adecuada o porque te paran tres días un contenedor en el puerto, y esos son costos. La ejecución de contratos siempre ha sido un desafío: pasas de año y medio para obtener una sentencia y, al final, en gastos te habrás comido la tercera parte del contrato. Esto perjudica a todas las empresas, pero especialmente a las pequeñas.
Estamos pensando en regulaciones o leyes que hacen que manejar un negocio cueste más, en tiempo y dinero. Se trata de modernizar cosas como requisitos notariales para hacer una venta o para crear una empresa. Por ejemplo, aquí necesitas a un notario para vender un coche; en otros países no. Si tienes un registro transparente que dice que este señor es el propietario, no necesitas a un escribano. Esa agilización de los procedimientos hace que haya más negocios.
—¿Qué acciones concretas están previstas en esta área?
—Ha habido conversaciones en aspectos como la apertura y la quiebra de empresas, y también en el acceso al crédito. En estas tres áreas hemos hecho bastante trabajo técnico y estamos preparados para ayudar al gobierno si quiere avanzar con algún tipo de propuesta de ley. Sobre todo en materia de acceso al crédito, que es el problema número uno de las pymes. Porque en Uruguay el crédito es caro, el sistema financiero es pequeño, le falta modernización, le falta entender a algunos sectores, pero especialmente porque hay un sistema de colateral o fianza muy basado en bienes inmobiliarios. “¿Usted quiere un crédito? ¿Y qué pone de garantía?, ¿su casa?”. Perfecto. ¿Y si no tiene casa? En otros países se ha avanzado en los sistemas de garantía mobiliaria: no tiene casa pero tiene un coche o tiene vacas que están allí. Antes, cuando se hacía este tipo de finanzas se pedía trasladar el bien, pero hoy hay registros donde queda inscripto que ese coche ya está empeñado, pero la persona sigue operando normalmente, lo que da más agilidad y abarata mucho el crédito. Sería muy interesante para dar un buen empujón a las pymes, al campo, a las mujeres y a otras personas que más lo necesitan.