En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El concepto de zoon politikón siempre le ha gustado a Tabaré Vázquez para responder a quienes argumentan que su cargo no le permite realizar actividades con supuesto trasfondo electoral. Se respalda en la idea del filósofo griego Aristóteles de que todo ser humano es esencialmente un animal político para explicar por qué un presidente, aún más, debe comportarse justamente como un hombre político y no como un funcionario administrativo ni técnico. A esa expresión acudió cuando a fines de 2017 lo criticaron por hacer proselitismo en su visita a un comité de base. Y bajo esa premisa decidió esta semana mantener dos reuniones con los referentes del Frente Amplio a horas de las elecciones nacionales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El lunes 21 recibió en la Torre Ejecutiva a la fórmula presidencial conformada por Daniel Martínez y Graciela Villar, y el miércoles 23 en su oficina de Suárez al presidente de la fuerza política Javier Miranda. En ambos encuentros conversó sobre las perspectivas positivas para un cuarto período de la izquierda. “Nos dijo que mantuviéramos siempre la paz y el centro en el objetivo que tenemos de proyectarnos para el próximo gobierno”, señaló Villar en rueda de prensa. “Confía en la inteligencia del pueblo uruguayo”, sostuvo Miranda al canal institucional del Frente Amplio. “Imagino las ganas que tendría de estar más involucrado en la campaña”, agregó.
Esta presencia pública provocó incluso que se especulara con que el jueves 24 participara de una actividad oficialista en el barrio de La Teja. Debido al tratamiento de radiocirugía sobre el cáncer pulmonar que anunció en agosto y a las precauciones médicas derivadas de su estado de salud, Vázquez mantuvo en esta campaña un rol más silencioso que en el 2009, cuando recorrió ciudades del interior con el convencimiento de que mostrar su rostro y los logros de su gobierno iba a influir en el resultado de las elecciones. Antes de recibir esta semana a Martínez, Villar y Miranda, solo se había comunicado oficialmente su reunión del 3 de setiembre con el senador José Mujica, donde hablaron sobre política nacional y economía.
Frente a ese vacío, fue su gabinete quien tomó la posta con una intensa actividad que despegó en agosto y se profundizó en octubre. Prácticamente todos los ministros defendieron públicamente el trabajo logrado en este período en particular y en los 15 años de gobierno frenteamplista en general. Este discurso fue recolectado de manera oficial por la Secretaría de Comunicación Institucional de la Presidencia de la República, que ante la ausencia de Vázquez replicó la voz de los ministros para asumir un papel protagónico —y polémico— en la campaña.
La web oficial de Presidencia publicó desde agosto casi una treintena de artículos donde realizan críticas a la oposición ocho ministros: Marina Arismendi (Desarrollo Social), Danilo Astori (Economía), José Bayardi (Defensa), Jorge Basso (Salud), Enzo Benech (Agricultura), Eduardo Bonomi (Interior), Ernesto Murro (Trabajo), Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores) y Víctor Rossi (Transporte). También subió notas con cuestionamientos de Ariel Bergamino y Pablo Ferreri, subsecretarios de Relaciones Exteriores y Economía respectivamente.
No conoce de lo que está hablando
La estrategia del Poder Ejecutivo desembocó en la reacción del senador del Partido Independiente Pablo Mieres, quien tras presentar un recurso de amparo por violación a la Constitución logró la semana pasada que la Justicia obligara a la Presidencia eliminar de su web dos artículos en donde Murro se refería al candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou y su asesora económica Azucena Arbeleche. El fallo, que fue apelado, también ordenó a la Presidencia que se abstenga de subir otras notas “que tengan que ver con el acto eleccionario”.
Desde el Poder Ejecutivo indicaron que la Secretaría de Comunicación Institucional divulga a la población todo lo que realiza el gobierno, lo que en ocasiones incluye opiniones de los ministros. “Tampoco podemos amordazar a los ministros ni dejar de comunicar porque estemos en el proceso electoral y porque justo sea la página de Presidencia de la República”, dijo a Búsqueda en agosto el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo.
Los artículos con tinte electoral comenzaron a publicarse a mediados de ese mes tras una entrevista realizada a Astori por la Secretaría de Comunicación Institucional. “La única manera de poner en práctica el programa de Lacalle Pou sería con un feroz recorte del gasto público”, dijo el ministro. “Frente a un modelo que está en el gobierno hace 15 años y tiene rumbos estratégicos muy definidos, tenemos una visión, que es la que propone el doctor Lacalle, en la que surge claramente la poca o nula importancia que les asigna a las políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población”, agregó.
Publicaciones similares se reprodujeron en las semanas siguientes. “O es un programa viejo o el que escribió eso no conoce de lo que está hablando. Parece una ironía, porque las rutas elegidas para hablar del pésimo estado son rutas recuperadas a óptimo en esta administración. Tal vez es un error del programa”, afirmó Rossi en setiembre respecto a cuestionamientos de documentos del Partido Colorado a las condiciones de las rutas 21, 24, 26, 30 y 31. En octubre fue Bayardi quien apuntó a un sector de la oposición sobre su postura ante la búsqueda de detenidos desaparecidos. “Creo que el discurso de Manini hace muy mal a las nuevas generaciones de oficiales y soldados”.