¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

A palabras necias, mujeres con poder

Mujeres con cargos políticos reciben mensajes de odio por el simple hecho de estar allí. Se las desacredita, se las critica por cómo van vestidas, por cuándo hacen las cosas, desestimando la carrera profesional y la capacitación que han logrado para estar en ese lugar

Editora Jefa de Galería

En las últimas semanas, mujeres que desempeñan distintos cargos políticos o que fueron nombradas para asumirlos fueron blanco de intensas críticas.

María Fernanda Souza, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, fue la entrevistada principal y la tapa del número pasado de Galería, dedicado al Día Internacional del Medio Ambiente. A primera hora del día, la publicación de la nota en redes sociales comenzó a recibir comentarios negativos. Las críticas iban hacia todos lados, pero partían de un punto: acusarla de acomodada por ser la hija de Blanca Rodríguez —exinformativista de televisión, ahora senadora de la República—, razón por la cual le dieron “un cargo inventado”, aunque esta dirección fue creada hace varios años como parte del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (establecido en 2009). También la criticaron por su atuendo, por sus zapatos rojos, por su imagen.

Las críticas alcanzaron a la revista, acusándonos de haber cedido a presiones políticas para que saliera en la tapa. Nuestro único objetivo siempre fue, para la edición del Día Internacional del Medio Ambiente, entrevistar y poner en la tapa a la persona que ocupara ese cargo, sin importar quién fuera. Entonces, ante este escenario de odio la primera pregunta que nos hicimos fue: ¿habría pasado lo mismo si el director de Cambio Climático hubiera sido un hombre? Si ese hombre hubiera salido posando en el mismo lugar con un elegante traje Armani, ¿lo habrían criticado igual? ¿O si hubiera sido una señora grande, con pelo canoso y camisa de flores sentada detrás de un escritorio? Por los comentarios, parece que el uruguayo es más adepto a este último perfil, se siente más cómodo. Una mujer linda, elegante, bien vestida y con un cargo parece una amenaza, aunque todavía no sabemos muy bien a qué o a quién.

Otras mujeres han caído en este rollo. La nueva directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra, tuvo que lidiar con una ola de críticas y mensajes en su contra después de anunciar el cierre temporal de la biblioteca por problemas edilicios y de gestión. Es muy probable que quienes la atacaron no hayan pisado ese edificio en los últimos cinco años y que poco interés les despiertan los libros, pero se rasgan las vestiduras cuando les dicen que la biblioteca debe cerrar para poder encarar una profunda transformación con el fin de adaptarse a los tiempos que corren. Y surge la misma pregunta: ¿hubiera pasado lo mismo si ella fuera un hombre?

Las mujeres que se posicionan o hablan respecto a temas de actualidad y política sufren casi el doble de ataques violentos que los hombres Las mujeres que se posicionan o hablan respecto a temas de actualidad y política sufren casi el doble de ataques violentos que los hombres

Beatriz Argimón y Carolina Ache también estuvieron en el candelero por haber sido nombradas embajadoras de Uruguay en el exterior. Y lo más insólito es que el escándalo saltó desde sus mismas filas partidarias; sus propios compañeros de partido político, en vez de alegrarse por tener a una de las suyas en un alto cargo internacional, salieron a poner peros y a desacreditar con argumentos que no se utilizan en el caso de los hombres.

Todas ellas, mujeres con cargos políticos, reciben, principalmente a través de las redes sociales, mensajes de odio por el simple hecho de estar allí. Se las desacredita, se las critica por cómo van vestidas, por cuándo hacen las cosas, o incluso por hacerlas bien, desestimando la carrera profesional y la capacitación que han logrado para estar en ese lugar, que incluso suele ser mayor que la de sus pares hombres.

ONU Mujeres viene trabajando sobre la violencia hacia las mujeres en política (ha desarrollado una guía para promover la igualdad de género y la no discriminación) y en especial la violencia en la esfera digital. Esa violencia restringe su derecho a participar en la vida política y pública, o directamente la anula, afectando su trayectoria y su imagen. Un estudio que esta organización realizó para Uruguay analizó más de medio millón de publicaciones en X y concluyó que las mujeres que se posicionan o hablan respecto a temas de actualidad y política sufren casi el doble de ataques violentos que los hombres.

Desde esta revista, que siempre apoyó y apoya a las mujeres en todas las áreas, esperamos que estas cuatro representantes políticas que mencionamos acá, y todas las otras que no, hagan caso omiso a las agresiones fútiles y necias, se mantengan firmes en sus cargos y den batalla, porque están donde tienen que estar.