En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Secretos a la vista del Palacio Legislativo: la piezas originales que forman parte de su acervo
A 100 años de la construcción del Palacio Legislativo, gran parte del patrimonio material de la sede del Parlamento se guarda en la azotea y puede visitarse
Este 25 de agosto se cumple el aniversario número 100 del Palacio Legislativo, historia centenaria contada y celebrada a través de un cuidado proceso de restauración en el que se buscó preservar las piezas originales.
El 25 de agosto de 1925, en el centenario de la Declaratoria de la Independencia, se inauguraba el Palacio Legislativo. Era el nacimiento de un símbolo que funcionaría como la sede del Parlamento, pero además, es un auténtico templo republicano que proyecta en piedra y mármol nacional la vocación democrática de Uruguay.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El edificio fue originalmente construido por el arquitecto italiano Víctor Meano, también autor del Congreso argentino. Desde el barrio La Aguada, está intencionalmente orientado hacia el Centro de Montevideo.
Transmite la solidez de las instituciones. El Salón de los Pasos Perdidos une las cámaras de Senadores y Diputados, y funciona como un espacio de encuentro, tránsito y solemnidad gracias a la iluminación cenital proyectada a través de un lucernario central que es un vitral, una de las decisiones arquitectónicas que definieron el carácter único del edificio.
moldaduras Palacio Legislativo
Moldes originales (der.) utilizados para la construcción de columnas clásicas de piedra (izq.) del Palacio Legisaltivo.
Adrián Echeverriaga
Allí mismo —en el salón—, hace exactamente un año, con motivo del aniversario número 99 y la intención de inaugurar un museo del Parlamento, se expusieron los primeros elementos de época —entre mobiliario, cerámicas y molduras, y la primera maqueta del edificio— que aportarían información sobre su construcción dentro de un museo más amplio sobre historia política. Piezas de un acervo que hoy se encuentra almacenado en una sala en la azotea del edificio sin demasiado propósito más que ser visitado por quienes estén interesados.
Este año, el Palacio Legislativo cumple 100 años, y el festejo terminó siendo un tema complicado y muy debatido. La idea del museo fue una señal clara de puesta en valor del edificio y de la voluntad de acercar al público general a su historia, así como lo fue el ya conocido proceso de restauración de la fachada, que este viernes 22 estrenó la nueva iluminación. La diferencia es que el museo no se concretó.
Aquella muestra de agosto de 2024 coincidió con la colocación del reloj digital que marcaba cuántos días faltaban para el centenario, reloj que con el cambio de administración se quitó.
En lugar de esto, la presidenta de la Asamblea General, la vicepresidenta Carolina Cosse, propuso conmemorar el centenario con un festival ciudadano en la explanada del Palacio con la presencia de reconocidos artistas. Pero la propuesta generó resistencia, tanto en la interna de su partido político como en la oposición, y tampoco se concretó.
La celebración quedó diluida en actos protocolares y un sello conmemorativo, aunque el trabajo de conservación del edificio continúa, de la mano de la Oficina de Arquitectura y Gestión Patrimonial. Y es que el Palacio exige un mantenimiento constante y riguroso. Liderado por Gisella Carlomagno, el equipo de arquitectura trabaja duramente en balancear la preservación patrimonial con las necesidades funcionales del siglo XXI, procurando que cada intervención, bajo supervisión de la Comisión del Patrimonio, sea reversible.
sillas palacio legislativo
Las primeras sillas parlamentarias marcaron el estilo de las salas: sillas clásicas ornamentadas con detalles tallados en madera y tapicería fina.
Adrián Echeverriaga
Es un trabajo de arquitectos que hacen museología. La muestra, que puede conocerse con agenda previa (y en grupos pequeños) a través de estas oficinas, busca mostrar los aspectos del edificio que demuestran esta necesidad de conservación: un sillón original y uno restaurado, papeles vinílicos que replican los patrones pintados del diseño original y un largo etcétera que significó un enorme trabajo de pequeñas empresas locales.
papeles palacio legisaltivo
Piezas del empapelado original, hoy replicado en rollos para tareas de restauración.
Adrián Echeverriaga
¿Qué guarda el acervo del Palacio Legislativo?
Como todo palacio, reúne una valiosa selección de objetos originales que formaron parte del proceso de construcción y reconstrucción, ornamentación y amueblamiento, que datan de alrededor de 1940. Estas piezas permiten apreciar el nivel de detalle artístico, simbólico y técnico que caracteriza a esta obra arquitectónica perteneciente al neoclasicismo. En su mayoría se trata de decoración escultórica, ménsulas y cornisas, moldes de yeso, mobiliario y tapices. La simbología de estos elementos alude a los valores republicanos: libertad, justicia, honor y gloria.