En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Innovación, educación y mercados serán los pilares de la Expoactiva Nacional 2025. La 28ª edición de la muestra organizada por la Asociación Rural de Soriano (ARS) se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo, y está confirmada la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la inauguración.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El costo de la entrada general será de $350 y los asistentes podrán disfrutar de demostraciones activas de maquinaria, transporte, riego y parcelas todos los días, en el horario de 9.30 a 17.30. Además, todos los días, entre las horas 10 y 19.30, se llevarán a cabo diversas conferencias en la sala principal, abordando una amplia variedad de temas de interés para el sector agropecuario.
El presidente de la ARS, Arturo Wilson, comentó a Agro de Búsqueda que “llegamos muy contentos y motivados, especialmente después de las lluvias recientes que han mejorado casi la totalidad de los cultivos”.
Si bien algunos productores han enfrentado dificultades, el ánimo general es positivo, respaldado por un buen precio del ganado y la consolidación de la Expoactiva en su dimensión comercial.
En este sentido, la totalidad de los stands empresariales han sido vendidos, lo que refleja el interés y la confianza en la muestra. “Estamos muy ansiosos, porque creemos que llegamos en un buen momento, con una exposición que ha sido un éxito en su comercialización”, subrayó. Además, destacó que para esta edición se hicieron mejoras en la caminería interna, lo que permitirá una mejor circulación, aun si llueve.
Educación, tecnología y mercados
Este año la Expoactiva girará en torno a tres pilares fundamentales: educación, tecnología y mercados. Sobre la educación, conscientes de la crisis de recambio generacional en el agro y la emigración del campo hacia las ciudades, los organizadores han impulsado un enfoque educativo dentro del evento. “Queremos mostrar a los jóvenes lo que hacemos en el agro y generar interés en el sector”, explicó el presidente de la ARS. Adelantó que para esta edición se implementó un sistema El predio de la ARS donde se desarrolla la Expoactiva Nacional está ubicado en el kilómetro 253 de la ruta 2, entre Palmitas y Mercedes de pasantías, para que los estudiantes tengan una experiencia directa con el rubro y sus oportunidades laborales.
Con relación a la tecnología, el otro eje temático de esta edición, sostuvo que la Expoactiva es tradicionalmente el escenario donde se presentan las innovaciones del agro uruguayo. “Aquí se introdujeron avances como el destete precoz, los silobolsas y la siembra directa”, recordó.
xEn 2025 la Expoactiva seguirá siendo la puerta de entrada a nuevas tecnologías y contará con el Premio A la Innovación, otorgado por un jurado especializado, que evaluará los desarrollos presentados por las empresas. En un contexto de incertidumbre económica y transformación del sector agropecuario, el evento dedicará una importante agenda a analizar las tendencias del mercado. “Tendremos muchas charlas y conferencias sobre commodities, comercialización y estrategias para afrontar la actualidad del negocio”, detalló Wilson. La intención es generar espacios de reflexión sobre la inserción internacional de Uruguay y la competitividad del agro en los próximos años.
Entre las actividades más novedosas de esta edición, se destaca la presencia del dirigente sindical Richard Read en una conferencia que abordará la relación entre el sindicalismo y el agro. “Es un punto de vista distinto y creemos que necesitamos más herramientas para mejorar las relaciones laborales”, expresó el dirigente ruralista. Explicó que la intención es generar un diálogo más profundo entre los trabajadores rurales y el sector productivo, buscando reducir las históricas brechas entre el campo y la ciudad.
Asimismo, uno de los atractivos más esperados es la muestra dinámica de maquinaria, que en la edición anterior no pudo realizarse debido a condiciones climáticas adversas. Este año la oferta tecnológica en funcionamiento promete ser uno de los puntos más llamativos para los asistentes.
Un agro con contrastes
El sector agropecuario atraviesa un momento de contrastes. Mientras que la ganadería de carne está en una etapa favorable, la agricultura enfrenta márgenes ajustados y dificultades en la comercialización. “Se está dando esa dicotomía: el negocio ganadero vive un buen momento, pero la agricultura es muy variable, con muchos matices”, señaló el presidente de la ARS.
Los costos de producción, la incertidumbre de los precios y la variabilidad climática son factores determinantes. “Se pronostican buenos rendimientos, pero no sabemos si habrá buenos precios, lo que hace que el negocio sea complejo”, advirtió. En este escenario, la combinación de agricultura y ganadería se ha vuelto una estrategia clave para dar estabilidad a las empresas agropecuarias.
Expectativas por el nuevo gobierno
La Expoactiva 2025 se realiza en un contexto de cambio de gobierno, algo que genera expectativas en el sector. “Hemos tenido reuniones con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti antes de su asunción y sabemos que hará una gran defensa del campo”, comentó. Sin embargo, subrayó la necesidad de ver cómo se traducen estos compromisos en acciones concretas.
Entre los principales planteos que la ARS le realizará al presidente Orsi, destacó la necesidad de un Plan Nacional de Riego, que se lleve a cabo con un ímpetu similar al de políticas agropecuarias que fueron históricas para el Uruguay, como la Campaña de Erradicación de la Fiebre Aftosa o el desarrollo de la cadena de la madera, a partir de la Ley Forestal. “Debe ser una política de Estado con toda la energía volcada en ella”, enfatizó.
Otro aspecto clave, según la gremial, es la necesidad de seguros agrícolas accesibles y eficientes, un tema que hasta ahora ha resultado difícil de concretar debido a la escala del mercado uruguayo y la relación con aseguradoras extranjeras. “Queremos enfocarnos en pocos temas, pero que sean prioritarios”, explicó.
Respecto al gobierno saliente, Wilson reconoció que enfrentó situaciones complejas, pero opinó que “faltó más apoyo del ministerio, más interlocución con las gremiales y acciones concretas en materia sanitaria”. A modo de ejemplo, mencionó el Plan de Erradicación de la Bichera, que no logró materializarse. “Necesitamos resultados tangibles y compromisos con plazos definidos”, concluyó.