Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáTopolansky. Lucía dijo que conocía casos de mentiras en testimonios frente a la Justicia a favor de aquellos que padecieron las infamias contra los derechos humanos (torturas, asesinatos, desapariciones), en el marco de la dictadura militar. Lucía tuvo cuestionamientos de todos lados; quedó sola o, mejor dicho, casi: la acompañó su marido. Cabe recordar que en 2016 dijo haber visto el polémico e inexistente título académico de Raúl Sendic, cuestión de la que luego se retractó diciendo que se confundió dentro de una montaña de papeles que le dejó el exvicepresidente.
Mundial 2030. Junto con una enorme cantidad de uruguayos, en un primer momento me ilusioné con que Uruguay pudiera ser sede del Mundial de Fútbol 2030, en coorganización con algunos países vecinos (Argentina, Paraguay). Luego, cuando se analizó la viabilidad económica y otros, hubo que resignarse a que no se puede. Le sucedió la actual ilusión de que se juegue un partido del Mundial, el primero que le toque a la Celeste en la fase de grupos. También se propone festejar los 100 años del primer Mundial, que tuvo como sede principal el Estadio Centenario de Montevideo. La semana pasada Búsqueda dio a conocer que la inversión para que el Estadio pueda albergar los acontecimientos mencionados asciende a 160 millones de dólares. Ese monto equivale a 2.300 viviendas de realojos de asentamientos, es decir, con ese dinero unas 9.000 personas dejarían de ser pobres. Deportivamente, me desilusioné de nuevo, pero prefiero una nación solidaria en vez de una de pan y circo. Ya nos comimos el sapo del Antel Arena, que costó más de 110 millones de dólares, que no se amortizan y dan pérdidas.
Bergara. Mario quiere ser presidente. Para ello se postula a intendente de Montevideo como trampolín para construir su candidatura a escala nacional. Antes intentaron ese mismo trayecto Daniel y Carolina. Fracasaron, pero para Mario la tercera puede ser la vencida. Lo de Tabaré fue distinto, ya que todo el Frente Amplio lo designó candidato a intendente y en su momento a presidente, no hubo competencias.
Trump. En Estados Unidos, concretamente en Nueva Orleans, una camioneta conducida por un desquiciado atropelló a una multitud que festejaba el año nuevo y mató a 15 personas. Si despertamos un poco la sensibilidad, seguramente, el hecho nos provoque desolación, tristeza, angustia, sensación de sinsentido, vacuidad, angustia. Una verdadera calamidad. Lo primero que dijo Donald fue que muy probablemente el autor fuese un inmigrante que propició un ataque terrorista. “Los delincuentes que vienen de fuera son peores que los que tenemos en casa”, expresó en su red social Truth. Poco después el FBI confirmó que el homicida, Shamsud-Din Bahar Jabbar, nació en Estados Unidos hace 42 años y sirvió en el Ejército entre 2007 y 2015. Donald sigue sembrando la discriminación y el odio, esta vez con una de sus obsesiones: los residentes de origen extranjero. El líder, que se presenta con abundante maquillaje y el pelo teñido de rubio, agregó que la tasa de criminalidad del país “está en un nivel nunca visto”, aunque, según el FBI, los delitos violentos han disminuido drásticamente.
Maduro. Nicolás llamó al pueblo venezolano a defender la revolución bolivariana usando la violencia, el enfrentamiento entre la gente del pueblo. “Y lo que no se pudo con los votos lo haríamos con las armas; liberaríamos nuestra patria con las armas”, dijo. Por su parte, el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, reafirmó la idea de “fusión popular-militar policial” ante eventuales “amenazas” contra el país. Mañana, viernes 10 de enero, Nicolás asumirá como presidente emanado de unas elecciones fraudulentas, cuestionadas por la oposición y por las mayorías de los países y las organizaciones del mundo. Dice el sitio web de Amnistía Internacional: “Quienes criticaban al gobierno del presidente Nicolás Maduro eran objeto de detención arbitraria, desaparición forzada y tortura con la aquiescencia del sistema judicial”.
Querido mundo, me despido evocando a Cerati: “Tanto lo deseás, tanto le temés, que al fin sucede”.
Manuel Esmoris