• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Autos, exportaciones, deuda, inflación y rentabilidad de las AFAP en Uruguay en números

    Síntesis de los principales indicadores relativos a la actividad económica en el país conocidos en la última semana

    65.909

    En diciembre se vendieron 6.787 vehículos nuevos, 2,3% más que el mismo mes del año anterior. En el acumulado del 2024 las ventas de automóviles, SUV y utilitarios cero kilómetro alcanzaron las 65.909 unidades, 9% más que en 2023.

    US$ 12.845 millones

    Las exportaciones de bienes —incluyendo los envíos desde las zonas francas y sin energía eléctrica— redujeron el ritmo de crecimiento en la comparación interanual en el último mes del 2024S. e tramitaron envíos por US$ 941 millones, prácticamente la misma cantidad que en el mismo mes de un año atrás.

    En todo el 2024 las exportaciones de mercaderías sumaron US$ 12.845 millones, una suba de 13% frente al año anterior: la celulosa, la carne y la soja fueron los principales rubros.

    US$ 56.016 millones

    La deuda del sector público global tuvo en el tercer trimestre una ligera baja y se ubicó en US$ 56.016 millones. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PBI), eso significó 70,3% contra el 70,9% del fin de junio.

    A su vez, en parte por un incremento de los activos de reservas, el endeudamiento neto disminuyó a US$ 31.865 millones, lo que en porcentaje del PIB significó un 40% (41,1% a junio).

    5,49%

    El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó 0,34% en diciembre, con lo cual la tasa de inflación acumulada en el 2024 se ubicó en 5,49%. De esta forma, el ritmo de incremento de los precios minoristas se mantuvo 19 meses consecutivos dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central (de 3% a 6%).

    A su vez, la inflación subyacente, que excluye a rubros con precios más volátiles como las frutas y verduras frescas, así como los combustibles, fue 5,83% en los 12 meses a diciembre.

    2,36%

    La rentabilidad neta en diciembre obtenida al invertir los fondos previsionales en manos de las AFAP osciló entre un 1,16% en Integración y un 2,36% en el caso de República, la administradora de propiedad estatal que tuvo la mayor tasa de ganancia.

    Esas tasas de rentabilidad, expresadas en unidades reajustables e informadas por el Banco Central, corresponden al promedio de los tres subfondos en los que están invertidos los ahorros previsionales.

    US$ 878 millones

    En el tercer trimestre del año pasado el saldo de la cuenta corriente y de capital de la balanza de pagos fue deficitario en US$ 139 millones. Dicho saldo ascendió a US$ 878 millones en los 12 meses cerrados a setiembre, lo que equivale a 1,1% del PIB.