En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El stock de depósitos en pesos y en moneda extranjera del sistema bancario local aumentó el año pasado y alcanzó, expresado en dólares, unos US$ 40.900 millones. El saldo promedio en las cuentas de los 3.665.799 depositantes —tanto personas como empresas— era de US$ 11.157, calculó Búsqueda a partir de estadísticas informadas por el Banco Central.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los datos por tramos de depósitos a fines de 2024 muestran que la amplia mayoría, un 82%, tenía un saldo de hasta el equivalente a US$ 5.000. En el otro extremo, aquellos cuya cuenta disponía de más de US$ 250.000 eran 21.242 clientes, aunque de las estadísticas no surge si eran particulares o personas jurídicas (empresas). Esa categoría de mayores depositantes representaban un 0,6% del total.
Para algunos bancos, esa clientela con más de un cuarto de millón de dólares en sus cuentas era muy importante, como el caso de la sucursal del Citibank; eran 207, en un total de 474 depositantes en esa entidad de origen estadounidense. A su vez, Heritage tenía a fin del año pasado 288 depositantes con más de US$ 250.000 en sus cuentas (6,1% del total de clientes en esa institución) y en Nación Argentina eran 67 —de los cuales 61 eran no residentes—, que representaron 3% de su clientela de depósitos.
Acorde con su perfil más popular, los bancos públicos son los que tienen, en proporción, menos clientes con saldos voluminosos, junto con el Bandes. En el República eran 8.816 (0,4% del total), en el Hipotecario 37 y en la filial de la institución estatal venezolana 27.
El total de clientes no residentes en Uruguay, en todos los bancos —públicos y privados—, era de aproximadamente 63.000.