• Cotizaciones
    jueves 28 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bolsa: emisión de Conaprole, y relevos en la Comisión de Promoción del Mercado y en Bevsa

    Los Bonos Globales en dólares terminan agosto valorizados, pese a la baja de precios de los últimos días

    Mientras que los mercados accionarios estadounidenses reflejaron algo de preocupación por la creciente hostilidad del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal —al ordenar la destitución de una de sus gobernadoras—, los bonos soberanos en dólares de Uruguay están cerrando agosto con una valorización, pese al descenso de sus precios en las últimas semanas.

    De cara al mes a punto de comenzar, Conaprole volverá a ofrecer al mercado sus obligaciones negociables bajo el programa Conahorro de la serie IV, por hasta US$ 5 millones.

    Los nuevos papeles, con vencimiento en cinco años, tienen una tasa de interés de 4,25% anual, inferior en un cuarto de punto porcentual al de las colocadas en junio, según los datos contenidos en el informe de calificación de Moody´s emitido la semana pasada, en el cual ratificó la nota “AAA.uy” y la perspectiva “estable” de esta serie.

    Esa calificación refleja su “sólida posición competitiva como líder del sector en Uruguay y como principal exportador lácteo de Latinoamérica, su elevada flexibilidad financiera, el elevado perfil de liquidez y el bajo nivel de endeudamiento”, así como la alta flexibilidad a factores como la “exposición a la volatilidad de los precios de los commodities”, el riesgo de eventos climáticos que afecten el nivel de oferta y la competencia en el mercado externo”.

    Comisión

    El Banco Central (BCU) y el Ministerio de Economía (MEF) comunicaron el martes 26 que Alberto Estrada cesó como presidente de la Comisión de Promoción del Mercado de Valores (CPMV) el martes 12.

    La declaración conjunta agradeció la “dedicación, el compromiso y el aporte” de Estrada en ese rol, que ocupaba desde abril de 2021.

    El BCU y el MEF señalan que Estrada “lideró una etapa en la que se alcanzaron hitos para dinamizar el mercado de valores, con el propósito de consolidarlo como una fuente de financiamiento para las empresas y como una vía eficaz para canalizar el ahorro de los uruguayos hacia la inversión productiva. Durante su gestión, la comisión promovió iniciativas que derivaron en cambios legales y procesos regulatorios innovadores”.

    “El importante valor aportado por Estrada será un insumo fundamental para seguir impulsando el desarrollo del mercado de capitales de Uruguay, por parte del BCU y el MEF y con la participación activa de todos los participantes” del ámbito bursátil, añaden.

    La CPMV reúne a representantes de entidades públicas y privadas que buscan potenciar el desarrollo y funcionamiento del mercado de capitales en sentido amplio.

    Entrevistado por Búsqueda en marzo, el presidente del BCU, Guillermo Tolosa, había asegurado que “la comisión va a seguir” su trabajo con el nuevo gobierno del Frente Amplio, que tratará de “darle un nuevo impulso ahora; aprovechando lo que es tratar de tener una solución para los fondos ganaderos, y a tomar esa oportunidad para impulsar algunas de sus agendas”. La intención es que existan “nuevas opciones” de fondos de inversión en papeles de moneda nacional para inducir a un mayor ahorro en pesos, y “ya matar más de un pájaro de un solo tiro”, explicó.

    En esa entrevista, Tolosa aseguró que Estrada continuaría presidiendo la CPMV. Consultado por Búsqueda sobre las razones que motivaron el cambio, el BCU se limitó a contestar: “Nos remitimos a lo expresado en la declaración conjunta publicada en el sitio web”.

    Tampoco respondió a la pregunta de quién presidirá la comisión.

    Recambio en la Bevsa

    La Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) cambiará su gerente general en los próximos días, cuando el economista Diego Labat asuma el cargo tras el retiro de Eduardo Barbieri, comunicó la institución bursátil el jueves 21 al BCU. Barbieri ocupó durante 25 años esa función.

    Labat presidió el Central durante los primeros años del anterior gobierno, hasta su renuncia en julio de 2024 para acompañar la candidatura presidencial del blanco Álvaro Delgado; iba a ser su ministro de Economía si ganaba las elecciones de ese año.

    La Bevsa es un ámbito de negociación de dólares, de dinero (pesos) y valores cuyos accionistas son los bancos, una casa financiera y la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias.