194.737
Síntesis de los principales indicadores relativos a la actividad económica en el país conocidos en la última semana
194.737
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn el transcurso del segundo trimestre aumentó en 2.830 el stock de empresas en el país; totalizaron 194.737, según datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística. Empleaban a 945.864 personas en total.
67%
La utilización de la capacidad instalada fabril durante julio-setiembre fue de un 67%, dos puntos porcentuales por encima del nivel de un año atrás.
La mayoría de los empresarios consultados por la Cámara de Industrias aludieron a la “baja de competitividad en el mercado interno” para explicar la decisión de no aprovechar la capacidad potencial.
0%
Las expectativas en materia de inflación de los agentes del mercado financiero para el mes en curso es un registro nulo (0%), según la mediana de las encuestas respondidas al Banco Central. Proyectan, a su vez, que en el acumulado del año los precios minoristas habrán aumentado un 5,15%.
144.000
La mayoría de las actividades económicas registraron un crecimiento en la cantidad de ocupados dependientes en 2023 en comparación con el año anterior. La que tenía más era el comercio, unos 144.000, frente a los 136.000 de 2022; en la salud totalizaban 104.000, un incremento interanual cercano a 7.000, según la Encuesta Anual de Actividad Económica publicada por el Instituto Nacional de Estadística el jueves 19.