• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La cotización del dólar pierde fuerza frente al peso uruguayo

    La divisa, negociada en el circuito interbancario, se alejó de los $ 43

    Después de unos días de ascenso acompañando la tendencia internacional, el valor del dólar en la plaza uruguaya cedió esta semana.

    La divisa, negociada en el mercado mayorista —o “interbancario”—, se acercó a los $ 43 el viernes 15, y después bajó el lunes y martes de esta semana. Ayer, miércoles 20, se operó a un precio promedio de $ 42,509, informó el Banco Central (BCU).

    En lo que va de noviembre (hasta ayer), el tipo de cambio aumentó 2,1%.

    Los analistas de entidades financieras, consultoras y centros de investigación que encuesta el BCU proyectan —en mediana— que el dólar cerrará el mes en $ 42,30. Un mes después, terminando el año, se ubicaría prácticamente en el mismo valor ($ 42,25).

    Embed

    Según el índice DXY, que incluye una canasta de seis divisas —como el euro, el yen y el yuan—, el dólar se estabilizó en los últimos días, luego de haber tocado un máximo en prácticamente dos años.

    Monetaria

    Sin sorpresas para los analistas, el jueves 14 el BCU decidió que la tasa de política monetaria se mantuviera en 8,5% anual, “con el objetivo de consolidar la convergencia de la inflación y sus expectativas en torno al centro del rango meta” —un nivel de 4,5%, en más o menos un punto porcentual y medio— en el horizonte de los siguientes 24 meses.

    La autoridad monetaria evaluó que si bien la inflación en períodos de 12 meses descendió en octubre a 5,01% y completó 17 meses consecutivos dentro del rango meta (3%-6%), “el periodo más extenso desde la implementación del régimen de metas de inflación”, la medición subyacente se incrementó a 5% “impulsada por el precio de los bienes transables, lo que se compensó con una nueva reducción de los no transables”.

    241114_Copom_web.jpg
    El Comité de Política Monetaria (Copom), en sus sesión del último jueves

    El Comité de Política Monetaria (Copom), en sus sesión del último jueves

    En la decisión de ratificar la tasa de política incidió, entre otras cosas, el “cambio en el escenario global y su eventual incidencia sobre la inflación doméstica y sus expectativas”, explicó el organismo en su comunicado. En ese sentido, aludió a la “mayor incertidumbre a partir de los cambios en el entorno geopolítico” global.

    Las proyecciones del BCU muestran que la inflación anual tendría un “leve incremento en diciembre y descendería nuevamente al cierre de enero, ubicándose en torno al centro del rango” en el horizonte de la política monetaria.