• Cotizaciones
    sábado 08 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La evolución de las tarifas públicas y el postergado ajuste de 2020

    Si se incorpora el ajuste de marzo de 2020 a la administración del frenteamplista Tabaré Vázquez que no hizo en enero, el promedio de las tarifas bajó 11,2%, frente a una suba de 1,7% en el gobierno que termina (si no se computa como suyo el incremento aplicado en el primer mes del período)

    En la anterior edición de Búsqueda se informó que, durante el actual período de gobierno, el promedio de un conjunto de tarifas de servicios públicos aumentó 3,9% por encima de la inflación —en términos reales—, y se lo comparó con la administración anterior, cuando hubo una baja real de casi 14%.

    Ese análisis comparó las tarifas y la inflación en los períodos “punta a punta”, es decir marzo de 2020 versus marzo de 2015 para Tabaré Vázquez y enero de 2025 respecto a marzo de 2020 para Luis Lacalle Pou.

    Pero si bien lo usual es que los ajustes de tarifas públicas ocurran en enero de cada año, la administración de Vázquez no hizo el incremento y lo dejó para el gobierno entrante. La suba la decretó el entonces nuevo Poder Ejecutivo el 13 de marzo, con vigencia desde el 1 de ese mes. Este aspecto no se consideró al calcular los porcentajes informados.

    Si se incorpora el ajuste de marzo de 2020 al cálculo de la evolución de las tarifas públicas en el período de Vázquez, el promedio de la variación (entre abril de 2020 y marzo de 2015) fue una reducción de 11,2%, frente a un aumento de 1,7% en la administración que termina (quitándole, en este caso, el incremento de marzo de 2020, es decir, comparando enero de 2025 contra abril de 2020).

    Por tarifa, las variaciones para esos mismos períodos de análisis fueron las siguientes: se redujo —siempre en términos reales— 43,1% el gasoil, 15,7% la nafta y 8,7% el supergás en la administración de Vázquez, mientras que en el actual gobierno bajó 11,4% el gasoil, pero aumentó el supergás (53,6%) y la nafta (7,8%).

    La tarifa de energía eléctrica de UTE bajó 8,7% con Vázquez y lo hizo un 26% con Lacalle Pou.

    Respecto de los servicios de OSE, durante el gobierno anterior la tarifa de agua subió 13,2% por encima de la inflación y la de saneamiento se abarató 2,8% real, variaciones que se comparan con subas de 0,9% y de 6,8% en cada caso.

    La tarifa de telefonía fija ilimitada se redujo durante ambos períodos, pero lo hizo en mayor medida durante la actual administración (19,9%, frente a un 12,5% con Vázquez).