En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La recaudación de impuestos creció en el período de gobierno que termina medida en comparación con el Producto Bruto Interno (PBI). Ese cociente, que arroja la “presión fiscal”, pasó de 18,9% en 2019 a 20,3% en 2024, según una estimación preliminar para ese último año informada por la Dirección General Impositiva (DGI).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si, en lugar de considerar para ese cálculo la recaudación bruta se toman los ingresos de la DGI netos de créditos y reintegros de tributos, la presión aumentó de 16,8% a 17,3% en esos mismos años.
Esos datos surgen de un informe de “cierre de gestión 2020-2024” publicado este lunes 24 por la administración tributaria donde repasa la evolución del cobro de impuestos a lo largo del período.
Señala que en el segundo trimestre de 2020 se registró el “impacto de la caída en la recaudación por efecto de la emergencia sanitaria”, el cual “se distribuyó de forma diferencial en algunos segmentos de contribuyentes. La reducción de la movilidad resultante de las medidas adoptadas contrajo la actividad de algunos sectores, lo que se tradujo en una reducción de las bases imponibles y las obligaciones tributarias vinculadas a la actividad de estos”.
En el contexto de la pandemia la DGI adoptó un plan de contingencia que, gracias a la “mano de Dios” ya estaba delineado de antemano para una situación de emergencia. Eso permitió mantener en funcionamiento la principal caja del Estado.
Luego, a partir de abril-junio de 2021 hubo una “recuperación post pandemia, con crecimientos trimestrales reales significativos”. Sin embargo, desde fines del 2022 se produjeron “caídas en la recaudación que se mantuvieron durante todo el 2023 y principios del 2024, entre otras causas, por el alivio tributario otorgado a los contribuyentes de menores ingresos. A partir del segundo semestre de 2024 se observa una recuperación en la performance recaudatoria”, describe el informe.
Entre los “principales logros del período”, la DGI destaca que creció su contribución al presupuesto del gobierno central al 84,9%, una cifra que se compara con el 83,5% de 2019.