• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nuevos escáneres en Aduana operan por ahora con la modalidad más lenta

    Los nuevos equipos instalados en el Puerto de Montevideo este mes están siendo utilizados en el “modo portal”; el Scan Drive, más eficiente, todavía espera por la aprobación del Ministerio de Industria, Energía y Minería

    Escanear un contenedor está llevando unos cinco o seis minutos, porque el conductor del camión se baja del vehículo y se pone a resguardo mientras el escáner se mueve para fiscalizar la carga. Esa modalidad es la única que se está utilizando actualmente y se denomina “portal”. Para ese tipo de operativa los tres equipos que acaba de incorporar la Dirección Nacional de Aduanas cuentan con la licencia requerida.

    La otra posibilidad de uso, que todavía no está operativa, y con la que se prevé una mayor productividad en el control de riesgos en el puerto de Montevideo, es la denominada Scan Drive: el camión circula delante del escáner, que permanece quieto mientras toma las imágenes. Para esa modalidad, la licencia para uno de los equipos está próxima a salir y para los otros dos el trámite se encuentra avanzado, dijeron a Búsqueda desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería, donde funciona la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección.

    Explicaron que la licencia se otorga luego que se verifica que las condiciones de seguridad y de dosis de radiación para los trabajadores son las adecuadas, es decir, compatibles con los límites aceptados en la normativa nacional y que están alineados con las recomendaciones internacionales.

    Este asunto es el que inquieta a los trabajadores del transporte de carga, que resolvieron realizar un protocolo para operar en el área de escaneado para prevenir el potencial riesgo a la salud por las radiaciones de los escáneres. La medida fue respaldada por la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre, que nuclea a las empresas y cámaras del sector.

    La modernización del control de cargas en el puerto montevideano, con el que esta administración busca combatir el tráfico de drogas, fue algo esperado por las empresas para agilizar su tarea y los costos que implicaba el sistema anterior. Luego de algunas demoras iniciales, fuentes del sector dijeron que tras la inauguración a principios de este mes de los escáneres falta mejorar los tiempos de comunicación entre las imágenes de los equipos, su interpretación y el sistema informático de la Dirección Nacional de Aduanas (denominado “Lucía”) para la liberación de la carga o bien para proceder a la apertura del contenedor.

    Desde el sindicato aduanero advirtieron que falta personal y que hubo poca capacitación, por lo que “se está llevando adelante un proceso de aprendizaje sobre la marcha”, que habría sido mejor que se hubiese dado antes de la inauguración de los equipos.