• Cotizaciones
    domingo 05 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Puerto de Montevideo: ANP dejó sin efecto protocolo de prioridad de atraque para Terminal Cuenca del Plata

    En setiembre, la terminal especializada de contenedores había comunicado a la autoridad portuaria que hasta que no tuviera el nuevo muelle que construye en el Puerto de Montevideo no tendría “disponibilidad” para atender los buques que operan en los puestos de atraque públicos

    A pesar de que las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) avanzan en el Puerto de Montevideo, la empresa informó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) que tiene “limitaciones” en su capacidad para absorber nuevos servicios a los buques que actualmente operan en los muelles públicos o multipropósitos. Ante esa situación, la autoridad portuaria resolvió el martes 12 “dejar sin efecto” el protocolo por el que regulaba la prioridad de atraque de los buques portacontenedores en la terminal especializada de TCP, donde la ANP es socia minoritaria (20%) de la multinacional belga.

    El protocolo —que comenzó a regir hace tres años y que ahora la ANP resolvió dejar de aplicar— buscaba dar previsibilidad operativa a los buques y “maximizar” la eficiencia de las cargas, migrando progresivamente los servicios regulares que operaban en los muelles públicos hacia TCP. A través de esa norma, el organismo aplicó el artículo 14 del Reglamento General de Atraque de Buques del Puerto de Montevideo, uno de los pilares del polémico acuerdo celebrado entre el Estado uruguayo y Katoen Natie que, en febrero de 2021, extendió a TCP la concesión de la terminal hasta 2081 y por el cual Montecon solicitó iniciar un arbitraje internacional.

    Ese artículo establece que la ANP “deberá priorizar el atraque de buques y barcazas portacontenedores en la terminal especializada y solo podrá decretar los mismos en los muelles multipropósito en caso de que la terminal especializada se encuentre ocupada durante el período de 24 horas siguientes al decreto”.

    Limitaciones

    Según indica la resolución 692, firmada el martes 12 por el presidente de la ANP, Juan Curbelo, y por la subgerenta de la Secretaría General, Adriana Outeda, se dejó sin efecto el protocolo que reguló el mecanismo de priorización de servicios a TCP.

    Para tomar esa decisión se consideró una nota de la concesionaria, fechada el 19 de setiembre, en la que informaba a la ANP que “de no haber cambios sustanciales en las ventanas de los servicios actuales, TCP espera que no haya cambios en la disponibilidad de muelles hasta que quede operativo el nuevo puesto de atraque en construcción dentro de la terminal especializada de contenedores”, consta en el texto de la resolución a la que accedió Búsqueda. Agrega que, “a los efectos del correcto cumplimiento” del reglamento de atraque, “TCP no cuenta con disponibilidad para atender buques de los servicios que actualmente operan en los muelles multipropósito”.

    Ante esa advertencia de la empresa, la ANP resolvió dejar sin regir el protocolo, puso en conocimiento a la Gerencia General del ente, al Área de Operaciones y a la Capitanía del Puerto de Montevideo. Además, notificó al Ministerio de Transporte, a TCP y al Centro de Navegación.

    Con las obras de ampliación de la terminal, que consisten en extender su explanada y la construcción de un nuevo muelle de 730 metros de largo para buques de ultramar, se prevé triplicar la capacidad operativa de TCP. La inversión en equipos e infraestructura fue anunciada como la mayor de la historia del puerto capitalino y se estima que ronde los US$ 600 millones.

    En 2023, por la terminal especializada se movilizaron 856.450 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies), lo que implicó una participación de 76% del total manejado en el puerto capitalino, según datos oficiales.