• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una inversión “fuerte” para hacer a Crédito de Valor una “financiera digital pura”

    BBVA definió que su administradora de crédito es “un laboratorio”: si funciona, su negocio “explotará; si no, pues seguirá ganándose la vida bien como hace ahora”, explica el presidente ejecutivo del banco español

    Como algunos otros bancos, BBVA Uruguay está en el negocio de las administradoras de préstamos. Es dueña de Crédito de Valor, una financiera que ha tenido malos resultados en los últimos años. Pero el accionista español apuesta a revertir eso mediante una redefinición estratégica para el negocio que se encuentra a prueba: ser un canal enteramente digital.

    En 2024 esa empresa fue capitalizada en US$ 3 millones, informó a Búsqueda el presidente ejecutivo de BBVA Uruguay, Alberto Charro. “Estamos invirtiendo fuerte, pero tenemos un requisito, que es que Crédito de Valor solo se va a desarrollar si lo hace como una financiera digital pura. Nos podemos permitir experimentos de ese estilo. Y estamos trabajando hace más de un año en nuevas herramientas de onboarding de clientes, de análisis de clientes. Y queremos construir una financiera puramente digital”, explicó.

    “No nos interesa en el área de la financiera abrir sucursales ni en comprar nuevas financieras con red, etcétera. Nos está funcionado razonablemente bien, estamos mejor de lo que esperábamos en el presupuesto” de 2024, y “lo que estamos empezando es a dinamizarla con más marketing digital para ir creciendo en los próximos años”, contó el ejecutivo.

    Crédito de Valor es, de todos modos, un negocio, según él, “marginal en el conjunto del grupo en Uruguay”.

    Bajo la estrategia actual, la financiera “es un laboratorio. No te voy a dar cifras de crecimiento, pero es un laboratorio: si lo hacemos bien, explotará; si no, pues seguirá ganándose la vida bien como hace ahora”.

    En el ejercicio anual que cerró en setiembre de 2024, Crédito de Valor tuvo una pérdida equivalente a US$ 1,6 millones; a esa fecha tenía un stock de préstamos de US$ 8,7 millones y la morosidad de esa cartera rondaba el 13%, surge de las estadísticas de la institución publicadas por el Banco Central. Tiene su sede en Sinergia Ejido.

    ¿La estrategia digital llevará a la financiera a ofrecer una tasa más atractiva?, le preguntó Búsqueda. “Vamos a ver, en esto estamos trabajando para ver lo que conseguimos. Eso se hace a base de entender mejor al cliente”, responde Charro, y se explaya en una explicación sobre el funcionamiento del mercado de las administradoras de crédito.

    “A veces hay opiniones bien intencionadas… ¿Por qué es tan caro (el crédito) si la gente paga? Pues, porque hay unos que están pagando probablemente más de lo que deberían y otros menos de lo que deberían, porque son los que no pagan, y de hecho a esos no habría que prestarles. Entonces, siempre viene alguien y dice: ‘¿Y por qué a los que van a pagar no les cobras menos?’. Y yo digo: qué gracioso eres, si yo supiera que me van a pagar, en lugar de estar todos en el mismo bote haría dos botes: el de los que me van a pagar y el de los que no. Al de los que no pagan, no les presto, y a los otros les cobro más barato. Pero no es tan sencillo, porque no hay tanta información disponible, el mercado no es perfecto. Si eso fuera tan fácil, móntate una financiera”.