¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El nuevo libro que invita a chicos y grandes a convertirse en ‘Guardianes del planeta’ desde la cocina cotidiana

La publicación de Sylvana Cabrera y Guillermina Bauer contiene más de 100 recetas simples y eficientes para cuidar el planeta un gramo a la vez

Redactora de Galería

En la misma línea que sus publicaciones anteriores —Aquí no se tira nada (2021) y Desperdicio cero (2024)—, el libro Guardianes del planeta, de la dupla autoral de Sylvana Cabrera y Guillermina Bauer, que además son madre e hija, invita a niños y sus familias a incorporar a su día a día recetas fáciles que cuidan los recursos naturales y minimizan el desperdicio de alimentos.

Cabrera, asesora gastronómica y organizadora de eventos con más de tres décadas de experiencia, y Bauer, gastronómica de carrera, se vuelven a unir en un proyecto editorial que deja en evidencia su amor por la cocina y el estilo de vida desperdicio cero. El objetivo de este libro, de fácil lectura, lenguaje claro y con un gran trabajo de diseño, es transformar la manera en que los niños ven los alimentos, seguir difundiendo la importancia de combatir el desperdicio de alimentos y promover una gastronomía sustentable desde temprana edad, con un centenar de recetas nuevas.

Pensado especialmente para niños, educadores y familias que buscan fomentar una alimentación saludable y consciente­, Guardianes del planeta se presenta como una guía práctica y accesible. En sus páginas confluyen recetas sencillas, ecotips, consejos de seguridad en la cocina, propuestas que promueven el bienestar emocional infantil y hábitos sostenibles. También ofrece ideas para organizar el trabajo en la cocina, datos sobre reciclaje, e incluso un instructivo para preparar plastilina casera con tintes naturales.

39.jpg

Los tres capítulos en los que están estructuradas estas páginas invitan a mirar la cocina con ojos de aprovechamiento y oportunidad. El primero, y más corto, brinda propuestas para aumentar el bienestar infantil en general, sin el cual no se dan las condiciones para el aprendizaje, habla de la importancia de la seguridad en la cocina, la alimentación saludable y lista una serie de 12 acciones que marcan la diferencia a la hora de poner manos a la obra y empezar a cocinar.

El segundo se centra en el rol fundamental de los niños como agentes del cambio y el desarrollo de hábitos sostenibles que les permitan convertirse en guardianes del planeta en casa, en la escuela y en donde sea que se encuentren. Además, explica las razones para consumir frutas y verduras, se enfoca en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que promueve el consumo de 400 gramos de vegetales y frutas al día (cinco porciones diarias) y cuenta cuáles son los aportes de los distintos grupos de frutas y verduras ordenándolos de acuerdo a su color.

El tercero se dedica por completo a las recetas, pensadas para hacer en familia y con ingredientes que en la mayoría de los casos terminan en la basura: cáscaras, tallos, semillas y hasta cabitos de fruta. Al final hay una sección de unidades, medidas y sustituciones para facilitar la cocina.

El planteo es simple pero claro: lo descartado como desecho es, en realidad, fuente de sabor, nutrientes y posibilidades. Los muffins con cáscara de mandarina, las papas chips de cáscara o la infusión de carozos de dátiles para preparar una versión alternativa de café —sin cafeína— son solo parte de un recetario con preparaciones nuevas que demuestra que si hay conciencia, es mucho lo que se puede hacer.

Guardianes del Planeta Libro.jpg

“Cada receta que hemos elegido, preparado varias veces, chequeado y disfrutado tanto en el proceso como a la hora de degustar, ha sido el resultado del intercambio con niños de diversas edades”, explican las autoras en el prólogo, que menciona la experiencia con niños de Cabrera en el programa Entorno Sustentable, impulsado por ANEP, y Fiesta de Sabores, del plan CAIF. Tras años de talleres, charlas y colaboraciones con escuelas, comunidades y organizaciones, comprobaron que los más pequeños no solo incorporan con facilidad conceptos vinculados al cuidado del ambiente, sino que además los trasladan a su entorno con entusiasmo­. Guardianes­ del planeta­ es la continuidad natural de ese recorrido para las autoras, y puede ser a la vez un punto de partida para quienes se acercan por primera vez al enfoque de gastronomía circular y alimentación consciente.

“Un tercio de los alimentos producidos a nivel global se pierde o se desperdicia, mientras que muchas familias enfrentan situaciones de inseguridad alimentaria”, explican en el libro, y ese dato atraviesa gran parte de las propuestas. Más allá de las recetas puntuales, cada página está salpicada de recomendaciones e información valiosa que ayuda a dimensionar el problema del desperdicio de alimentos y cómo ayudar a “minimizarlo” o incluso “erradicarlo”.

Retrato Guillermina y Silvana.jpg
Guillermina y Sylvana son hija y madre

Guillermina y Sylvana son hija y madre

Otro de los datos más destacados —y que se repite a lo largo del libro— es que el 35% de los micronutrientes se concentran en las cáscaras de frutas y verduras, una parte que suele desecharse­ por costumbre.

A través de un enfoque lúdico y reflexivo, Guardianes del planeta invita a los lectores a enfrentarse con realidades incómodas que exigen acción. Por ejemplo, que las pajitas plásticas figuran entre los cuatro residuos más comunes en playas y océanos, lo que conecta con la necesidad de reducir plásticos de un solo uso, optar por recipientes reutilizables y repensar los materiales que usamos en la cocina. O que, según datos de Unicef, dos de cada tres niños menores de dos años consumen alimentos con sal agregada, un hábito con impacto directo en la salud infantil.

Educando a una generación desperdicio cero


“Los niños pueden cambiar el mundo y también la forma en que nos alimentamos”. Esa frase, tomada de la contratapa del libro, condensa el espíritu de esta publicación: empoderar a nuevas generaciones para que se conviertan en agentes del cambio desde actividades tan cotidianas y esenciales como alimentarse y cocinar. “Transmitir una forma de vida sostenible no es complicado”, subraya el libro. “Y si lo hacemos desde que son pequeños, conseguiremos criar una generación futura mucho más cuidadosa con el medioambiente”, aseguran.

El mensaje es claro: todos podemos hacer algo. Aprovechar mejor los nutrientes, ahorrar dinero, conectar con el origen de los alimentos y respetar la naturaleza son algunos de los efectos positivos que derivan de estos pequeños cambios. “En apariencia se trata de un mensaje ligero que sin dudas esconde un profundo deseo de concientización de los más pequeños y del entorno que los contiene, ya sea en el ámbito familiar, educativo o con amigos”, explica Cabrera en el prólogo del libro.

Con el arte y el diseño a cargo de Gastón Bauer, Guardianes del planeta es una invitación a transformar la cocina en un espacio de aprendizaje y cambio. Desde la infancia y con la guía de los adultos, cada preparación se transforma en una oportunidad para construir un vínculo más respetuoso con los alimentos y con el medioambiente. “Juntos podemos formar una nueva generación de guardianes del planeta. ¡Súmate al cambio y ayudemos a construir un futuro mejor!”, concluye el libro.

Receta de Tartitas con hojas de remolacha

GUARDIANES DEL PLANETA_curvas-40.jpg

Ingredientes
12 tapas de empanadas para copetín
300 g de hojas de remolacha crudas
1 cebolla blanca
2 huevos
80 g de queso rallado
2 cdas. de aceite de maíz

Preparación
Colocar las tapas de empanadas en tarteras individuales o moldes de muffins.
Darles una cocción previa en el horno, retirarlas y dejarlas enfriar.
Picar la cebolla y las hojas de remolacha previamente lavadas.
En una sartén con el aceite caliente, saltear la cebolla y las hojas de remolacha.
Mientras, en un bowl mezclar el queso rallado con los huevos.
Poner en el bowl el sofrito y unir con los huevos y el queso.
Rellenar las tartitas y llevarlas a horno medio hasta que solidifique por completo el relleno. Se pueden congelar y estarán listas para cuando necesites salir de apuros.

Receta de Pan de papa

GUARDIANES DEL PLANETA_curvas-45.jpg

Ingredientes
500 g de harina
5 huevos (uno de estos huevos es para pintar)
25 g de azúcar
1 cdta. de sal fina
50 g de manteca
2 cdas. de levadura en polvo
50 ml de leche
2 tazas de puré de papas con cáscara, bien pisado y condimentado a gusto.

Preparación
En una superficie limpia formar una corona con la harina.
Colocar en el centro los huevos, el azúcar, la sal, la manteca y la levadura.
Integrar suavente todos los ingredientes. Agregar la leche poco a poco mientras amasás. Amasar hasta que quede elástica y homogénea. Integrar el puré de papas con cáscara a la masa y mezclar. Dejar descansar la masa durante 25 minutos a temperatura ambiente. Dividir en porciones de 60 g cada una y darles la forma que prefieras. Colocar sobre una placa para horno aceitada y esperar hasta que dupliquen su volumen. Pintar las porciones con el huevo batido y hornear a 180 °C durante 15 minutos. También podés agregarles semillitas.

Receta de Pop dulce colorido

GUARDIANES DEL PLANETA_curvas-90.jpg

Ingredientes
100 g de maíz para pop
20 g de manteca
20 g de azúcar
1 gotita de esencia de vainilla
2 cdas. de polvo de remolachas

Preparación
En una olla, a fuego medio, fundir la manteca.
Luego agregar el azúcar y mezclar.
Ahora es el momento de la esencia de vainilla y, por último, del maíz. Tapar la olla, remover y dejar cocinar.
Retirar, pasar a un bowl o bollones, añadir el polvo de remolacha y que pasen a ser ¡pop morados!

Polvo de cáscara de remolacha

GUARDIANES DEL PLANETA_curvas-61.jpg

Lavar muy bien las remolachas, pelarlas y secar las cáscaras al sol o en horno a baja temperatura. Dejar enfriar y pulverizar. Conservar en un frasco hermético en alacena hasta por cinco meses.

Azúcar de polvo de cáscara de remolacha

Mezclar igual cantidad de polvo de cáscaras de remolacha y de azúcar impalpable o granulado.

Receta de dulce de leche vegano

GUARDIANES DEL PLANETA_curvas-78.jpg

Ingredientes
500 g de crema de coco
500 g de azúcar rubio
1 cdta. de vainilla líquida o media vaina de vainilla

Preparación
En una olla colocar la crema de coco, el azúcar y la vainilla.
Cocinar por casi una hora a fuego muy bajo y revolviendo cada tanto.
Un truquito de entre casa es que, para no tener que revolver, podés poner en la olla, mientras se está cocinando el dulce de leche vegano, cuatro o cinco bolitas de vidrio conocidas como canicas. Las canicas golpean las paredes de la olla y no permiten que se pegue.
Cuando tenga consistencia de dulce de leche, apagar y colocar en un frasco de vidrio esterilizado. Al enfriar, espesa. Cerrar muy bien y mantener en alacena por cinco días o en heladera por un mes.