El presidente de ASSE, Álvaro Danza, cuya legitimidad en el cargo es cuestionada por casi toda la oposición por trabajar como médico consultante en tres mutualistas, había respondido a una última pregunta del diputado independiente Gerardo Sotelo sobre si antes de asumir había cumplido “con la obligación de informar por escrito” sobre los “vínculos de dependencia con empresas que contratan con el organismo que preside”, tal como establece el decreto reglamentario de la Ley Cristal para funcionarios públicos. Este tema había tapado cualquier discusión sobre los 14 artículos correspondientes a ASSE en el proyecto de Ley de Presupuesto, elemento que se suponía central de la comparecencia. “Presenté la declaración jurada a Jutep (Junta de Transparencia y Ética Públicas) y la declaración jurada de conflictos de interés que exige ASSE el día que entré al directorio; está en ASSE. Está hecha la declaración jurada. También está el curriculum vitae que remití al Parlamento, con el cual se me benefició con la venia por 27 en 27 votos. Así que eso es todo lo que tengo para informarle”, respondió Danza, según consta en la versión taquigráfica, cuando arrancaron los aplausos.
También consta en la taquigráfica la bronca posterior. “La verdad es que acaba de terminar la comparecencia de ASSE con una barra aplaudidora”, ironizó el nacionalista Juan Martín Rodríguez, y agregó en referencia a la actitud del equipo que acompañó a Danza: “Se piensan que vienen al Parlamento a hacer de barra brava”. Esto motivó un nuevo cruce —el último— entre oficialismo y oposición en una jornada que en nada se pareció a las otras en las que se discutió el Presupuesto. “Fue tensa esta comisión: retomemos el camino de la cordura”, pidió la frenteamplista Cecilia Cairo. “Esta fue una sesión sui generis”, aportó su compañera de bancada Ana Olivera. “Si la sesión ha sido así (sui generis), todos sabemos dónde está el origen del problema institucional que tenemos”, acotó el blanco Pablo Abdala.
Rodríguez había sido (luego de tres cuartos intermedios a las 10.36, 10.56 y 11.10) quien había arrancado la dura sesión iniciada en los hechos a las 12.43 señalando que para las bancadas blanca, colorada e independiente el ejercicio de Danza como presidente de ASSE “viola la Constitución”, por lo que “resulta ilegítima” su presencia en la comisión, y que, con base en informes como el realizado semanas atrás por el excatedrático en Derecho Administrativo Augusto Durán Martínez, “podría llegar a configurar usurpación de cargo”.
La moción de “asunto político” presentada por estas bancadas para habilitar la discusión, que exige a Danza renunciar o a ASSE o a las mutualistas en las que trabaja como médico consultante (Asociación Española, Médica Uruguaya y Asociación Médica de Soriano), fue rechazada por ocho votos en 18 a poco de iniciar el debate. Y, tal como se preveía antes, con legisladores de la oposición barajando incluso no presentarse a la comisión, este factor de discordia marcó toda la discusión posterior. El colorado Conrado Rodríguez habló de “flagrantes violaciones” a la Constitución y su colega de bancada Gabriel Gurméndez afirmó que “se está exponiendo al señor presidente de la República a amparar la violación de las normas más elementales (…) para que alguien cobre dos o tres sueldos más”.
A tono con la actitud tomada reiteradamente por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, el Frente Amplio cerró filas en torno a Danza. La demora en el inicio de la sesión se debió incluso a que el oficialismo no quería que este planteo de asunto político se realizara delante del implicado. Mientras este asunto se dirimía, la plana mayor de ASSE y sus asesores esperaron en la sala 14 del anexo del Palacio Legislativo.
Respaldos y planes
Las bancadas que exigían la renuncia de Danza afirman que este viola el artículo 200 de la Constitución —que prohíbe a los miembros de los directorios de los entes autónomos o servicios descentralizados (como ASSE) “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”, con la excepción de la docencia—, el artículo 9 de la ley orgánica que creó al prestador público —que básicamente replica la norma anterior— y la “ley anticorrupción” o Ley Cristal.
Desde el Frente Amplio se amparan en un informe del estudio Delpiazzo Abogados que había pedido Danza a fines del año pasado cuando se le ofreció el cargo, que no encontraba incompatibilidades en su situación. Lo mismo sostuvo otro análisis de la División Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP) de agosto —cuando se hizo pública la situación del jerarca tras un informe primero de Así nos va, de Radio Carve, y otro inmediatamente posterior de La pecera, de Azul FM—, así como otros tres textos similares todavía más recientes presentados a la comisión a cargo de los abogados Fernando Rovira, Juan Manuel González Rossi y José Korzeniak.
En una rueda de prensa ocurrida a poco de comenzar la sesión, el diputado frenteamplista Federico Preve calificó la actitud de la oposición como una “cortina de humo” y un “show político” para tapar la “pésima gestión anterior de ASSE”, encabezada por Leonardo Cipriani, la que calificó como llena de prácticas de “clientelismo” y que “desfondó” al prestador en US$ 280 millones. Habló de “acoso político” a Danza, que está a la cabeza de un plan estratégico que, entre otros proyectos, planea una inversión de US$ 200 millones en reformas de los hospitales Pasteur, Maldonado y Salto, así como la creación del Hospital de la Costa. En sala, la postura de Preve fue señalada con ironía por legisladores opositores: “Capaz que hay nuevas autoridades en ASSE y nosotros no sabíamos, porque empezó a responder las preguntas gente que —entiendo yo— tendría que hacer preguntas”, dijo el blanco Amin Niffouri.
El Hospital de la Costa, de localización aún no definida y parte central del plan Puente a Puente (de Carrasco al Solís Grande), costará unos US$ 40 millones, según dijo en la comisión el gerente general de ASSE, Federico Martirena, y tendrá “block quirúrgico para procedimientos menores, cirugía del día y pequeñas cirugías”. Esto último fue objeto de críticas posteriores de la oposición.
IMG_20250916_140334659_MP
Directorio de ASSE en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de Diputados.
Leonel García
No toda la oposición cuestiona a Danza. En otra rueda de prensa también realizada poco después del mediodía, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone calificó la sesión de “discusión de informes jurídicos realizados por militantes”, lo que a su criterio debería ser analizado “por la Comisión de Constitución y Códigos” y no por la de Hacienda y Presupuesto, y que “algunas de las acusaciones” dichas por legisladores opositores “deberían ir a la Justicia”.
Danza y el resto del directorio político de ASSE (el vicepresidente Daniel Olesker y la vocal Marcela Cuadrado) hicieron una presentación sobre sus planes para el organismo, una institución con 1.464.174 usuarios, 37.595 funcionarios, 3.443 camas de cuidados moderados, 262 de intensivos y 70.000 cirugías al año. En su presentación señalaron que su énfasis estará en mejorar los cuidados de la infancia, el abordaje de la salud mental (para la que se proyecta destinar una asignación de $ 170 millones, de los cuales $ 70 millones van a recursos humanos), el fortalecimiento del primer nivel de atención, la radicación de médicos en el interior, la mejora de infraestructura y el refuerzo de la dotación de enfermería (otros $ 50 millones). Según Olesker, las cifras sumadas para los diferentes puntos totalizan unos $ 460 millones.
La exposición fue tan larga que recién a las 18.00 empezó la ronda de preguntas de los legisladores. Muchos de los representantes de la oposición no se dirigieron en estas al presidente de ASSE por no reconocerlo como tal: Rodríguez se refirió a él como “individuo que no tiene las condiciones normativas para ocupar el cargo que ostenta”; Gurméndez le hizo las preguntas al vicepresidente Olesker.
Gestos y manchas
Las conferencias de prensa posteriores no hicieron sino profundizar la división. La de ASSE, en la que Danza fue el único orador, flanqueado por sus compañeros de equipo y con los legisladores del Frente Amplio atrás, hizo énfasis en los ejes de su plan quinquenal y subrayó que “el foco estará en la gente”. Fue evasivo al contestar sobre su situación: “No hay absolutamente nada para ocultar, es todo público”. Y directamente no respondió cuando una periodista le preguntó si pensaba renunciar a su actividad privada. Solo se habilitaron tres preguntas.
20250916JC_0500
Diputados opositores en conferencia de prensa.
Javier Calvelo, adhocFotos
Todo el Frente Amplio se alineó al respaldo a Danza hecho público reiteradamente por Orsi y Lustemberg. “Nada, cero, vamos con todo”, respondió sonriente el líder de ASSE mientras salía de la sala de prensa cuando Búsqueda le consultó si no se sentía presionado por los constantes reclamos de renuncia.
La conferencia de la oposición, en la que en primera fila se sentaron los nacionalistas Niffouri, José Luis Satdjian y Mercedes Long, el colorado Gurméndez y el independiente Sotelo, fue más extensa y no limitaron las preguntas. Aunque Niffouri habló de “sorpresa” al noticiarse del “pequeño block quirúrgico y no uno como se debe” para el Hospital de la Costa y Satdjian —que en sala recordó que en el directorio del prestador solo están actuando los jerarcas designados por el gobierno y aún no los directores sociales— se jactó de que el Presupuesto presentado “reafirma líneas del gobierno anterior”, en el que él fue subsecretario de Salud, los cuestionamientos principales giraron en torno a Danza. Gurméndez habló de que se sigue “a la espera de un gesto” del jerarca, cuya presencia en el cargo “es una mancha que va a perseguir y distraer la gestión en ASSE”. Sotelo criticó que el médico es “incapaz de comprender la encrucijada a la que pone al gobierno” con su presencia al frente de la institución. El bloque señaló que seguirán buscando caminos parlamentarios para conseguir su objetivo y que no descartan apelar a vías judiciales.
Ambas conferencias precedieron el último tramo de la sesión. En esta, Danza afirmó que, por más que tenga un block quirúrgico de baja complejidad y no tenga maternidad, el de la Costa será “tan hospital como el del Cerro”, inaugurado en el período anterior, y que tiene similares características. Esto, formulado en un tono bastante molesto, precedió a la última pregunta de Sotelo, la última respuesta del presidente de ASSE y el aplauso y el cruce final. El presidente Tucci, quien señaló que “no son habituales” las sesiones “en estas condiciones”, anunció que trasladará lo ocurrido a la coordinación interpartidaria.