• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Atraso en obras de ampliación en el Puerto de Montevideo pueden derivar en otros 130 envíos a “seguro de paro”

    Las autoridades designadas del gobierno electo siguen atentas a la situación y evalúan algún tipo de mediación para encontrar una salida al diferendo que enfrenta a las empresas involucradas en la obra de infraestructura comprometida por Katoen Natie

    A fines de enero el consorcio entre la constructora Stiler y la portuguesa Mota Engil envió al “seguro de paro” a más de 100 trabajadores que se desempeñan en las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) y podría tener que hacer lo mismo con otros 130 a fin de este mes. Esto si no se avanza en los próximos días en una solución en la que todas las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo para conciliar atrasos de más de un año en los trabajos con las exigencias y condiciones de los contratos.

    Entre los principales actores involucrados está la compañía belga Katoen Natie, accionista mayoritaria de TCP; la también belga Jan De Nul, contratada para las obras, las empresas subcontratadas para distintos trabajos, como el consorcio de Stiler y Mota Engil, y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca).

    Las demoras en la obra y los primeros envíos a seguros de paro fueron informados en las últimas semanas por distintos medios.

    La obra está “fuertemente impactada” por el atraso en tres áreas, explicaron a Búsqueda fuentes empresariales. Actualmente enfrenta más de un año de demora en las tareas de voladura de rocas y dragado de la zona donde se proyecta la construcción de un nuevo muelle y puesto de atraque, de 730 metros de largo. También hay una “importante” demora en los tiempos de revisión y certificación del proyecto de ingeniería y en los trabajos de relleno necesarios para asentar la ampliación del área de la playa de contenedores, detallaron.

    Fuentes del gobierno electo afirmaron a Búsqueda que siguen de cerca la situación con miras a buscar algún tipo de mediación para encontrar una salida.

    En tanto, fuentes empresariales consideraron necesario que el gobierno actual y el entrante generen un ámbito en el que todos los actores acuerden nuevas condiciones, nuevos plazos y aspectos comerciales para “relanzar” el “emblemático” proyecto de ampliación de la terminal, señalaron. En esto coincidieron dirigentes del Sunca consultados por Búsqueda, quienes reconocieron que la situación es “bien compleja”.

    Según otras fuentes, lograr que se involucre el gobierno entrante “sería un atajo” a la situación conflictiva entre la empresa contratista y el consorcio subcontratado.

    Varios actores consultados indicaron que la multinacional belga Katoen Natie hasta el momento no se ha involucrado en el tema, algo que entienden que “no es razonable” porque es el dueño de la inversión.

    “Hay preocupación y se sigue de cerca el diferendo, que esperamos las partes traten de superar para avanzar de forma normal con la obra”, dijo a Búsqueda el gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, Fernando Correa. Para el ejecutivo se trata de “reclamos internos” entre las empresas que “escapan” a TCP que “indirectamente es perjudicada con la afectación del cronograma” y es el “cliente”. Correa alegó que es un “contrato muy grande” donde las partes están comprometidas y cada una tiene que cumplir su parte.

    A fines de enero, la multinacional belga informó a la Administración Nacional de Puertos que realizará una “actualización en el cronograma de ejecución” de la obra. Lo atribuyó a “circunstancias externas” y se refirió al “diferendo contractual” entre la contratista principal y sus subcontratistas.

    Katoen Natie estimó el atraso en el cronograma de obras en unos seis meses.

    Otras fuentes se refirieron a atrasos de un año en algunos ítems, como la voladura de la piedra y el dragado de parte de Jan De Nul, que debía estar terminada a principios del 2024, pero las tareas continúan hasta ahora. Otro hito previsto en el cronograma de la obra —apuntaron— era que para mayo de este año estuvieran construidos 300 metros de muelle, algo que será imposible porque no se pudo hacer hasta ahora ni un metro.

    La ampliación de la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo, una inversión que se prevé supere los US$ 500 millones y que esta administración señaló como la mayor en la historia para la terminal capitalina, consiste en la extensión de la explanada y construcción de un nuevo muelle de 730 metros de largo, que sumará dos puestos de atraque para buques de ultramar.

    Esta obra de infraestructura forma parte de la contrapartida acordada en esta administración entre el Estado uruguayo y la multinacional belga en el marco de la firma del acuerdo que extendió la concesión a TCP hasta el 2081.