• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Clases de Facultad de Psicología se darán en el patio y en la calle ante situación institucional “crítica”

    El gremio de docentes advierte que la cantidad de inscriptos este año, 1.000 más que el anterior, “potencia una serie de problemas” que arrastra la institución, como la falta de “capacidad locativa” y de recursos humanos

    Las primeras clases de los estudiantes de Psicología que ingresaron este año a la Universidad de la República serán en la calle Tristán Narvaja y en el patio de la facultad. La decisión fue tomada y anunciada por la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) de ese centro de estudios “por una cuestión locativa y para hacer visible el problema de la numerosidad”.

    “Nos alegra muchísimo recibir a los más de 3.700 nuevos estudiantes con ganas de formarse en esta apasionante disciplina y profesión”, expresa el gremio de profesores en un comunicado, en el que anuncia la locación de los plenarios presenciales de esta semana: Neurobiología de la Mente se dictará el martes a las 10.30 horas en la calle Tristán Narvaja, donde a las 12.50 será el turno de Articulación de Saberes 1 (Condiciones Sociales de Producción del Sujeto); el miércoles habrá clases en el patio de Epistemología a las 10.30, Fundamentos de la Psicología será a las 13.00 y Herramientas para el Trabajo Intelectual, a las 17.40; y el jueves, otra vez en Tristán Narvaja, a las 12.50 se impartirá Historia de la Psicología.

    El sindicato docente informa que esta medida responde a “la cantidad de inscriptos de este año, que potencia una serie de problemas” arrastrados “desde hace algunos años, pero que tiene su urgencia más inmediata en la capacidad locativa (como lugar seguro para trabajar y estudiar), y la capacidad docente de la facultad”. Además, ADUR Psicología anuncia que por este motivo “habrá un único plenario presencial por unidad curricular obligatoria del ciclo inicial”, con la excepción de Referencial 1. El gremio aclara que “a partir de la semana que viene los plenarios se llevarán a cabo en los horarios inicialmente contemplados en las guías” y agrega que “a la brevedad cada unidad curricular comunicará la modalidad de cursada”.

    “Situación crítica”

    Por otra parte, en una carta dirigida al Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, al Consejo de la Facultad de Psicología y a ADUR Central, a la que accedió Búsqueda, el gremio docente manifiesta que se encuentra “en una situación crítica ante el aumento significativo de la matrícula de ingreso en 2025”.

    Para iniciar la carrera se inscribieron este año 3.718 estudiantes, casi 1.000 más respecto al año anterior, lo que los coloca en “un contexto de emergencia institucional”. En ese sentido, ADUR Psicología consigna que “las limitaciones presupuestales han generado impactos negativos significativos en diversos aspectos”. Por ejemplo, hay un docente cada 50,9 estudiantes, “prácticamente el triple del promedio recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y también muy superior al promedio de la Universidad de la República”. En un curso de ciclo inicial que “se sostiene con tres docentes” se inscribieron 3.191 estudiantes, por lo que “el ratio es 1.063 estudiantes por docente”.

    El gremio docente estima que “se requieren aproximadamente 18.000 horas adicionales de enseñanza directa para cumplir con los objetivos y modalidades planteadas por el plan de estudios vigente y mantener la calidad educativa adecuada”. En cuanto a la infraestructura, apunta que “el espacio disponible por estudiante es tres veces menor que la media universitaria, lo que impide desarrollar adecuadamente las actividades académicas”. En esa línea, expresa que “los salones más grandes cuentan con 260 sillas, por lo que la virtualidad y la hibridez se han tenido que implementar para atender la demanda, aunque esto no es garantía de las adecuadas condiciones de estudio y trabajo”. ADUR expresa también que la facultad hoy no tiene la habilitación de Bomberos correspondiente, lo que implica “la no medición del riesgo edilicio”. De esa manera, se “vulneran principios internacionales fundamentales en materia de trabajo docente”.

    El colectivo docente resolvió declarar formalmente el estado de emergencia institucional en la asamblea del pasado 20 de marzo y reclama que en un horizonte de mediano plazo se contemplen “incrementos presupuestales específicos y sustantivos” destinados a mejorar la infraestructura edilicia y la dotación docente y de personal técnico, administrativo y de servicio. “Estimamos que de mantenerse en el año 2026 una matrícula similar y de no modificarse la situación planteada corre peligro la posibilidad de atender la demanda de ingreso el próximo año. En este marco, solicitamos a las autoridades universitarias que se atienda con urgencia esta situación, que pone en riesgo la calidad educativa, así como la salud laboral y el cuidado académico para todos los actores institucionales”, concluye ADUR Psicología.