La Fiscalía General de la Nación no advirtió conductas delictivas en la gestión del Casmu, tras analizar los documentos presentados por el Ministerio de Salud Pública en diciembre, según informó El País y confirmó Búsqueda.
La cartera elevó en diciembre siete informes realizados por los interventores del tercer prestador privado que, a su criterio, describían conductas pasibles de persecución penal
La Fiscalía General de la Nación no advirtió conductas delictivas en la gestión del Casmu, tras analizar los documentos presentados por el Ministerio de Salud Pública en diciembre, según informó El País y confirmó Búsqueda.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl documento firmado por la fiscal general subrogante, Mónica Ferrero, dice que "no se advierte en principio y sin perjuicio la existencia de eventuales conductas delictivas que fundamenten el registro de una denuncia penal para su eventual investigación".
En su comparecencia ante el Parlamento a principios de diciembre, la entonces ministra de Salud, Karina Rando, informó que enviaba a Fiscalía el resumen de siete informes de los interventores del Casmu, elaborados el 27 de setiembre y el 2 de diciembre de 2024, en los cuales se señalaban “desvíos a normas vigentes”, “incumplimientos estatutarios”, “observaciones a las adquisiciones y a los pagos”, todo lo que implicaba “perjuicios” al tercer prestador privado en número de socios del país.
Por su delicada situación económica, el Casmu había sido intervenido por el gobierno de Luis Lacalle Pou, sin desplazamiento de autoridades el 27 de julio pasado. La actual administración aún estudia los pasos a seguir.
FUENTE:casmu