• Cotizaciones
    sábado 22 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Los discursos de que los dirigentes sindicales somos vagos y sucios”, sin propuestas, “pegan y hacen mella”

    El gobierno saliente buscó “debilitar” a los gremios con la idea de “nos votaron para gobernar, nosotros mandamos, ¡el resto, afuera!”, sostiene Elbia Pereira, nueva consejera de la ANEP

    El nuevo Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) está integrado por miembros con amplia trayectoria como dirigentes sindicales del área. Para la futura consejera Elbia Pereira, exsecretaria general del PIT-CNT y de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), el gobierno saliente alentó discursos contra la organización sindical por un tema “ideológico”.

    —La senadora nacionalista Graciela Bianchi lamentó su designación y la de Carolina Pallas en el Codicen porque, según dijo, suponen la consolidación del poder de los sindicatos, la pérdida del nivel educativo y el adoctrinamiento en la educación. ¿Qué comentario le merece eso?

    —Ninguno. No se denosta a la persona. No es mi estilo. En realidad, tenemos diferencias con Graciela, muchas. Principalmente por su negación hacia la organización sindical, de la que además presume de haber participado en su origen. Creo que es legítima senadora, con trayectoria, y que necesita generar hechos políticos para tener presencia... Yo primero me tendré que acostumbrar a tener un despacho, que en mi vida tuve. Y voy a estar la menor cantidad de tiempo posible en él y más en territorio.

    Elbia Pereira portada.jpg
    Elbia Pereira, integrante del próximo Codicen de la ANEP

    Elbia Pereira, integrante del próximo Codicen de la ANEP

    —Ya “del otro lado del mostrador”, ¿cómo ve la relación entre el Codicen y los sindicatos de la educación?

    —Los discursos de que los dirigentes sindicales somos vagos y sucios, que siempre estamos de puños cerrados y de cara crispada, como yendo a la guerra y oponiéndonos a todo, sin aportar propuestas, pegan y hacen mella muchas veces en los propios trabajadores. Creo que esos discursos no le hacen bien a la democracia uruguaya, porque buscan debilitar a los trabajadores organizados. Esto es ideológico. Quienes dicen eso piensan que quien es elegido para gobernar es elegido para mandar y hacer lo que quiere. Este gobierno lo ha dicho: “A nosotros nos votaron para gobernar, nosotros mandamos. ¡El resto, afuera!”. Y nosotros no tenemos esa ideología.

    Quienes sostienen otra cosa necesitan debilitar organizaciones como el PIT-CNT. Porque ellos entienden que la participación ciudadana culmina cuando se pone el voto en la urna y nosotros entendemos que eso está bien, que es democrático, pero después no te vas para tu casa y te olvidás, dejando a un grupo de seres humanos que bajen a tierra un programa de titulares, que son lineamientos generales de un partido político. Por eso el Congreso de la Educación nos parece un espacio de apertura participativa que incluirá a otras voces. Aunque está claro que las cabezas somos nosotros, porque en el Codicen hay tres cabezas (designados políticamente) que van a rodar si las políticas no funcionan (ríe).

    —¿Qué le faltó al gobierno que terminó?

    —Le faltó escuchar al otro, al que estaba en el lugar, al que te va a decir lo que es bueno para la escuela técnica del Buceo pero no para la de Piedras Blancas.