En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Menos de la mitad de los inscriptos acudieron al servicio de alimentación escolar en las vacaciones de julio
La ANEP gastó $ 2.843.707 y otros $ 10.719.200 en tickets en áreas rurales y de educación especial, había 10.652 anotados pero la concurrencia fue “bajísima”
Reparto de bandejas de almuerzo en la Escuela N° 326 de tiempo completo del barrio Casavalle de Montevideo
FOTO
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Primaria garantizó la alimentación para los alumnos durante las vacaciones de invierno, del lunes 1° al viernes 5, y comprobó que el servicio tuvo una “bajísima asistencia” durante toda la semana: menos de la mitad de los 10.652 alumnos inscriptos por sus familias acudió a buscar su porción de comida.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Gastamos dinero y los padres no enviaron a sus hijos como esperábamos”, dijo a Búsqueda la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, con base en información del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de este subsistema de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
En total la administración pagó $ 2.843.707 para cubrir el servicio de alimentación durante la semana de vacaciones de julio, confirmó este semanario, que accedió a los datos oficiales. En el servicio tradicional de alimentación, que se elabora en la escuela, se gastó $ 1.454.390, mientras que por el servicio que implica la contratación de una empresa que cocina en la escuela se pagó $ 1.389.317.
Por otra parte, se gastaron $ 10.719.200 en tickets de alimentación para unos 15.700 escolares de zonas rurales y unos 5.800 alumnos de educación especial.
Alimentacion_escolar_ Foto: Javier Calvelo : adhocFOTOS.jpg
Programa de Alimentación Escolar: “Bajísima asistencia”
De las Heras presentó en la tarde de este miércoles 10 al Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP el informe elaborado por el PAE sobre los gastos en alimentación y la asistencia a este servicio durante las vacaciones de julio.
Al servicio se apuntaron un total de 10.652 alumnos: 3.370 de Montevideo y 7.282 del resto del país. Según el informe al que accedió Búsqueda, asistieron menos de la mitad de los inscriptos: un promedio de 1.200 alumnos de la capital y 3.000 del interior.
Pese a la baja concurrencia durante los primeros días, la ANEP mantuvo las escuelas sedes abiertas. De las Heras visitó varios de estos centros educativos y le sorprendió la “bajísima” asistencia.
“Realmente me encontré con la sorpresa de la bajísima asistencia de niños al comedor; sobró comida”, afirmó, y se preguntó por las “necesidades” de fondo a las que responde el servicio, sin arriesgar respuesta.
Ante la constatación del sobrante de comida, ya desde el primer día, las cocineras prepararon menos platos. Pero aun así hubo sobrante importante. “¿Qué hicimos? Repartimos tickets de alimentación para todos los niños de escuelas rurales y a todos los niños de educación especial”, contó la directora de Primaria.
El PAE es monitoreado por la directora Rosa Lezué y por nutricionistas distribuidos en todo el país. En 2023 atendió a más de 210.000 usuarios, entre los que se incluyen, además de escolares, estudiantes de educación media. La inversión total de este servicio el año pasado fue de $ 3.400 millones y se estima que en 2024 será de $ 3.800 millones. El servicio comprende desayuno, almuerzo, merienda y en algunos casos cena.