• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Petit plantea terminar con las cárceles de mujeres presas con hijos y que haya “pequeñas casas protegidas”

    Propone que las recluidas por delitos leves, que cumplen la pena con sus hijos, estén en lugares alejados del “clima policial” de control de las cárceles

    Con el período electoral finalizado, y con la coincidencia de los diversos partidos políticos de que las cárceles son una de las prioridades a atender para mejorar la convivencia y la seguridad, el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, encabezará el próximo martes 10 de diciembre una actividad en el Parlamento en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

    Uno de los informes que serán presentados ese día en el Palacio Legislativo pone foco en la situación de las mujeres privadas de libertad que viven con sus hijos de meses o pocos años dentro de las cárceles. Según los datos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), actualizados al 2 de diciembre, 72 niños viven en establecimientos penitenciarios.

    El documento, elaborado por la Oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario, propone transformar el sistema, para que las mujeres sean alojadas en “pequeñas casas protegidas”, pero alejadas del “clima policial de control” que existe en los establecimientos penitenciarios como la Unidad N° 9, adelantó Petit a Búsqueda. Eso evitaría la presencia de bebés y niños en establecimientos “donde siempre va a haber alambrados, vigilancia, personal uniformado, requisas y problemas de violencia”, lo que “genera malas condiciones para el apego que se debe construir en los primeros tres años de vida”.

    Entre los fundamentos, el informe señala el poco riesgo criminal de las madres que están presas. “Los datos muestran que la mayoría han cometido delitos que los estudios diagnósticos establecen que tienen muy bajo riesgo de agresión a terceros, y son delitos que en muy pocos casos son violentos”, agregó el comisionado parlamentario.

    Según un reciente diagnóstico, de 39 privadas de libertad en la Unidad N° 9 (principal cárcel para mujeres con hijos a cargo, que funciona en el mismo edificio que la Unidad Nº 5), 31 estaban presas por violación a la ley de estupefacientes. Del total, 16 presentaban riesgo bajo de reincidencia, 21 un riesgo medio, y solo dos, un alto riesgo. Con relación a los daños, 24 tienen riesgo bajo y 15, medio. En la actualidad hay 43 mujeres en la Unidad Nº 9 y 38 están con sus hijos.

    Para Petit, una “convivencia acotada” de un máximo de 10 mujeres en “casas de medio camino” habilitaría una mejor atención de la rehabilitación de las reclusas, presas por cometer delitos leves.

    Esta propuesta ya había sido planteada en el informe anual de 2017, en el cual se señalaba que las unidades de madres con hijos “deben tener la especialización que demanda el cuidado de la vida en su etapa más frágil”, en el caso de los niños, y, por tanto, “no necesariamente se debe pensar en un único centro que solucione la atención a la población en esta situación, sino en centros pequeños, personalizados, con lugares apropiados para la atención médica y espacios de recreación infantiles y aptos para recibir visitas”.

    Otro de los informes de Petit, que será mencionado en la jornada en el Parlamento, está orientado a favor de la prisión domiciliaria asistida para mujeres con hijos, con medidas alternativas permanentes que ayuden a la rehabilitación.

    Sin evidencia de su eficacia

    La iniciativa de terminar con las unidades de madres con hijos como existen hoy para las condenadas por delitos leves, que será retomada con mayor énfasis debido también al aumento de la población penitenciaria y de los niños expuestos a vivir en centros penitenciarios, propone que se realice un acuerdo de trabajo entre el Ministerio del Interior y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), para que su presencia “sea mucho más fuerte”, dijo Petit.

    El INAU es el organismo encargado de controlar la asistencia a los centros educativos de la población que está bajo su amparo, así como el cumplimiento de sus trayectorias educativas. Su presidente, Guillermo Fossati, reconoció a Búsqueda que es una tarea en la que hay “mucho por mejorar”.

    En Montevideo existen tres centros a donde asisten los niños que se encuentran con sus madres privadas de libertad en la Unidad Nº 9. Según informó Fossati, al CAIF Guidaí, que fue inaugurado en noviembre de 2023, van 11 niños de dos y tres años: seis participan de talleres una vez al mes y cinco niños están en el programa educación inicial, con una atención diaria de 8 a 15.30 horas. En tanto, un bebé y otros ocho niños —de entre uno y tres años— concurren al Centro de Atención a la Primera Infancia denominado Maino'i, de 8.30 a 14.30, y un niño recibe atención diaria en el CAIF Las Margaritas. Es decir que 21 niños tienen actividades educativas, de un total de 38 que están con sus madres en la cárcel.

    En un texto de su autoría, que remitió a Búsqueda, Fossati plantea que la revisión global de experiencias internacionales y de publicaciones “encontró una falta de evidencia de alta calidad sobre la eficacia de las Unidades para madres e hijos en la mejora de los resultados”, en el vínculo afectivo, la salud, la educación, para las madres y sus hijos. Y concluye: “Preocupa la falta de políticas” y “sigue habiendo una falta de estrategias exitosas para abordar las preocupaciones sobre el encarcelamiento de las madres y el impacto del encarcelamiento materno en la protección infantil y los resultados psicosociales y de desarrollo a largo plazo para los niños”.