• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Planta de reciclaje en Villa Olmos: vecinos presentaron recurso administrativo contra resolución del Ministerio de Ambiente

    El proyecto de la empresa Morseloy S.A incluye un relleno sanitario para disposición final de residuos que en principio no fue habilitado por el Ministerio de Ambiente pero podría aprobarse en un año

    El pasado 13 de febrero, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, anunció durante una conferencia de prensa que la cartera había decidido otorgar la autorización ambiental previa (AAP) “parcial” al proyecto presentado por la compañía Morseloy. Así, la empresa consiguió el aval para llevar adelante la construcción y operación de una planta de valorización de residuos sólidos urbanos en Villa Olmos, pero deberá descartar la instalación del relleno sanitario —o sitio de disposición final de residuos— previsto como parte de la iniciativa.

    La decisión, si bien responde a parte de los reclamos de los vecinos, quienes se oponen a todo el proyecto impulsado por José Andrés Guichón, empresario y director del Parque Industrial Olmos, no fue bien recibida por la comunidad local porque la instalación de un relleno sanitario podría aprobarse en el futuro dependiendo del correcto funcionamiento de la planta de reciclaje.

    “Eso es lo que nos dice que no tomaron en cuenta los impactos ambientales y sociales que hemos denunciado en cuanto a la ubicación y los riesgos de contaminación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneas”, dijo a Búsqueda una de las integrantes del movimiento de vecinos.

    Esto fue confirmado por Guichón, quien durante una entrevista en el programa radial El Megáfono de Pando el viernes 21 afirmó que la AAP del relleno sanitario “quedó en suspenso” y que si la planta funciona como han planteado, “al año el relleno estaría en condiciones de habilitarse”.

    “El ministerio quiere asegurarse de que la planta funciona como nosotros decimos (...). Esta medida no nos deja del todo contentos, porque entendemos que no hay argumentos técnicos que puedan sostener la no habilitación de todo el conjunto, de la planta y del relleno. Pero entendemos que el ministerio fue un poco cauteloso, escucha a la población que tiene un poco de temor y también le pide a la intendencia su apoyo ese primer año de evaluación de la planta”, dijo.

    En la misma línea, contó que van a “seguir peleando” por su iniciativa y porque el relleno sanitario “esté pegado a la planta, ya que así fue como se planteó el proyecto”.

    Desde el movimiento de vecinos, opinaron que con lo autorizado por el ministerio, la fracción no valorizable de residuos continuará siendo dispuesta en el vertedero de Cañada Grande, por lo que al tener las dos instalaciones estarían incluso “peor que antes” y los problemas denunciados —el tránsito de camiones, la acumulación de residuos y la presencia de ratas— se mantendrían.

    Recurso administrativo contra el Ministerio de Ambiente

    El abogado de la agrupación, César Masina, dijo a Búsqueda que los vecinos presentaron el jueves 20 un recurso administrativo contra la AAP parcial del Ministerio de Ambiente, aunque aclaró que la cartera les negó la posibilidad de acceder a la resolución a la que, según le explicaron, solamente podía acceder el proponente.

    “Los vecinos se enteraron de la decisión por la prensa, no fueron notificados porque el Ministerio de Ambiente no consideró que tenía la obligación legal de informales”, criticó el abogado. De esta forma, explicó que debió elaborar el recurso administrativo para impugnar la resolución “a ciegas”, sin conocer el número de expediente ni el contenido.

    “Nos dijeron que había que esperar a que se publique en el Diario Oficial o hacer un pedido de acceso a la información pública, cuando solo tengo 10 días corridos (desde el anuncio de Ambiente) para presentar el recurso”, cuestionó.

    Masina explicó que lo que se busca es que la cartera revoque la decisión de habilitar la planta de valorización o si no, “que el Poder Ejecutivo la deje sin efecto” en atención a los “posibles riesgos asociados de los diferentes procesos que se llevarán a cabo, debido a la cercanía con los centros poblados”.

    Respecto a los dichos de Guichón, el abogado afirmó que los vecinos “están muy molestos” y que la realidad es que la decisión de Ambiente “le cambia toda la ecuación financiera a la iniciativa privada”.

    “El proyecto servía cuando estaba el relleno al lado de la planta. Tener que llevar todo lo que iba para el relleno en un camión dos kilómetros a Cañada Grande tiene otro costo”, opinó Masina. Además, recordó que el proyecto original planteaba hacer primero el relleno sanitario y en una segunda etapa la planta de valorización. “Le invirtieron la ecuación”, comentó.

    Proyecto paralelo

    Al ingresar al visualizador web del Ministerio de Ambiente, es posible observar que existe otro proyecto a estudio en el mismo padrón privado en el que prevé instalarse la iniciativa de Morseloy. Se trata de una planta de clasificación de residuos preclasificados, que ya fue categorizada por la cartera como A, por lo cual no necesita celebrar una audiencia pública.

    Esto preocupó a los vecinos porque en la descripción del proyecto, en el que la Intendencia de Canelones figura como titular, se prevé la instalación de “plantas para el tratamiento de residuos sólidos y la apertura de sitios de disposición final o la ampliación de los existentes”.

    “Un sitio de disposición final es un relleno sanitario. La intendencia está proyectando uno en el mismo padrón donde no se habilitó construir el de Morseloy”, cuestionó otro vecino de la agrupación. Según dijo, la única información que pudieron obtener a través de un pedido de acceso es que “se encuentra en trámite la Comunicación y Viabilidad Ambiental de Localización por parte de la intendencia de un proyecto de instalación de una planta manual mecanizada de clasificación de materiales reciclables” en dichos padrones, que supone la clasificación de residuos provenientes de los circuitos limpios de Canelones “enmarcada dentro del Plan Vale” —que financia infraestructura para el reciclaje de envases—, impulsado por la Cámara de Industrias (CIU).

    Masina dijo que él y los vecinos denunciaron esta situación el año pasado ante la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Vivienda y Urbanismo de la Junta Departamental y ediles de todos los partidos dijeron desconocer el proyecto. “¿Cómo la intendencia, sin la anuencia de la junta, pudo haber tramitado este proyecto ante el Ministerio de Ambiente y haber obtenido ahora su aprobación?”, criticó el abogado.

    El intendente de Canelones, Marcelo Metediera, dijo a Búsqueda que el proyecto de la intendencia que él mismo detuvo “tenía algunas incongruencias” y es producto de un acuerdo con la CIU, en el que la comuna “ponía el lugar físico y el Plan Vale se hacía cargo de la ejecución de la planta”. Sin embargo, aseguró que el proyecto “está en stand-by” y que refiere específicamente a la valorización de residuos reciclables”.

    “En Canelones clasificamos en domicilio. Lo que estaría llegando a esa planta si se instrumenta es solo el residuo clasificado. Pero por ahora esto está paralizado por temas administrativos, ya que faltan más análisis jurídicos, ambientales y económicos. En todo caso, no habrá ningún sitio de disposición final”, aclaró. Aunque dijo que tampoco es definitivo que se vaya a instalar necesariamente en ese padrón privado, también consideró “razonable” aprovechar que ya habrá en él “una infraestructura enorme”.

    El exdirector de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, quien será designado como subsecretario del Ministerio de Ambiente en el gobierno de Yamandú Orsi, Leonardo Herou, dijo a Búsqueda que si bien la descripción del proyecto menciona la construcción de sitios de disposición final, él puede “dar la certeza de que no ocurrirá”. Según dijo, eso aparece mencionado debido a que “el reglamento de evaluación de impacto ambiental establece ámbitos de aplicación”, entre los que se incluye “plantas de tratamiento de residuos, disposición final con determinadas características, etcétera”.

    “Esa descripción refiere a la categoría general a la que pertenece la planta de clasificación”, aseguró el jerarca. Aclaró igualmente que la planta de clasificación que se sugería construir dentro de las instalaciones del Parque Industrial Olmos “por distintas razones no ha prosperado y no se le dio continuidad al proceso de habilitación ambiental”.