En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Polémica por sorteo de terrenos en Maldonado: acusan a la comuna de “apurar” el proceso con fines electorales
Tras conocer que las tierras aún no habían sido fraccionadas y no podían adjudicarse, la intendencia resolvió de urgencia sortear únicamente a los beneficiarios; atribuyen el retraso a trámites administrativos
Terrenos del fraccionamiento Urbanización al Norte
La Intendencia de Maldonado impulsa desde hace ya muchos años una política sostenida de acceso a la tierra, a través de la cual busca facilitar la construcción de la casa propia para las familias fernandinas que así lo necesitan. En ese marco, ha llevado adelante numerosos sorteos de terrenos con servicios en varias zonas del departamento, que son ofrecidos a la población —la más joven del país— a precios accesibles.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El último sorteo celebrado por la comuna generó malestar en la oposición departamental, quienes acusaron a la intendencia de “apurar” el proceso de cara a las pasadas elecciones departamentales. Según el diputado frenteamplista Joaquín Garlo, exedil departamental, los 200 terrenos (de unos 200 metros de superficie y un valor aproximado de 110.000 UI) que serían sorteados el 30 de abril en la ciudad de Maldonado “no existían como tales”, ya que aún no se habían inscripto los planos en Catastro y no se había escriturado su titularidad, y, por tanto, el fraccionamiento tampoco se había realizado.
La situación —que implicaba la imposibilidad de adjudicar los terrenos a quienes resultaran sorteados— fue identificada por las propias escribanas de la intendencia el día anterior al sorteo, quienes, tras una acalorada discusión con funcionarios de la Dirección General de Vivienda, se negaron a llevar adelante el proceso hasta que no se emitiera una resolución que aclarara el panorama. Según relataron fuentes de la intendencia, las profesionales advirtieron que, si la situación no se aclaraba, la gente que saliera sorteada iba a acudir a la intendencia para ver su terreno y "no iba a encontrar nada".
A última hora del 29 de abril, la intendencia publicó un documento al que accedió Búsqueda, que señala que “en esta instancia resulta pertinente habilitar la inscripción y sorteo de los postulantes, quedando prevista para la fase siguiente la determinación por sorteo de los lotes a adjudicar a cada uno de los beneficiarios”. Fue la primera vez que este tipo de sorteos se hizo únicamente para definir a los beneficiaros, sin adjudicar terrenos.
“La intendencia apuró el sorteo de terrenos que todavía no existen a una semana y media de la elección departamental. Fue una movida con claros fines electorales”, afirmó Garlo.
El director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la Intendencia de Maldonado, Alejandro Lussich, rechazó estas afirmaciones y aseguró que la fecha de la inscripción y del sorteo ya estaban previstas. Consultado sobre por qué recién el día antes del sorteo se conoció que había una situación irregular con los terrenos, el jerarca explicó que la Dirección de Catastro les comunicó que “hubo un problema en Catastro Nacional, que no estaban inscribiendo planos de terrenos rurales porque faltaba algún tipo de resolución del Ministerio de Economía y Finanzas, y que por esa razón se había atrasado la inscripción del plano”.
“Al tomar conocimiento de que el plano no estaba registrado —lo cual no se nos advirtió previamente— se procedió a sortear a los postulantes y se les explicó todo previamente al sorteo, que transcurrió con normalidad”, indicó Lussich. Sin embargo, fuentes de la comuna explicaron que la transmisión del sorteo, prevista para las 9.30 de la mañana, comenzó una hora más tarde, debido a que “había un tema entre los escribanos” con relación a los terrenos que “se estaba solucionando”.
El director dijo desconocer esta situación y enfatizó que “no hubo ningún problema ni inconveniente”, y que la intendencia cumplió estrictamente con el sorteo de los postulantes, como indicaba la resolución. “Cuando queden inscriptos los planos y se firme la titularidad, se van a sortear los terrenos, que será a la brevedad. Ahora se está tramitando la escrituración del terreno a nombre de la intendencia y después de eso se hará el fraccionamiento”, agregó.
En cuanto al origen del predio, Lussich dijo que la Intendencia de Maldonado tiene un fideicomiso de planes de vivienda, que se nutre por los aportes de la venta de tierras que la comuna considera prescindibles. En ese sentido, explicó que se presentó una persona en ese fideicomiso y ofreció permutar ese campo por un terreno en Punta del Este, oferta que fue aceptada por el gobierno departamental. “También se llamó a la licitación en el año 2022 para la compra de tierras para estos programas y ya adquirimos 45 hectáreas. O sea que nos quedan muchas tierras todavía para fraccionar”, aseguró.
“Frustración y enojo” de vecinos por terrenos sin servicios
El pasado 3 de mayo, comenzó a circular un texto elaborado por vecinos que salieron beneficiados en otro sorteo de terrenos llevado adelante en marzo de 2024. En la comunicación, expresaban su “frustración y enojo” debido a los conflictos que ha atravesado su fraccionamiento, Urbanización al Norte, cuyos lotes comenzaron a entregarse en diciembre.
“Fuimos consultando por los servicios de luz y agua, y ninguno recibió la misma respuesta en cuanto al tiempo de espera. Primero eran 30 días luego del pago, luego 60, luego fines de marzo y así consecutivamente. Hasta el día de la fecha seguimos sin servicios”, reclaman los cerca de 200 afectados. Según explican, hoy hay personas “viviendo en los terrenos sin luz y agua porque no tienen otra opción, gente que ya tiene su casa construida y sigue pagando alquiler, vecinos que se gastaron hasta lo que no tenían creyendo que como mucho los servicios tardarían dos meses y aún siguen solventando un alquiler y préstamos para poder construir”.
“Necesitamos una respuesta inmediata. Reclamamos los servicios de luz y agua, ya que, como dice perfectamente en el contrato, la intendencia debe entregar los terrenos con dichos servicios y no fue nuestro caso”, cierra el texto.
Lussich aseguró que la comuna “está atrás” de OSE y de UTE y que al momento de hacer la entrega “se les advirtió a los beneficiarios que podía haber alguna eventual demora en la instalación de los servicios”. Aunque aclaró que es un tema que no depende de la intendencia, estimó que este mes la situación estará resuelta.
En la administración anterior del intendente nacionalista Enrique Antía, la comuna fernandina sorteó y adjudicó 430 terrenos, mientras que en la actual gestión fueron 482. A esos, se les suman los 200 lotes que serán adjudicados en el futuro en Maldonado y otros 65 que ya fueron sorteados.