• Cotizaciones
    domingo 06 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Psicología define contra reloj cómo valora resultados de parciales tras uso masivo de inteligencia artificial

    Profesores y estudiantes descartaron anular la prueba virtual, como propuso un colectivo de docentes, pero no han llegado a un acuerdo con respecto a la ponderación de las evaluaciones

    El Consejo de Facultad de Psicología de la Universidad de la República —integrado por el decano Enrico Irrazábal, cinco representantes de los docentes, tres de los egresados y tres de los estudiantes— se reúne el próximo lunes 16 y, aunque estaba previsto que analizara cómo se ponderan los resultados de dos parciales realizados de forma virtual por más de 3.000 universitarios que cursan el primer año de la licenciatura, esa posibilidad está en duda porque la Comisión de Carrera, que lo asesora, aún no se ha pronunciado por falta de consenso.

    El consejo debe resolver el asunto a raíz de la solicitud de profesores de revisar o incluso anular las pruebas al identificar un “indicio fuerte” de que hubo un uso masivo de inteligencia artificial por parte del estudiantado a pesar de que no estaba pautado. La resolución del órgano de cogobierno será tomada contra reloj, puesto que los segundos parciales del semestre comienzan la próxima semana.

    El reclamo es estudiado por la Comisión de Carrera, que asesora al consejo y está integrada por representantes de docentes y estudiantes, del Programa de Renovación de la Enseñanza y de la dirección de la licenciatura. De todas maneras, este martes 10, durante su sesión ordinaria, esta comisión no logró acordar un dictamen o informe para elevar al consejo de la facultad, informaron fuentes universitarias a Búsqueda. Si bien los integrantes de la comisión coinciden en cuanto a que los resultados de los parciales no deben anularse, como había propuesto el plantel docente de Neurobiología de la Mente, una unidad curricular obligatoria (UCO), aún no han acordado qué peso dar a estas pruebas virtuales en la evaluación final del semestre.

    Pueden exonerar los dos cursos en cuestión —Neurobiología de la Mente y Fundamentos de la Psicología—, es decir, salvar estas materias sin necesidad de dar los exámenes que se toman en julio, quienes cursan en régimen de reglamentado, logran cierto nivel de asistencia y alcanzan determinado puntaje entre los dos parciales del primer semestre.

    El decano de Facultad de Psicología dijo a Búsqueda que “el Consejo de Facultad de Psicología no tomará decisión sin informe de la Comisión de Carrera, que es la asesora”. La próxima sesión ordinaria del consejo está pautada para el lunes 16, y la de la comisión, para el martes 17, días antes del comienzo de la segunda ronda de parciales.

    Ponderar

    Profesores del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología (IFMP), que engloba a las dos asignaturas en cuestión, plantearon entre el sábado 31 de mayo y el lunes 2 de junio ante el decanato, la Dirección de la Licenciatura en Psicología y la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) que identificaron “un porcentaje extremadamente alto e inusual de estudiantes que resuelven correctamente el 75% o más de las evaluaciones, lo que contrasta de forma drástica con el desempeño en instancias de carácter presencial”. Este es uno de los indicios que los lleva a pensar que hubo un uso generalizado y no acordado de la inteligencia artificial por los estudiantes. Otro es que hay registros de que hubo quienes obtuvieron “un resultado excelente en pruebas de una veintena de preguntas en tiempos menores a tres minutos; mientras que los docentes que elaboraron la prueba necesitan de un tiempo de entre cuatro y cinco minutos para contestar la misma evaluación”.

    Los profesores del instituto plantearon en su reclamo dos tipos de salidas: los de Neurobiología de la Mente propusieron anular la primera prueba, y los de Fundamentos de la Psicología solicitaron ponderar de forma diferente los resultados del primer parcial, que se contestó de forma virtual, de los del segundo, que se realizará en los próximos días. Al valorar estos planteos en la Comisión de Carrera, los representantes de los profesores optaron por el primer camino y dar así más valor relativo a los resultados de los segundos parciales, que serían presenciales.

    El resto de los integrantes de la comisión estuvo de acuerdo, pero el orden estudiantil aún no consensuó su postura, por lo que la comisión no logró redactar un informe para elevar al consejo de la facultad.