• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cerrá y vamos

    Hay algunos mal pensados que dicen que el cierre de la Biblioteca Nacional (en el Día del Libro, además) fue una maniobra de distracción y una cortina de humo producida por el gobierno para que la opinión pública hablara de ese tema mientras transcurrían la crisis provocada por la inconstitucionalidad del nombramiento del colono presidente del Instituto de Colonización y la compra de la estancia María Dolores y por el desconcierto que causó el nombramiento de Argimón y Ache como embajadoras.

    Están totalmente equivocados.

    La resolución de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, nueva directora de la Biblioteca Nacional del Uruguay (BNU), cumple con un propósito mucho mejor pensado y meditado por las autoridades que gobiernan nuestro país, es decir, el Pacha Sánchez y Jorge Díaz, actuando en secretaría del Yama, a quien consultan todo lo que van a hacer pero de quien nunca reciben la respuesta. Ello es debido a que el Yama la piensa, la analiza, la reflexiona, la discurre, la mira desde distintos ángulos, la observa desde arriba primero y después desde abajo, pero los dos pobres conductores del gobierno nunca han logrado que les dé su opinión definitiva sobre nada, incluyendo la temperatura ambiente, “porque hay que ver qué dice el Inumet, y también están el Weather Channel y los de Metsul, y uno nunca sabe cuál es la más adecuada, hay que pensarlo bien” —según les dijo ayer de mañana cuando le contaron cómo iba a seguir el plan después del cierre de la Biblioteca Nacional—.

    Según pudimos averiguar, las difusas razones que llevaron a Schiappapietra a clausurar la BNU (estado calamitoso de algunos locales, agravado por un vidrio rajado en una de las ventanas, y la presencia de un gato en el sótano, lo cual no alcanza para comerse todas las ratas que entran y salen) son apenas parte de un libreto que se aplicará a la brevedad en otros ámbitos de la vida institucional del país.

    Esta semana circuló con fuerza el dato de que ha caído la matrícula escolar en las instituciones de enseñanza primaria porque la tasa de natalidad no cumple con las expectativas y cada vez hay menos niños por clase. Incluso algunas clases han sido clausuradas y las maestras fueron puestas a disposición de Primaria para tareas administrativas.

    Pues bien. A partir de la semana que viene, el Codicen de la ANEP decretará el cierre de todas las escuelas primarias del país por tiempo indeterminado, hasta que los uruguayos aumenten la tasa de natalidad, lo que permitirá recuperar la cantidad de alumnos que se anotaban en los cursos hasta el año pasado. Se estimulará la actividad productiva, en particular, entre las parejas más jóvenes, prohibiéndose por tiempo indeterminado la venta de anticonceptivos y preservativos en todas las farmacias del país, y se subsidiará con un ajuar completo de bebé a aquellas parejas que aporten nuevos infantes a la población nacional.

    Los docentes no han protestado por esta arbitraria decisión que determinará la clausura anticipada del año escolar, ya que se les ha asegurado que seguirán cobrando el sueldo como si estuvieran trabajando y no se les impedirá que trabajen como maestras privadas en los hogares en los que sean contratadas para proseguir con la educación de los niños que quedarán flotando en la inopia tras esta fenomenal y dramática decisión.

    Algo parecido se está estudiando en las más altas esferas gubernamentales (es decir, el Pacha, Jorgito y la secretaría de actas a cargo del Yama) con los liceos de enseñanza secundaria, pero en este caso debido al ausentismo, que preocupa a las autoridades, ya que el porcentaje de ausencias no justificadas viene aumentando año a año y llega en los últimos tiempos al 75%.

    Los liceos serán clausurados por tiempo indeterminado hasta tanto se logre entusiasmar a los alumnos liceales para que vuelvan a clase con alegría y entusiasmo.

    Aprovechando que la directora de la BNU (que ahora está clausurada) tiene algún tiempo libre y dado que además del título de bibliotecaria honoraria otorgado por la Universidad del Bibliotecnia de Nicaragua (curso realizado en forma remota por internet, la única que vio el título es Lucía Topolansky) es licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Católica, se le ha consultado para ver cómo encarar el tema.

    La Lic. Schiappapietra ha sugerido que se realicen todos los fines de semana festivales de rock, cumbia, bachata y reguetón en todos los liceos clausurados, se programen para ello ensayos de baile los lunes, miércoles y viernes en horarios que antes eran de clase y se repartan a la salida boletines con un resumen de las materias que hubieran tenido que cursar de no estar clausurados los cursos. No se incautará la marihuana ni se vigilarán especialmente los baños, teniendo en cuenta que los liceales son responsables, y no se realizarán actos reñidos con la moral y las buenas costumbres, estimulándose así el libre albedrío.

    A fin de año se realizarán reuniones evaluatorias de la marcha de los sitios clausurados (biblioteca, escuelas y liceos) y se decidirá si los programas alternativos vienen siendo exitosos, de manera de decidir si se mantienen o si se retoman las actividades previamente clausuradas, siempre por tiempo indeterminado.

    De resultar satisfactorios los resultados, se analizarán futuras clausuras estimulatorias, como por ejemplo la de los tambos, para que las vacas, al no verse ordeñadas, decidan producir más leche, la de la policía que actúa en los barrios problemáticos en los que se multiplican los homicidios por ajustes de cuentas, suspendiendo la vigilancia hasta tanto las cuentas hayan sido totalmente ajustadas, y así sucesivamente, hasta que este Uruguay solidario y progresista encuentre de forma definitiva el camino del desarrollo y de la felicidad de sus habitantes.

    Lo consultaron al Yama, a ver si estaba de acuerdo, pero prometió estudiarlo y analizarlo, porque el tema tiene sus pros y sus contras y no es de fácil solución, razón por la cual todavía no ha dado respuesta.