En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Encabezando la unión tribal de los eslovenos, el príncipe Rurik designó el territorio donde vivían estas tribus, comenzó a protegerlo, a cobrar tributos de la población local y reclamar compromiso a quienes navegaban por los ríos
La memoria de los pueblos es misteriosa; tiene retardos que no se explican. Aunque cueste creerlo, el primer monumento al fundador del alma rusa, el que echa a correr la historia nacional, fue al príncipe Rurik, que es fuente de la ingente dinastía que habría de legitimar la continuidad identitaria a finales del siglo IX, y se inauguró recién en 2015. En verdad tiene una explicación: los gobiernos comunistas no tenían interés en celebrar nada que no convalidara su asonada de 1917; y la familia Romanov, por razones análogas, se consideraba la fuente única de la legitimidad nacional. Hubo que esperar a esta nueva era en la que Rusia entra en diálogo con su historia para que se realizara el homenaje a quien sería la fuente directa de los gobernantes hasta Iván IV y su accidentada descendencia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En esta pieza escultórica, cuya inauguración se transmitió por televisión en 2015, aparece un posible Rurik, en el que se lo ve junto a su padrino, Oleg, en Staraya Ladoga, localidad recostada sobre el río Vóljov, y que evoca la cercanía polémica de los antepasados suecos. Según nos revela Vladímir Soloviev (Histoire de Russie, Editorial Adamant Media Corporation, París, 2001), el propio nombre Ladoga se menciona en el antiquísimo Cuento de los años pasados, del año 862, en relación con la leyenda sobre el llamado de los príncipes varegos Rurik, Sineus y Truvor. Supuestamente, Rurik primero construyó una fortaleza en Ladoga y solo más tarde se mudó a una nueva ciudad al sur, que comenzó a llamarse Novgorod, y que sería la más espléndida y rica de todas las Rusias. Otra leyenda habla de Ladoga en el año 922 como lugar de enterramiento del príncipe Oleg. El origen de Rurik todavía provoca un intenso debate entre los investigadores; algunos están seguros de que fue un rey escandinavo, otros lo consideran un eslavo de origen báltico. Claramente, hoy existe una escuela de investigadores que se inclinan de manera corportativa a identificarlo con el rey danés Rorik de Jutlandia; según fuentes danesas, un representante de la familia Skioldung, propietaria de la ciudad de Doresnad en Frisia en 837-850. Con su séquito, Rorik realizó incursiones en Alemania, Francia, Inglaterra y Suecia hasta el año 860, cuando fue “llamado por los alemanes al otro lado del mar” (como informa la crónica) y se instaló en la “ciudad de los eslavos”: Ladoga. Desde allí fue a Novgorod.
La fuente escrita más importante que contiene información sobre la biografía de Rurik es, como explica Soloviev, el Cuento de los años pasados, que informa lo siguiente: “En 862, representantes de las tribus Chud, Eslovena, Krivichi y Vesi invitaron al jefe de la tribu varangiana Rus, Rurik, y toda su familia para reinar”. La necesidad de tal invitación era que en la emergente unión de tribus siempre había disputas sobre quién la lideraría: ¿representantes de los eslovenos, Krivichi, Chud o Vesi? Un recién llegado con experiencia en la administración pública parecía a todos el candidato más adecuado para este puesto. En el mismo año 862, Rurik y todos sus familiares llegaron a las tierras de los eslavos y comenzaron, en primer lugar, a protegerlos de los ataques de otros varegos. Para ello, en la desembocadura del Vóljov, construyó la ciudad fortificada de Ladoga y se quedó allí, produciendo futuro, empecinadamente. Conforme a la leyenda de la crónica, Rurik comenzó a utilizar a sus parientes como representantes de la nobleza y asistentes con la función de extender su poderío. La tarea de los enviados de Rurik incluía funciones de defensa (de los varegos y jázaros), la recaudación de derechos de los comerciantes que navegaban a lo largo de los ríos (Volkhov, Vytegra, Dnieper, Dvina) y tributos de la población local. Después de un tiempo, el propio Rurik se mudó a la región de Novgorod, donde murió, transfiriendo el poder a su pariente Oleg, ya que su hijo Igor era muy joven.
De este modo, silvestre y no muy distinto a otros procesos en la historia más atlántica, el príncipe Rurik, si seguimos la leyenda de la crónica, sentó las bases del Estado ruso. Encabezando la unión tribal de los eslovenos, designó el territorio donde vivían estas tribus, comenzó a protegerlo, a cobrar tributos de la población local y reclamar compromiso a quienes navegaban por los ríos, en cuanto eran las principales arterias de esa época.
Su hijo Igor tardaría en heredarlo. Cuando lo hizo aumentó considerablemente el legado y, en especial, y sin llegar a saberlo, habría de cambiar el perfil y la identidad de esos pueblos de manera dilatada hasta el día de hoy.