En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Más de 2 millones de personas se reunieron el sábado 3 de mayo en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para el concierto de la artista estadounidense Lady Gaga. Algo así como dos tercios de la población total de Uruguay, cantando y bailando en la rambla.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La afluencia de público superó todas las expectativas. “¡Hoy todo el mundo está en Río!”, expresó el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes. Este explicó que la decisión de “gastar dinero público en Lady Gaga” y ofrecer un concierto gratuito es por el impacto que eso genera en la economía: a través de ocupación de hoteles, restaurantes, transporte. Se estima que el concierto generó un movimiento económico de aproximadamente US$ 100 millones.
“Esta noche estamos haciendo historia”, afirmó Lady Gaga desde el escenario. Y realmente lo estaba haciendo. La cantante pasó a formar parte de los cinco shows con más asistencia de público del mundo. Aunque en realidad, si se miran en detalle esos otros shows del “top 5”, se puede ver que no es comparable con el show de una cantante sola, porque los demás son festivales o eventos que ya aglomeran gente. Por ejemplo, el primero de la lista: el concierto de Rod Stewart (también en Copacabana, pero en 1994) al que asistieron 3,5 millones de personas. Era un show en el marco de la fiesta de Nochevieja, lo que de por sí atrae a un montón de público. Es por esto que se afirma que, con su show de Río de Janeiro, Lady Gaga consiguió el récord mundial al espectáculo solista con más asistentes de la historia.
Pero la estadounidense no es especial solamente por todo lo que ha conseguido en su carrera. Lo es, además, por su defensa a los derechos de la comunidad LGBT, por su apoyo a jóvenes en temas de salud mental, por su lucha contra los estereotipos de género.
Gaga vivió en carne propia lo que implica ser una mujer exitosa en la industria de la música. Muchas veces sufrió insultos por su apariencia física: si estaba gorda, si era o no era lo suficientemente linda. Sus respuestas siempre fueron contundentes: “Prefiero estar gorda que ser superficial. ¿Qué si tengo panza a veces y a veces no? Hay gente muriendo de hambre en el mundo”. Para alguien que es música, productora, compositora y artista, como ella, imagino que debe resultar una tortura ser siempre medida con la vara de la belleza. Esa presión era tan grande que llegó un momento en que su rebeldía la llevó a querer verse fea todo el tiempo. “He ganado Grammys. He escrito discos. He girado por el mundo cuatro veces. ¿Me estás diciendo que me vea hermosa? ¿Todo es otra vez tetas y culo? Es muy triste”.
La cantante es también un ícono en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT, desde su participación en marchas del orgullo hasta la letra misma de muchas de sus canciones. En 2021, durante una entrevista en la televisión italiana, declaró en relación con la comunidad LGBT: “Merecéis ser protegidos como cada humano de esta tierra. Siempre escribiré música para vosotros, pero más importante, siempre los voy a defender”.
Además, en 2011 la artista creó, junto con su madre, la Fundación Born This Way (Nacida/o de esta manera), que busca “empoderar e inspirar a jóvenes para que construyan un mundo más amable y valiente que apoye su salud mental y su bienestar”. Su preocupación por los temas de abuso hacia personas jóvenes la llevó a reunirse en el año 2011 (con apenas 25 años), con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para hablar sobre temas de inclusión y protección de las juventudes.
“Sos libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan, que te gustan”, decía José Mujica, en una de las recordadas frases que en estos días circulan por todas las redes sociales. Pienso en Lady Gaga y en sus ganas de ser mucho más que una buena cantante. En sus ganas de aportar algo a quienes lo necesitan, de dedicar tiempo y recursos a acciones que no tienen rédito económico. Tener una causa “es una filosofía de vida”, decía Mujica, y preguntaba: “¿En qué gastas el tiempo de tu vida? ¿En qué gastas el milagro de haber nacido?”.
Nacido de esta manera, canta al viento Lady Gaga en las playas de Copacabana con millones de voces a coro. Haciendo historia con miles. Sabiendo que “nadie se salva solo”. Gracias por tanto.