En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mario Bergara: la elección dejó un sabor “agridulce”, con votos en blanco y anulado que hay que “leer políticamente”
El intendente electo de Montevideo promete resultados “rápidos” en materia de limpieza y, en referencia a los servicios deficitarios, advierte que si en el Estado se aplica “si pierdo plata, entonces lo cierro”, va a quedar “poca cosa”
Mario Bergara, durante el ciclo Desayunos Búsqueda
“Son cuestiones vinculadas a la peripecia política”, dijo el hoy intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, durante una edición de Desayunos Búsqueda ayer, miércoles 4, para responder acerca de cuándo decidió que quería competir para ocupar el cargo máximo a nivel departamental de la capital del país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El futuro jerarca comunal, que fue precandidato presidencial en 2019 y retiró su postulación en 2024 para apoyar al hoy mandatario Yamandú Orsi, no elude así que el cargo no era su principal objetivo en un principio, sino una “posibilidad” que se fue dando en el proceso electoral que comenzó en junio de 2024 y terminó el pasado 11 de mayo. “La política no es solo hacer lo que uno quiere”, confesó, a la vez que resaltó ser “parte de una organización política” con la que está “muy comprometido” y con quien dialogó “mucho” antes de tomar la decisión.
“Por la forma en que se fue dando la peripecia política en este último proceso electoral, llegó un momento en que nos planteábamos la posibilidad de tener un nuevo desafío, muy distinto a todos los que había tenido anteriormente”, respondió Bergara, que interpreta que “la gente percibe” que las decisiones que tomará en su futuro cargo “están directamente vinculadas a su vida cotidiana”. Hoy, el jerarca electo sostiene que está “muy contento” con haber tomado esa decisión y se reconforta al recordar que el excanciller uruguayo Enrique Iglesias le contó que ha sido “muchas cosas”, pero le había quedado “pendiente” ser intendente de Montevideo.
La contienda electoral que lo llevó al cargo, no obstante, también tiene un sabor “agridulce”, cree Bergara. El electo intendente dijo estar “conforme” porque el Frente Amplio haya vuelto a ganar Montevideo, algo que no daba por hecho. Además, resaltó que la coalición de izquierda logró recuperar el Municipio F en la capital y ganar a nivel nacional un departamento más que en 2020. Pero también se mostró preocupado porque hubo un elevado número de votos en blanco y anulado que cuantificó en tres puntos porcentuales, y que, si bien “no fue significativo en términos del resultado electoral”, es “necesario leer desde el punto de vista político”. A su juicio, se trata de personas que “históricamente votaban al Frente Amplio”, pero esta vez manifestaron su “disconformidad con aspectos de la gestión”. La baja de votos del Frente Amplio, que fue de unos 30.000 votos con respecto a 2020, no alcanzó para que el hoy electo intendente tuviera una “sensación negativa” de la elección.
Otro tema que Bergara concluyó tras la contienda electoral es que es necesario “rever” algunos aspectos de las elecciones municipales en la capital, donde la participación fue de apenas 33,5%. “Como sistema político no estamos siendo capaces de mostrar la importancia de los gobiernos municipales, y nos cuesta mostrar que son un ámbito de gobierno. Esto no es un club de barrio. Pero no logramos como sistema político dejar en claro eso”. En Montevideo, particularmente, Bergara admitió que “la gente a veces no sabe muy bien en qué municipio tiene que votar”, y que los propios distritos “no son territorios homogéneos”.
El intendente electo también fue consultado sobre si incluiría en su gabinete a representantes del sublema Compromiso Sumemos, Uruguay, una alianza entre el senador Felipe Carballo y los legisladores suplentes Humberto Castro y Yamandú Costa, que cosechó casi 105.000 de los 426.000 votos que obtuvo el Frente Amplio en la elección departamental y que ha sido señalado por utilizar un mecanismo de listas “colectoras”. Bergara y su sector, Seregnistas, han sido especialmente críticos con la implementación de estos mecanismos en el Frente Amplio. El futuro jerarca reafirmó su postura y dijo que la lógica de este tipo de listas “no siempre tiene atrás debate o acción política”. No obstante, se limitó a decir que en su gabinete habrá los “equilibrios políticos” que “tienen que estar”, aunque se privó de dar nombres. El único confirmado, aseguró, es Leonardo Herou, actual subsecretario del Ministerio de Ambiente y futuro director de Desarrollo Ambiental de la comuna.
Resultados “rápidos” en limpieza
Bergara también aseguró que se podrán visualizar resultados en el área de limpieza “de forma bastante rápida”, dado que el nuevo mecanismo de recolección de residuos “va a mostrar un panorama distinto”. Parte de su plan implica la instalación en algunas áreas de contenedores intradomiciliarios. Su política implica, no obstante, una acción “integral”, que involucra más acciones y no únicamente un plan de limpieza.
“Tenemos un problema de conductas, de fiscalización y también del hurgado que ha derivado de un panorama social que ha ido empeorando en el departamento”, resumió Bergara. Por más que la limpieza será un tema prioritario para su futura gestión, los recursos con los que contará la comuna “van a ser quienes determinen el ritmo” con que se llevará a cabo este plan, dijo. Y la situación económica de la intendencia, reconoció, “no es reluciente, evidentemente”. Así, al punto de que “presenta un desafío muy importante”, incluso “para sostener todo lo que se está haciendo y mucho más pensando en el despliegue de políticas adicionales como se están planteando”.
El intendente electo, una vez más, volvió a insistir en que tanto el gobierno de Montevideo y de Canelones sufrieron “discriminación política” durante la gestión del expresidente Luis Lacalle Pou, que “retaceó recursos que debían ir a las intendencias metropolitanas”. A la vez, el Partido Nacional “bloqueó por decisión política una parte del financiamiento de organismos bilaterales a la Intendencia de Montevideo”, sostuvo, en referencia a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo que la intendencia no pudo conseguir por falta de votos en la Junta.
Bergara prefirió no opinar acerca de eventuales problemas de gestión durante la gestión de Carolina Cosse en la intendencia, y se limitó a decir que pueden haber “márgenes” y “oportunidades de mejora”. Nuevamente, insistió en que tanto él como el electo intendente de Canelones, Francisco Legnani, le soliciten a Orsi que ambas intendencias puedan volver a recibir los fondos que les recortaron, algo de lo que, confesó, conversó en el almuerzo que ambos tuvieron el viernes 30 de mayo. Además, recordó que la intendencia no contará con un nuevo presupuesto hasta el año que viene, por lo que es “imprescindible”, y “hasta por un acto de justicia”, que el gobierno nacional “recomponga los flujos financieros”. “Podemos mostrar claramente que las intendencias de Canelones y Montevideo fueron discriminadas”, aseguró.
En otro fragmento de la entrevista, exhibió su filosofía sobre los servicios que debe prestar la intendencia, a la hora de responder sobre el rol del canal departamental TV Ciudad. El debate sobre el canal, dijo el intendente electo, “estuvo planteado en términos de ‘si pierdo plata, entonces lo cierro’, igual que con el casino municipal”. Pero, según sostuvo, de aplicarse esa lógica “nos vamos a quedar con poca cosa en el Estado”. El tema “no es si ganás o no ganás. Hay cosas que no están para ganar plata, están para tener y cumplir un rol o prestar un servicio. Aunque, por supuesto, que hay que gestionar de la manera más eficiente posible, y si se puede desarrollar una tarea comercial que haga sustentables los emprendimientos, mucho mejor”. A su juicio, eso se puede hacer “perfectamente” con TV Ciudad, cuyo rol reivindicó.
El futuro en cinco años
“El 2029 está lejos. Creo que en la peripecia política siempre es muy difícil de abordar con horizontes de cinco años”, respondió Bergara cuando se le consultó sobre su futuro político. Incluso, aseguró que “nadie en el sistema político puede decir hoy dónde va a estar dentro de cinco años”.
A pesar de estos dichos, el intendente electo se mostró “contrario a la teoría del trampolín”: “La utilización espuria de la institucionalidad con fines de objetivos que van más allá de la propia intendencia”. Así, asegura que su gestión va a estar caracterizada por focalizarse “en los problemas que hay que resolver” y “no va a haber una utilización de la intendencia en clave de campaña”.
“Si en el 2029 la peripecia política lleva para que uno vaya para un lado, continúe en la intendencia o se tenga que ir a su casa, la vida lo dirá”, sostuvo, aunque enfatizó que la comuna necesita una “visión” con un “horizonte de al menos 10 años”.