• Cotizaciones
    jueves 09 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo pidió a la Corte Electoral una instancia de ratificación de firmas rechazadas por “la deuda justa”

    Los reportes muestran una tasa de rechazo promedio del 18% de firmas, y el partido tiene “un colchón de 15%”, por lo que si la tendencia se mantiene no alcanzaría el número requerido

    La campaña por la “deuda justa” liderada por el partido de Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) presentó el 7 de octubre de 2024 al Parlamento 322.928 firmas para llamar a consulta a la población sobre una enmienda constitucional en materia de usura y de reestructuración de deudas. Los promotores de la iniciativa necesitaban alcanzar el respaldo del 10% del padrón electoral, 272.288 rúbricas.

    Atento al proceso de conteo de las firmas de la Corte Electoral, Cabildo Abierto ha detectado en los reportes periódicos una tasa de rechazo de 18% de las firmas, lo que impediría alcanzar el número requerido para habilitar el plebiscito junto con las próximas elecciones departamentales y municipales de mayo. Es que el partido calculó que contaba con un número de firmas como para asegurarse “un colchón de 15%” de rechazos.

    Por ese motivo, el presidente interino de Cabildo Abierto, Ignacio Curbelo, presentó días atrás una solicitud al organismo electoral para que se convoque a una instancia de ratificación de las firmas rechazadas por falta de coincidencia en las rúbricas.

    “De ese total de 18% de firmas rechazadas, casi 80% son porque la rúbrica no coincide, y por eso reclamamos una instancia de ratificación”, dijo Curbelo a Búsqueda.

    Aun cuando el recuento va por un tercio de las firmas contadas, menos de 100.000 rúbricas, hay “tendencias” que preocupan al partido de Manini Ríos. Su presidente dijo haber encontrado un precedente “importante” en material electoral “cuando la consulta contra la ley de caducidad de pretensión punitiva del Estado del año 89, que no prosperó”. En aquella oportunidad, “las organizaciones sociales que promovían ese referéndum les pasó algo similar. La tasa de rechazo que estaban obteniendo era mayor. Y lograron que la Corte convocara a esas personas a que se presentaran en las juntas departamentales de distintas partes del país a ratificar la firma. Y de hecho, luego de ese proceso llegaron a las firmas para el referéndum”, explicó.

    Curbelo dijo que plantearon la solicitud de revisión de las firmas rechazadas “por razones de justicia y equidad”, tomando como referencia ese antecedente administrativo electoral y que su reclamo es “perfectamente aplicable”.

    Cabildo Abierto y la "deuda justa"

    La campaña “contra la usura y por una deuda justa” había sido lanzada por Cabildo Abierto en agosto de 2023, con el objetivo de llegar al 10% de adhesión del padrón electoral, para poder convocar a un plebiscito en las elecciones nacionales de octubre de 2024. Sin embargo, al no alcanzar el mínimo necesario, optó por seguir con la recolección y aspirar a someter su papeleta a consulta junto con los comicios departamentales y municipales de 2025.

    Al presentar las firmas, Manini Ríos destacó en ese acto que su partido fue el único que “se atrevió a poner el problema sobre la mesa” cuando, cuatro años atrás, gran parte de la población desconocía que “había casi un millón de uruguayos en el Clearing de Informes”, la base de datos comerciales que lleva la empresa Equifax.

    La papeleta cabildante propone cambiar el artículo 52 de la Constitución para que la tasa de interés máximo sea fijada por una nueva ley con mayorías especiales; hasta que se apruebe esa norma, la tasa de interés máximo se fijará en 30% en unidades indexadas (UI) a la inflación. Plantea aplicar esa tasa “tope” a multas y recargos por atrasos aplicados a tarifas y servicios públicos y privados.