En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Coalición Repúblicana pidió al gobierno más tiempo para negociar salvataje de la Caja de Profesionales
El Frente Amplio prevé votar el proyecto de reforma de la ley orgánica del subsistema esta semana en comisión, y el próximo martes en el Plenario del Senado
El Frente Amplio tiene previsto aprobar en comisión especial del Senado el proyecto de reforma de la ley orgánica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) entre este jueves 5 y viernes 6, para votarlo en el Plenario el martes 10. En cambio, tres de los cuatro socios de la coalición republicana —el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente— acordaron en la tarde del miércoles 4 aunar criterios y plantearle al gobierno extender el plazo de negociación por una o dos semanas más. El senador blanco Sergio Botana se comunicó luego con el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, para informarle sobre esta propuesta. “Tomó el planteo y quedó en estudiarlo”, dijo el legislador a Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el oficialismo y la oposición son conscientes de que la solución aprobada en Diputados el 28 de mayo le da a la caja para cumplir con sus obligaciones durante un par de meses. Así lo plantearon el jueves 29 en la comisión del Senado el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el presidente de la Caja de Profesionales, Daniel Alza. Entonces, el Frente Amplio resolvió retomar la propuesta inicial del Poder Ejecutivo, que implica sumar otras dos fuentes de financiamiento a las tres que aprobó la Cámara Baja: que activos y pasivos realicen más aportes para lograr un funcionamiento sostenible del subsistema por casi 20 años, lo que fue desestimado en Diputados por los coalicionistas. Sin embargo, la idea de que pasivos y activos hagan un aporte contaría con el apoyo de algunos senadores blancos, en particular de Graciela Bianchi, y otros colorados, en especial del líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry.
“¿Cómo vamos a pretender que la ciudadanía pague el muerto de una mala y pésima administración?”, se preguntó Bianchi, que es escribana y abogada, el miércoles 28 en el programa Desayunos informales. Además, expresó que es “obvio” que Rentas Generales tendrá que hacer aportes y coincidió con Oddone en que no se puede “poner en riesgo” el grado inversor ni el equilibrio fiscal. “Si los activos y los pasivos no colaboran en algo, esto no se sostiene”, sentenció la senadora parafraseando al ministro de Economía. Además, destacó que “algunos sectores del Partido Colorado” tienen una posición “muy similar” a la suya.
Este planteo de Bianchi, que está en línea con el del gobierno y el del Frente Amplio —y también con el proyecto que el anterior Poder Ejecutivo envió en 2023—, no prima en la coalición republicana y encuentra la resistencia de, entre otros, Unir Para Crecer, la otra ala del Partido Colorado. Diputados y senadores blancos, colorados y Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, que integraron las comisiones especiales para tratar este tema, se reunieron el miércoles 4 para alinear discurso y estrategia, y concordaron en la necesidad de legislar en dos tiempos.
Las reservas de la Caja de Profesionales se agotan en noviembre del próximo año, en el escenario más optimista. Foto: Mauricio Zina, adhocFOTOS
Fachada de la Caja de Profesionales
Mauricio Zina, adhocFOTOS
Dos tiempos
El proyecto aprobado en Diputados establece tres fuentes de financiamiento para hacer frente al déficit: asistencia del Estado (desde Rentas Generales), un aumento del monto de los timbres que pagan quienes contratan a profesionales y la posibilidad de que el subsistema se endeude con garantía del Estado por hasta US$ 300 millones.
La coalición propone en el Senado una solución en dos tiempos, lo que implica votar a mediados de junio el proyecto que se aprobó en la Cámara Baja con modificaciones acordadas y, en ese misma ley, crear un ámbito de negociación por 60 días —un lapso negociable— para encontrar una solución estructural a la Caja de Profesionales.
Botana informó a Búsqueda que “la coalición le propuso al gobierno conversar unos días más, para tener tiempo material para hacer algunos cambios”, y estimó que alcanzaría con “una o dos semanas”. El senador dijo que “la oposición tiene voluntad de hacer todos los esfuerzos de trabajo y políticos que lleven a salvar la Caja de Profesionales”, lo que implica “encontrar alguna manera de ampliar sustantivamente la base de aportantes (a la caja) y la disposición de hacer algún sacrificio político, que es votar tributos, contribuciones”.
“Todo esto es nuestra disposición, pero el gobierno es mano”, agregó el legislador.
Por su parte, el senador frenteamplista Eduardo Brenta dijo en rueda de prensa que, si no se aprueba un proyecto de ley este mes, “el Estado tiene que poner una cifra del orden de los 12 o 15 millones de dólares” por mes para cumplir con el pago de jubilaciones y pensiones de la caja. Sostuvo también que “hasta el momento” no ha encontrado “ninguna propuesta” de la oposición, “más allá del reconocimiento de algunos legisladores de que efectivamente tiene que haber un aporte de todas las partes”.