• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Convención del Partido Colorado debatirá si "disciplina” a sus cuadros en medio de acuerdos para departamentales

    La transición hacia la Coalición Republicana, un posible objetivo para 2030, crea molestia en algunos dirigentes y a otros los envía a la Comisión de Ética

    Dolores de parto. Así consideran en el Partido Colorado, sobre todo entre la dirigencia, episodios como la Convención Nacional de este sábado 15. La convocó el descontento de algunos militantes con los acuerdos que ciertos dirigentes concretaron con los blancos por fuera de la orgánica para las elecciones departamentales. Tras estas instancias, se espera el nacimiento de la Coalición Republicana (CR) para todo el país.

    El punto uno del orden del día es el respaldo a los candidatos a las 16 intendencias, con sus respectivos municipios, que se presentarán bajo el lema Partido Colorado en las elecciones del 11 de mayo, así como a aquellos que irán bajo el sublema Colorados en los tres departamentos en los que se autorizó la CR: Montevideo, Canelones y Salto. El punto dos es el del “llamado a la disciplina y cohesión de los cuadros partidarios” para que apoyen a las listas coloradas en los 16 departamentos donde no corre la CR. Este es el punto de discordia y de difícil cumplimiento.

    La convocatoria fue impulsada por el dirigente Flavio Harguindeguy, de Montevideo, y suscrita por algunos candidatos a intendente, como Franklin Belveder, en Paysandú, y Alfredo Lago, en San José, luego de una catarata de acuerdos particulares o sectoriales con el Partido Nacional, tolerados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la colectividad.

    En Rocha, Eduardo Huevo Píriz, un dirigente colorado de larga trayectoria, será uno de los candidatos a intendente por el Partido Nacional. En Paysandú, el tres veces diputado Ricardo Molinelli es uno de los suplentes del blanco Nicolás Olivera, que va por la reelección; en este departamento, el exrepresentante nacional Juan Carlucho Moreno anunció su respaldo a Jorge Larrañaga Vidal, otro postulante blanco.

    En San José, el diputado Mauricio Viera, quien en febrero recuperó una banca para los colorados en ese departamento luego de 15 años, anunció su apoyo a la reelección de la nacionalista Ana Bentaberri. En Colonia, el dirigente Giovanni Geymonat hizo lo mismo con la postulación de María de Lima. En Maldonado, el exarquero de Peñarol y la selección nacional Fernando Álvez, que había sido proclamado como uno de los candidatos colorados a la intendencia el 12 de febrero, se bajó la semana pasada e hizo público su respaldo a Miguel Abella, considerado el sucesor del jefe comunal Enrique Antía, conjuntamente con otro dirigente colorado de peso en ese departamento, Carlos Flores.

    WhatsApp Image 2025-03-12 at 7.25.01 PM.jpeg

    “Uno pensaba que lo de Rocha era inigualable y lo de Maldonado resultó peor. Te proclaman, te bajás y te vas con otro candidato de otro partido. Hay cosas que requieren un mínimo decoro”, expresó Harguindeguy, militante colorado desde hace 32 años, integrante del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo y líder del sector Impulso Ciudadano, que en octubre pasado fue parte de la lista 25, la oficial del candidato a la presidencia Andrés Ojeda. Los casos de Píriz, Geymonat, Álvez y Flores ya fueron elevados a la Comisión de Ética del partido, dijo a Búsqueda.

    Bronca y realidad

    Más allá del fastidio de algunos convencionales, que auguran intervenciones bastante duras, el disciplinamiento solicitado no se traduciría en sanciones, más allá de que se puedan enviar casos particulares a la Comisión de Ética. “Es contraproducente e imposible de aplicar sancionar a quien piense distinto, pero no podemos permitir que quienes integren órganos del partido o lo representen formalmente llamen a votar a otras tiendas”, señaló Rodrigo Rivero, candidato a intendente por Cerro Largo.

    El propio Harguindeguy, líder de los indignados, estima que en la cúpula se bajarán los decibeles a esta tensión. “Yo no voy a fingir demencia y pretender que no se está desintegrando el partido, pero en estas convenciones suele predominar el ordenamiento de los sectores”, indicó.

    Si algo hermana a Unir para Crecer y Vamos Uruguay, los sectores liderados por los senadores Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry, respectivamente, que llevan meses disputándose el liderazgo partidario, es que ambos tienen figuras que protagonizaron estos acuerdos por fuera de la orgánica. Píriz, Álvez y Geymonat respaldaron en las últimas elecciones al excandidato a presidente y hoy secretario general colorado; Viera, Flores y Molinelli, a Bordaberry. Consultados por Búsqueda, dirigentes de peso de ambas alas coincidieron en la dificultad e inconveniencia de aplicar sanciones, ante acuerdos ya hechos y realidades que muchas veces no son correctamente leídas desde Montevideo.

    En 2023 los colorados habían solicitado a sus socios nacionalistas, sin éxito, crear la CR en los 19 departamentos. Los resultados de octubre sugieren que muchos de los bastiones blancos en el interior podrían caer a manos del Frente Amplio, lo que motivó a sus dirigentes a buscar el apoyo colorado. “Y el pez grande siempre se come al pez chico. Los blancos son territorialmente más fuertes y, lamentablemente, no le dimos mucha pelota a lo orgánico departamental”, lamentó un dirigente cercano a Ojeda. Deslizó lo “extraño” de la postura de Harguindeguy, siendo del sector del secretario general colorado, “el más coalicionista de toda la coalición”.

    Desde las cúpulas el mensaje es claro: dejar hacer y que la sangre no llegue al río. Ojeda ha dicho querer que el camino a estas elecciones transcurra “en la mayor paz posible” y que este proceso será “una transición” hacia una Coalición Republicana en todo el país para las departamentales de 2030. En su columna de El País del 23 de febrero, Bordaberry defendió la “ética de la responsabilidad” de los colorados, al tiempo que conminó al CEN a “exigir” antes del 11 de mayo el “compromiso” de los blancos a que la CR funcione en todos los departamentos para 2030. Por ahora, seguirán los dolores.