• Cotizaciones
    domingo 13 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El caso Astesiano y el Partido Nacional: la “operación política” y los dardos a la prensa y a Fiscalía

    La senadora Graciela Bianchi arremetió sobre un “grupo de operadores” en contra del Partido Nacional y del presidente Luis Lacalle Pou, entre los que incluyó a periodistas

    Apenas una lapicera a un costado y unas hojas blancas con varias anotaciones y subrayados arriba del escritorio. Atrás, en segundo plano, en un portarretratos, una foto del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, con la banda presidencial cruzándole el pecho. Una lámpara encendida. Y poco más. Con esta puesta en escena, desde su despacho, la senadora del Partido Nacional graba un video para sus redes sociales que luego colgará en YouTube con el título Periodistas.

    Es jueves 6. Hace unas horas salió publicado en Búsqueda y en la diaria un adelanto del libro El caso Astesiano. Una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva, en el que se revela que el presidente Luis Lacalle Pou estaba al tanto de una investigación policial coordinada por su excustodio Alejandro Astesiano para averiguar si el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, había concurrido a una boca de drogas. Y la legisladora anuncia que se “va a dedicar a los periodistas” mientras revisa sus hojas sobre la mesa. Dice que “cualquiera lo puede hacer”, que ella no tiene servicios de inteligencia. “Lo que hago es entrar a Google, ahí está toda la información. O a Linkedin. Hay que tomarse el trabajo”.

    Bianchi es pionera en dar un paso al que luego, ese día y los siguientes, se sumarán varios de sus correligionarios: cerrar filas, defender al presidente y contraatacar.

    La senadora revuelve entre sus papeles y sigue. Su mensaje es para “los ciudadanos honestos, responsables, que quieren votar tranquilos, sin operaciones, no entrando en el barro”.

    Empieza por Eduardo Preve, el “más conocido”, pero el “menos importante”. Habla de sus vínculos con Fiscalía, donde consiguió “un laburito” del 9 de julio de 2021 al 16 de abril de 2022. “Y, ¡qué casualidad!, renuncia a Fiscalía y se va a trabajar al canal de televisión del MLN, que es M24. Ustedes lo pueden ver todos días repugnantemente en La tapadita”.

    La senadora continúa. Y ahora se ocupa de Edison Lanza. “Este tiene más peso”, advierte. Dice que fue abogado de la Asociación de Periodistas del Uruguay (APU) y que “patrocinó juicios a periodistas”, agrega que fue “relator de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)“ y que ahora es el “encargado de la campaña publicitaria” del precandidato frenteamplista Yamandú Orsi.

    Después habla de Gustavo Gómez, consultor y director ejecutivo de Observacom, que “apareció desaforado con la actual ley de medios”. Dijo que lo que le “preocupa” es que “está en el grupo de operadores dirigiendo los ataques a la coalición republicana y en especial al Partido Nacional y en especial al presidente de la República”.

    La senadora Bianchi se reclina en su silla. Y avisa: “Y me voy a dedicar finalmente a Andrés Danza, que está al frente del semanario Búsqueda”.

    “Todos recordamos que en períodos anteriores, cuando Mujica era presidente, todo el mundo sabía que era él que traía los chismes, y cuando quería dar algún tipo de información lo utilizaba a Andrés Danza. Todos sabemos que era el correo del zar, el correo de Mujica”, dice. E insiste en que forma parte de “los operadores”. Después lee su currículum: “Es licenciado en Comunicación, obviamente, pero en este caso de la Católica, a veces se filtra alguno. Por eso es que Búsqueda es un medio en el que ya no confiamos más. Yo sigo suscripta, me gusta saber lo que dicen las personas que están atacando la libertad de verdad en el Uruguay”, afirma antes de agregar que el hermano de Danza, Marcelo, es el decano de la Facultad de Arquitectura, donde hay “un salón de actos que se llama Ernesto Che Guevara”.

    “Si no reaccionamos todos los que tenemos las cosas claras y somos partidarios de las democracias, se nos vienen encima las autocracias”, dice. Y concluye: “Esta no es una campaña para tibios”.

    La “operación política”

    Tras las revelaciones contenidas en el libro del periodista Lucas Silva y adelantadas por Búsqueda y la diaria, el mal humor de los blancos se enfocó en la prensa y en el “incesante goteo” de filtraciones que entienden proviene desde Fiscalía. A raíz de las conversaciones entre el expresidente del Directorio del Partido Nacional Pablo Iturralde y el exsenador Gustavo Penadés, también divulgadas por Búsqueda, muchos de los nacionalistas hicieron autocrítica y hubo cuestionamientos internos por la forma de manejarse políticamente en determinados asuntos en los que está involucrada la Justicia. Pero esta vez la tónica fue la de una defensa cerrada con dardos contra el periodismo, el “grupo de operadores” y la Fiscalía.

    Ese mismo jueves 6, Lacalle Pou habló en rueda de prensa y se quejó de tener que “bailar todo el tiempo con la música de quienes están filtrando información, información parcializada que debería estar reservada”.

    “Nos tiene acalambradas las piernas”, reconoció.

    También, a su pesar y con molestia, se refirió al tema el precandidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado. Dijo estar “un poco hastiado” de la “comedia política de los chats” y que no es la campaña que quiere. “No vamos a hacer una campaña de chats, ni de comentarios ni de rumores”, dijo en rueda de prensa.

    También expresó su sorpresa por el hecho de que “aparezcan parte de chats que no se sabe si son ciertos, si no son ciertos, si están editados, no están editados”, y se quejó del “colador” que suponen estas filtraciones. “Me genera mucha sospecha que aparezcan a 24 días de una elección, creo que hay un juego también de operación política”, concluyó.

    El senador suplente Sebastián da Silva, otra de las espadas afiladas del gobierno de Lacalle Pou, concentró su energía en la oposición política. Lo hizo especulando con ironía sobre las posibles acciones del Frente Amplio ante las nuevas derivaciones del caso Astesiano. “Antes te cantaban A redoblar. Ahora se movilizan por una captura de pantalla”, escribió en su cuenta de X.

    La Mesa Política del Frente Amplio, aludiendo a una “cautela republicana”, resolvió no movilizarse ni activar acciones parlamentarias por este asunto.