La formalización del exintendente de Soriano Guillermo Besozzi por varios delitos de corrupción surgió como un factor de distorsión en el inicio de la campaña para las elecciones departamentales de mayo.
La formalización del exintendente de Soriano, que puede derivar en la imputación de nuevos delitos, puso en una situación incómoda a los blancos y al Frente Amplio
La formalización del exintendente de Soriano Guillermo Besozzi por varios delitos de corrupción surgió como un factor de distorsión en el inicio de la campaña para las elecciones departamentales de mayo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa situación generó incomodidad tanto en el Partido Nacional como en el Frente Amplio, a la vez que reavivó cuestionamientos sobre la actuación de los fiscales.
Besozzi, quien renunció en febrero a su cargo como intendente para hacer campaña buscando la reelección, fue imputado el jueves 13 por reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar apartamientos a las normas y abuso de funciones. Fue detenido y deberá cumplir prisión domiciliaria por 180 días; ahora la Fiscalía analiza más indicios que podrían llevar a ampliar la formalización e imputar nuevos delitos.
Con el “caso Caram” en Artigas todavía fresco, la situación en Soriano provocó la reacción de dirigentes del Partido Nacional, que acusaron al actual oficialismo y a la Fiscalía de participar en una maniobra política. Sin embargo, entre los bancos también hubo quienes consideran que el camino a seguir es dejar que la Justicia actúe sin amparar prácticas de la “vieja política”.
El presidente Yamandú Orsi llamó el miércoles 19, en rueda de prensa durante la inauguración de la Expoactiva de Soriano, a evitar atribuir una “conspiración político-partidaria” a la acusación fiscal y aclaró que Besozzi es inocente hasta que la investigación dictamine si cometió o no un delito.
El mandatario planteó, además, que es un “buen momento” para que el sistema político negocie la designación de un nuevo fiscal de Corte, así como si mantener en pie el delito de abuso innominado de funciones.
Por su lado, el Frente Amplio analizó el caso el lunes 17 en una reunión de su Secretariado Ejecutivo que tuvo en consideración el escenario electoral de mayo, pero también que el oficialismo carece de mayoría en la Cámara de Diputados y que las “gauchadas” del exintendente de Soriano “no eran solo para los propios, sino para todos”, según señaló un dirigente.
La declaración original que consideró el Secretariado afirmaba que “las prácticas que se adjudican al gobierno de Soriano se repiten de forma sistemática en gestiones departamentales del Partido Nacional”. Sin embargo, el texto final acotó ese señalamiento aludiendo a “otras gestiones” departamentales blancas, como la de Artigas.
El Frente Amplio también rechazó el “ataque furibundo hacia el sistema de justicia que se viene realizando sistemáticamente” desde que se hizo pública la formalización de Besozzi.
Al mismo tiempo, algunos dirigentes frenteamplistas cuestionan la actuación en el caso de la fiscal Stella Alciaturi, por entender que se excedió en las formas y, en los hechos, dejó a la izquierda en una posición incómoda de cara a las elecciones departamentales.
Dirigentes de la Asociación de Magistrados Fiscales reprobaron las críticas al desempeño de Alciaturi en este caso.
Mientras, Mariana Pomiés, directora de Cifra, opinó que el caso del exintendente de Soriano “va a tener repercusión en ese departamento”, pero no provocaría “un impacto más grande que eso. El Partido Nacional va a tener, otra vez, que salir a responder, pero los efectos serán locales nada más”, declaró en la edición de ayer, miércoles 19, del semanario La Mañana.