En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Estado destina a más de 25 personas para prestar funciones a expresidentes y sus viudas
Mercedes Menafra y Graciela Rompani hacen uso del decreto que les permite tener personal para su asistencia personal bajo el régimen de pase en comisión
Exmandatarios José Mujica, Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Herrera junto al entonces presidente Luis Lacalle Pou, en un acto en Presidencia por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado
La solicitud de cinco pases en comisión que realizó en marzo el expresidente Luis Lacalle Pou para su asistencia personal, al amparo del decreto 367/016, no es una excepción entre los exmandatarios. Por el contrario, es lo habitual entre los exjerarcas desde que la normativa los habilita a solicitar el servicio de funcionarios públicos o contratados para que trabajen con ellos directamente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La norma tiene su antecedente en otro decreto (el 595/993) aprobado durante la presidencia del también expresidente y padre del último mandatario, Luis Lacalle Herrera (1990-1995). Aquella norma habilitaba a cualquier persona que hubiera ocupado la Presidencia por al menos un año a solicitar hasta cinco funcionarios públicos para que le presten funciones de asistencia directa. La norma aducía la “necesidad de regular los servicios de asistencia directa a las personas que hayan ocupado el cargo de Presidente de la República”.
“Ha sido tradicional, tanto por razones de seguridad como también para la atención de actividades relacionadas con la investidura del cargo desempeñado, que el presidente saliente sea asistido por un término prudencial por funcionarios públicos de su confianza, para el cumplimiento de tareas de asistencia directa”, se argumentaba en el decreto. La norma también establecía que, desde el punto de vista administrativo, dichos funcionarios pasarían a cumplir funciones en el inciso “Presidencia de la República”.
Durante el gobierno de José Mujica (2010-2015), la normativa fue actualizada con el decreto 351/014, que en términos prácticos no significó muchos cambios respecto a la redacción de 1993, pero sí amplió la potestad de los expresidentes a contar no solo con funcionarios públicos, sino también con personal contratado por el Estado.
Finalmente, durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez (2015-2020), y unos pocos días después de la muerte del expresidente Jorge Batlle (2000-2005), se resolvió modificar otra vez el decreto (ahora numerado 367/016) y extender el beneficio al “cónyuge supérstite”.
Jorge Batlle
De ese beneficio se amparó la viuda de Batlle, Mercedes Menafra, quien desde 2017 ha tenido entre dos y cinco pases en comisión a su servicio, de acuerdo a la información a la que accedió Búsqueda a través de un pedido de acceso a la información pública presentado en Presidencia. En 2017, Menafra solicitó tres pases en comisión; al año siguiente tuvo dos a su disposición. Luego, a partir de 2019 y al menos hasta el año pasado, la viuda del expresidente colorado contó con cinco pases en comisión a su cargo.
Un año después de la muerte de su marido, en 2017, Menafra también reclamó ante el BPS un porcentaje de la pensión que recibía Batlle en calidad de exsenador, según publicó en su momento El Observador. Sin embargo, en ese entonces el directorio del organismo concluyó que el beneficio que recibía Batlle, cuyo amparo legal luego fue derogado, era “exclusivamente a la representatividad” del exmandatario.
También se acogió al beneficio la viuda del expresidente Jorge Pacheco Areco (1968-1971), Graciela Rompani, quien desde 2017 y hasta ahora cuenta con la asistencia de tres personas bajo el régimen de pases en comisión.
Su difunto marido comenzó a utilizar este beneficio desde el primer año que este estuvo activo, en 1995, y hasta su muerte, con tres pases en comisión. El expresidente Julio María Sanguinetti lo hizo desde 2000 hasta la fecha, siempre con cinco pases en comisión desempeñando funciones a su servicio. De igual manera lo hizo el expresidente Lacalle, también con cinco pases en comisión desde 1995 hasta la fecha.
Salvo un caso, el resto de los expresidentes también le sacaron el máximo provecho al beneficio.
Batlle tuvo cinco personas a su orden mediante pases en comisión desde 2005 hasta 2015 (falleció en 2016), mientras que Vázquez se acogió al beneficio durante los cinco años que separaron sus dos mandatos (2010-2015), y luego de terminar el segundo, en 2020, hasta que falleció el 6 de diciembre de ese año.
José Mujica
La única excepción fue el recientemente fallecido Mujica, quien, pese a haber tenido la posibilidad de solicitar pases en comisión a partir de 2015, no lo hizo sino hasta 2020, con cinco pases desde entonces por año.
Desde que hay registros del uso de la normativa hasta ahora, los expresidentes y/o sus cónyuges utilizaron, sumados, entre cinco pases en comisión en total por año (en 1998 y 1999) hasta 28 (en 2020 y lo que va de 2025).
La respuesta al pedido de información fue firmada el pasado 13 de mayo, el mismo día que falleció Mujica, por lo que no incluye su eventual baja de este beneficio. Ahora, la exvicepresidenta y exsenadora Lucía Topolansky podrá acogerse, si lo desea, a la asistencia de estos funcionarios públicos o contratados por el Estado.
Si bien Búsqueda consultó a Presidencia sobre las tareas específicas que desarrollaron cada uno de los respectivos pases en comisión, la respuesta del organismo no incluyó información al respecto.