• Cotizaciones
    jueves 11 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sector de Cosse se prepara para competir en las internas del Frente Amplio

    La Amplia comenzó una recolección de firmas para ingresar formalmente a la fuerza política

    El 25 de agosto, cuando el Frente Amplio celebró su Día del Comité de Base, fue la fecha escogida por La Amplia, el sector de la vicepresidenta Carolina Cosse, para comenzar una campaña de recolección de firmas para ingresar formalmente a la fuerza política.

    “Hoy les pedimos cooperación con su firma para el ingreso de La Amplia como grupo Departamental y Nacional a nuestro Frente, y así poder seguir contribuyendo a la participación y crecimiento de nuestra fuerza política. La Amplia fue una de las lista más votadas y tiene un perfil propio, profundamente unitario que llena un espacio necesario en el abanico plural de opciones de nuestra fuerza política”, decía Cosse en una carta difundida ese día y divulgada este miércoles 10 por El Observador.

    Para ingresar al Frente Amplio y constituirse en un sector nacional, la agrupación debe conseguir una cantidad de firmas equivalente al 3% de los adherentes de la fuerza política en cinco departamentos que en conjunto superen el 70% de la población del país; en nueve departamentos incluido Montevideo o en 12 departamentos que no sean la capital. En la interna del sector aseguraron a Búsqueda que la recolección de firmas viene a buen ritmo. Una vez presentados los respaldos, el estatuto del Frente Amplio marca que el ingreso deberá ser aprobado por cuatro quintos del Plenario Nacional, sin que exista un décimo de votos en contra.

    Mientras el sector se prepara para llevar adelante este procedimiento, también busca comenzar a activar un funcionamiento orgánico del que ha adolecido. El viernes 5 se reunió un grupo de dirigentes en Montevideo para evaluar la marcha de la recolección de firmas, y el sábado 20 realizarán un plenario nacional en la Huella de Seregni.

    Según dijeron fuentes del sector, el objetivo final es poder estar en carrera para las elecciones internas que el Frente Amplio celebrará en 2026. Esto le permitiría al sector, en caso de alcanzar una votación razonable, llegar a la Mesa Política y al Plenario Nacional con voz y voto. Actualmente La Amplia ya tiene un representante en cada uno de los organismos, pero esto fue posible porque, previo al pasado ciclo electoral, hizo acuerdos con el Espacio 1001, liderado por el Partido Comunista, que le permitieron acceder a esos espacios.

    Primero, la delegada de La Amplia en ambos espacios fue la exsenadora Silvia Nane —actual jerarca de la Intendencia de Montevideo— y ahora es Sandra Torrado. Según explicaron desde el sector, actualmente no está planteado un acuerdo con el Partido Comunista para reeditar la alianza que se dio en 2021.

    A diferencia de lo ocurrido hace seis años, para las elecciones de 2024, La Amplia cambió su estrategia de alianzas. Mientras que en 2019 había acordado que Cosse fuera en el segundo lugar de la lista al Senado encabezada por el Partido Comunista, esta vez solo acordó un sublema común con ese sector (que le cedió su segundo lugar a Constanza Moreira).

    En tanto, se acercó a los dirigentes Humberto Castro y Yamandú Costa, a quienes les cedió los primeros lugares de la segunda línea de la lista al Senado. Estos dirigentes, señalados en la interna del Frente Amplio por llevar adelante “listas colectoras”, aportaron más de 70.000 de los 113.707 votos que obtuvo la lista común a la Cámara Alta, y en las pasadas elecciones departamentales se alejaron de Cosse para conformar un sublema común con el senador y líder de la 711 Felipe Carballo, llamado Compromiso Sumemos Uruguay.

    Tras las departamentales, La Amplia sufrió algunos fraccionamientos, principalmente luego de que Nane, la segunda figura del sector después de Cosse, renunciara al Senado para sumarse al gabinete del intendente de Montevideo Mario Bergara como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente. El 11 de agosto, El Observador publicó que otros dirigentes cercanos a Cosse, como la exsecretaria general de la intendencia Olga Otegui, el exsubsecretario del Ministerio de Industria Guillermo Moncecchi y la exasesora de comunicación Ana De Rogatis, también se alejaron del entorno de la vicepresidenta en el último tiempo.

    Según pudo saber Búsqueda, en las bases frenteamplistas hay cierta disconformidad con el ingreso permanente de nuevos sectores en el Frente Amplio, aunque no se trata de un malestar con el sector de Cosse. Un dirigente de base explicó que se trata de una preocupación que existe contra la atomización de sectores en la fuerza política y en rechazo a la utilización de listas “colectoras” como mecanismo de acumulación.