En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno supera algunos problemas, pero enfrenta nuevas críticas opositoras
La compra de una estancia por parte del Instituto Nacional de Colonización y la condición de colono de su presidente son cuestionadas por blancos y colorados
El Instituto Nacional de Colonización quedó en el centro de la polémica política
En los mismos días que la administración de Yamandú Orsi logró un acuerdo por una deuda pendiente del período anterior con el consorcio del Ferrocarril Central —una controversia que preocupaba a varios jerarcas—, la compra de una estancia por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) y la situación jurídica de su presidente abrieron un frente de críticas desde la oposición política.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La oposición cuestionó primero esa transacción del INC por aspectos del procedimiento y su conveniencia y luego al presidente del ente, Eduardo Viera. Todo se derivó tras el anuncio hecho por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre del exmandatario José Mujica, de la compra de un campo de 4.404 hectáreas en Florida para favorecer la permanencia en el campo de familias vinculadas a la lechería y apuntalar a ese sector productivo.
Algunas organizaciones de tamberos respaldaron la decisión, mientras que la Asociación Rural la criticó por entender que va contra el propósito de reducir el déficit fiscal y la presión impositiva sobre el sector productivo.
Desde la oposición política, el senador nacionalista Sebastián da Silva denunció que el gobierno había dejado en homenaje a Mujica, como “regalo”, una estancia “señorial” por la cual se pagaron US$ 32,5 millones, con características incompatibles con los objetivos de Colonización. A las críticas se sumó su colega colorado Robert Silva, quien además pidió la renuncia del presidente del INC, Eduardo Viera, porque es colono y ello es incompatible con el cargo que ejerce, según el artículo 200 de la Constitución. Otros legisladores de la oposición objetaron el trámite en el Parlamento que habilitó el nombramiento de ese jerarca.
El miércoles 21, el presidente Orsi admitió en rueda de prensa que Viera debería renunciar a su calidad de colono, pero defendió la política de tierras: se trata de una discusión “desde hace 75 años de la defensa o el combate a colonización” que responde a “intereses ideológicos”.
Ataques a Eduardo Viera
Según consultas de Búsqueda, en la Torre Ejecutiva consideran que tanto la designación de Viera como sus actos fueron válidos, pero puede existir una “incompatibilidad” que también fue cometida en otros períodos por al menos cinco directores del organismo pertenecientes a los partidos tradicionales. En el gobierno entienden que los ataques a Viera exponen que hay dos “proyectos de país” reflejados en las posiciones sobre la compra de la estancia.
Enfocadas en el proyecto de Rendición de Cuentas del 2024 que presentarán la semana próxima al Parlamento, las autoridades del Ministerio de Economía se mantuvieron al margen de estos ruidos políticos.
Antes de este episodio en Colonización, el gobierno había enfrentado otros problemas, como la renuncia de su ministra de Vivienda Cecilia Cairo tras informarse que tenía adeudos tributarios de su casa.
También dejó su cargo Alejandra Koch como vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos, cuestionada entre otras cosas por las designaciones en puestos de responsabilidad en el ente de su esposo y su chofer.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, también debió dar explicaciones y tramitar una actualización del valor catastral de su casa en el balneario Solís, tras lo cual el tema salió de la agenda. Fuentes oficiales dijeron a Búsqueda que el director de Catastro, Andrés Recalde, irá al Parlamento este jueves 22 para aclarar, entre otras cosas, que en la cédula catastral del terreno de Arim se produjo un “error de tipeo” cuando se digitalizó la información.