En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno de Yamandú Orsi elige el silencio ante prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner
La condena contra la expresidenta argentina motivó pronunciamientos de algunos gobiernos de la región afines al peronismo, pero Uruguay quedó alineado con la postura de Chile
Fernández en el balcón de su apartamento, saludando a los militantes kirchneristas
Algunos legisladores del Frente Amplio entienden que Uruguay debería pronunciarse en contra de la prisión por casos de corrupción dispuesta por la Justicia argentina a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, como lo hicieron Brasil y Perú. Sin embargo, la decisión del Poder Ejecutivo encabezado por Yamandú Orsi es mantenerse en silencio, dijeron a Búsqueda fuentes de la Torre Ejecutiva.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se entiende que, más allá de la afinidad ideológica con el peronismo, esa es la postura que corresponde por tratarse de un asunto de política interna del país vecino, del mismo modo que actuó el gobierno chileno, del presidente Gabriel Boric. La Cancillería no ha hecho ninguna referencia pública a la situación de Fernández.
La exmandataria, que gobernó entre 2007 y 2015, fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por irregularidades en la concesión de obras públicas entre 2003 y 2015. Cumple la sentencia recluida en su departamento del barrio porteño de Constitución.
El miércoles 18, en un acto en la plaza de Mayo convocado por el Partido Justicialista en respaldo a Fernández en su primer día de prisión domiciliaria, ella aseguró en un video grabado para la militancia que el “modelo que ahora encarna (el presidente Javier) Milei es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento, como el yogur”.
Embed - Manifestaciones en Buenos Aires en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández • FRANCE 24
Los mercados financieros de Argentina reflejaron este nuevo factor de tensión política. El panorama en ese país es monitoreado por las autoridades económicas uruguayas, donde “se observan algunas mejoras en los indicadores económicos” pero sigue habiendo “desafíos fiscales y sociales”, señaló el martes 18 el Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía, el Banco Central, la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario.
El jefe del equipo económico, Gabriel Oddone, considera que Argentina superó la etapa “frágil” a partir del ajuste fiscal “ortodoxo” aplicado por el gobierno de Milei, aunque está “lejos de que el horizonte esté despejado”, lo cual es un factor de “incertidumbre” para Uruguay.