En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre halcones y palomas, la coalición se debate sobre cómo hacer oposición
Alianza País y Unir para Crecer aparecen como los sectores blanco y colorado más proclives al choque; en la otra vereda están Aire Fresco y Vamos Uruguay
Asunción del presidente Yamandú Orsi en el Parlamento
Republicano y conciliador pero lleno de generalidades, sin compromisos ni anuncios. Así podría resumirse el discurso de asunción del presidente Yamandú Orsi según la óptica de la oposición, los partidos integrantes de la coalición republicana. En el mejor de los casos se podría definir como de mano tendida; en el peor, de chirle.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Así como hay al menos dos lecturas del discurso, también hay dos formas, para la oposición, de ser oposición. Y si bien el discurso presidencial fue bien recibido, hay sectores más dispuestos a estrechar esa mano, a dialogar y a intercambiar, y otros que entran a la cancha con el cuchillo entre los dientes.
Esto es especialmente visible en el Partido Colorado y el Partido Nacional: en Unir para Crecer y Alianza País estarían, respectivamente, las oposiciones más duras; en Vamos Uruguay y Aire Fresco, por su lado, hay una postura más contemporizadora.
El partido, sobre todo, se juega en la Cámara de Diputados, donde a diferencia de lo que pasa en el Senado ninguno de los bloques tiene mayoría, donde también están Cabildo Abierto y el Partido Independiente como parte del bloque coalicionista y donde también están los imprevisibles dos escaños del partido Identidad Soberana o, lo que es lo mismo decir, el factor Salle.
Posturas
“No hablamos de ser una oposición cerril, sin contemplaciones. Tampoco hablamos de tener una postura específica. Lo que sí queremos es ser muy proactivos en la presentación de proyectos de ley e intentar que estos prosperen. Vamos a controlar y oponernos a lo que consideramos que está mal, pero lo que venga del gobierno que entendamos que sea bueno lo vamos a apoyar”, dijo a Búsqueda el diputado Conrado Rodríguez, de Vamos Uruguay, a su vez coordinador de la bancada colorada en la Cámara Baja.
“Obviamente, si queremos que nuestros proyectos prosperen, vamos a tener que entablar diálogos”, agregó Rodríguez. Ni bien los legisladores ocuparon sus bancas, Vamos Uruguay presentó 47 proyectos de ley, que van desde la reforma de la figura del homicidio piadoso, la creación del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario hasta la desmonopolización de los combustibles.
“En lo que tengamos que ser oposición, vamos a ser oposición firme”, señaló por su lado Felipe Schipani, diputado de Unir para Crecer. “Cuando (el Frente Amplio) quiera avanzar contra conquistas que logró el pasado gobierno, como derogar la LUC (Ley de Urgente Consideración) o retroceder en la reforma educativa o de la seguridad social, nos vamos a poner muy firmes”, subrayó. El hecho de que no haya mayoría en la Cámara de Representantes juega a favor de esa postura, valoró.
Sin embargo, Schipani rechazó que sean “oposición por solo ser oposición” como a su juicio sí lo fue el Frente Amplio la legislatura pasada, “cuando convocó a un caceroleo ya en el primer mes de gobierno”.
Otra puja
En el Partido Nacional, que está en plena puja de liderazgos mientras el expresidente Luis Lacalle Pou se toma un tiempo de descanso antes de volver al ruedo político, ya hay bien definidas dos posturas ante el oficialismo.
La más radical y combativa está encarnada por algunos dirigentes de Alianza País, sector que resultó el más votado entre los blancos en las elecciones nacionales de octubre. Los senadores Sebastián da Silva y Javier García han mostrado señales en ese sentido con un discurso de oposición firme.
Mientras tanto, el talante más dialoguista está representado por el senador Álvaro Delgado, excandidato a la presidencia en octubre y dirigente de Aire Fresco, que además es a quien el Directorio del Partido Nacional le encargó la tarea de representar a los blancos en la negociación por los cargos de contralor en empresas estatales y servicios descentralizados con el gobierno.
Entre los colorados, Ojeda, que también fue postulante a la presidencia en las últimas elecciones, es quien ocupa este rol.
Apertura
Si bien sufrió una debacle electoral comparado con su desempeño en 2019, Cabildo Abierto sigue siendo el tercer partido en votos y en representación de este bloque. Y a diferencia de sus socios mayores, este, en principio, se muestra “abierto al diálogo” con el nuevo gobierno del Frente Amplio.
El líder cabildante, Guido Manini Ríos, ha opinado que “no tiene sentido la oposición por la oposición en sí”, con lo que abrió las puertas al diálogo con el gobierno de Orsi. Por su parte, el diputado reelecto Álvaro Perrone tampoco ha descartado alcanzar “acuerdos puntuales” con el gobernante Frente Amplio y auguró que el partido de Manini tendrá “mayor peso político” en la legislatura que inicia.
Manini Ríos y Ojeda fueron los únicos líderes partidarios que el sábado 1º de marzo se hicieron presentes en plaza Independencia, en la segunda parte de los actos de asunción de Orsi. Ojeda, a su vez, fue el único senador colorado que estuvo ahí. También fue muy notoria la ausencia de legisladores de peso nacionalistas, como Delgado, Da Silva, García o Graciela Bianchi.