En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno denuncia irregularidades de gestión anterior y blancos prevén una “cacería”
El presidente Orsi anunció la rescisión del contrato con el astillero español Cardama por dos patrullas oceánicas negociado por la administración de Lacalle Pou
Orsi, Sánchez y Díaz en la conferencia de prensa de ayer en la que se anunció la rescisión del contrato con Cardama.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La decisión respecto a Cardama fue comunicada el miércoles 22 por el mandatario, Yamandú Orsi, quien habló de una situación de “gravedad” porque el Estado quedó expuesto con ese contrato firmado durante la administración de Luis Lacalle Pou.
“Aquí hubo un montón de luces rojas” ignoradas por las anteriores autoridades que advertían la inconveniencia de aceptar como garantía del contrato a una empresa que, a la luz de los datos que recabó el gobierno, está en proceso de liquidación en Reino Unido, carece de un domicilio real y no tiene empleados, dijo Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia, en esa conferencia de prensa en Torre Ejecutiva en la que también participó el prosecretario, Jorge Díaz.
Este no es el único caso que cuestiona a la administración anterior. Fuentes oficiales dijeron a Búsqueda que el gobierno recolecta elementos para denunciar presuntas irregularidades en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en el anterior período.
Además, hace pocos días la Cancillería decidió iniciar sumarios al exministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo y al jefe de Jurídica de esa cartera, Carlos Mata, tras confirmarse que un documento que fue destruido formaba parte de un expediente en torno al caso del pasaporte del narco Sebastián Marset.
Embed - Conferencia de prensa del presidente Yamandú Orsi y autoridades del Gobierno
“Maniobra política” y “cacería”
Luego del anuncio en Torre Ejecutiva, el senador blanco Javier García, exministro de Defensa en el período pasado, consideró “lamentable que el presidente Orsi se haya prestado para una maniobra política de la peor especie” porque “sabe que los barcos se están construyendo en forma avanzada y se va a dejar al país sin posibilidad de cuidar” el mar. En su cuenta de X, advirtió que la rescisión del contrato expone a Uruguay a “demandas y romper con la seriedad” jurídica del país.
El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, se excusó de hacer declaraciones al ser consultado por Búsqueda. Una fuente nacionalista señaló: “Teníamos previsto que el Frente Amplio iniciara una cacería. Y que Díaz tendría el encargo de hacerla”.
Sanchez-Orsi-Diaz-Conferencia
Alejandro Sánchez, Yamandú Orsi y Jorge Díaz durante la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva.
Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
En el Partido Colorado ninguno de sus dos grandes líderes sectoriales, los senadores Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry, quisieron formular declaraciones, por distintas razones. Quien sí lo hizo fue el senador Robert Silva, uno de los coordinadores de la bancada colorada. “Ante una situación de este tipo, claramente tiene que haber una investigación, yo estoy de acuerdo con eso”, dijo a Búsqueda, aunque cuestionó la oportunidad del anuncio: “Yo podría suponer que el gobierno adelantó esta conferencia para poner en agenda otro tema fuerte para disimular la crisis ética y moral que tiene con la situación del presidente de ASSE”, Álvaro Danza, sobre quien surgieron en los últimos días nuevos cuestionamientos a la gestión en ese organismo y su actividad privada. A raíz de eso, dirigentes blancos y colorados volvieron a pedir la renuncia del titular de ASSE.
“Cuando lo de la investigadora por María Dolores, yo tuve un cruce con (el diputado nacionalista Rodrigo) Goñi. Él decía que había ‘mal olor’ con lo de la estancia y yo contestaba que con las lanchas no había ni olor, no lo podía certificar porque no sabía si existían. Uno veía venir esto porque había un hermetismo bárbaro y el hermetismo a veces habla. No estaban las certificaciones, no había avance, era una licitación muy grande que la llevaba adelante una empresa que no se dedicaba a eso (por Cardama)... Llamaba mucho la atención, era cosa de sentido común”, señaló a Búsqueda el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone.