El acuerdo entre Uruguay y el astillero Cardama, firmado en diciembre de 2023, establecía el pago total de 82 millones de euros por dos patrullas oceánicas cero millas, un monto que se abonaría en partes según los avances en el diseño y la construcción.
El contrato exigía el establecimiento de dos garantías: una de reembolso por el monto del primer hito del contrato (8.227.000 de euros) y otra de fiel cumplimiento por un importe equivalente al 5% del precio del contrato (4.113.500 euros).
Después de 11 meses de la firma del contrato con el gobierno, gracias a varias prórrogas y seis intentos fallidos, el astillero español Cardama consiguió las garantías exigidas.
Antes de dar con Eurocommerce, Cardama intentó con otras compañías que no superaron el escrutinio de las autoridades uruguayas. En marzo de 2024, el Ministerio de Defensa le pidió al Banco Central (BCU) que revisara los antecedentes de dos posibles garantes presentados por el astillero: Redbrige y Euro Exim Bank.
El BCU respondió, según documentos que obtuvo Búsqueda, sobre Euro Exim Bank “que no se pudo acceder a información financiera ni calificación de riesgo, y si dicha entidad puede emitir este tipo de pólizas”, mientras que sobre Redbrige “no se encontró información financiera sobre la entidad, no pudiendo informar si puede emitir este tipo de pólizas”. Recomendaba al ministerio conseguir “asesoramiento jurídico y con corredor de seguros, para determinar riesgos, procedimiento de reclamos, forma de pagos, etc.”.
El proceso con esas dos compañías avanzó, pero no se concretó. En agosto, Cardama informó al gobierno que estaba intentando conseguir una garantía de Abitab, que también fracasó.
En setiembre apareció Eurocommerce.
El estudio Delpiazzo, que asesoraba al ministerio en el tema, planteó críticas al borrador de garantía presentado por Eurocommerce porque no cumplía por completo con lo establecido en el contrato. Las sugerencias de los abogados fueron incorporadas en sucesivos intercambios y el 14 de octubre el ministro Armando Castaingdebat le comunicó a Cardama que aceptaban las garantías.
Embed - Conferencia de prensa del presidente Yamandú Orsi y autoridades del Gobierno
En la conferencia de prensa, Díaz detalló que el estudio Delpiazzo había realizado otras advertencias al Ministerio de Defensa anterior. En particular, el hecho de que la firma que luce en la garantía no contaba con certificación notarial sólida.
“Se trata de un documento que no se encuentra apostillado ni con certificación de la firma, ni surge que dicha persona (Alex Walsh) tenga facultades para emitir la garantía. Se limita adjuntar un certificado notarial emitido por notario español que no certifica la firma ni la representación del firmante, sino que se limita a afirmar que el contenido del documento es lícito (aspecto que no es cuestionado). Por tanto, no surge de la documentación que el Sr. Alex Walsh pueda representar a la sociedad Eurocommerce LTD. También hicimos la búsqueda para ver de poder subsanar estas falencias. Pero de los registros públicos accesibles on line de esa entidad, los representantes que figuran no coinciden con el firmante. Asimismo, el domicilio que figura en el documento de la póliza no es el que surge del registro vigente, sino que es uno anterior”, advirtió el estudio al ministerio.
En noviembre Cardama envió la certificación notarial constatando las garantías. La de fiel cumplimiento, obtenida a través de Eurocommerce, tenía un plazo de expiración de 365 días a partir de la firma y debía ser renovada 30 días antes de su vencimiento con comunicación al Ministerio de Defensa.
La empresa “de papel”
El 22 de setiembre venció el plazo que tenía Cardama para informar sobre la renovación de la garantía, por lo que el Poder Ejecutivo resolvió su ejecución inmediata. Instruyó al embajador Bermúdez a concurrir a las oficinas de Eurocommerce y se llevó la sorpresa de la inmobiliaria.
Díaz informó que le pidieron al estudio británico Arnold & Porter, que ya trabaja para el gobierno, que elaborara un informe sobre la compañía. El análisis se basó en documentación del registro de sociedades del Reino Unido, que es de acceso público.
Estados financieros Eurocommerce
Estados financieros de Eurocommerce
Eurocommerce LTD está en proceso de eliminación obligatoria del registro de sociedades por incumplimientos a la norma. Sus estados financieros muestran que no tuvo actividad ni empleados, más allá del ruso que figura como director.
Falta de empleados Eurocommerce
Fragmento de los estados financieros
El dominio web fue registrado en marzo de 2022, pero el número de contacto publicado corresponde al banco Standard Chartered en Londres.
El último documento ingresado sobre la empresa en el registro comercial británico es el comunicado de agosto en el que la autoridad regulatoria anuncia que la empresa será dada de baja por incumplimientos.
“Existen indicios fuertes de que se trata de una empresa de papel”, lo que indicaría que se trata de un “fraude al Estado uruguayo, porque la garantía no existiría”, concluyó Díaz.
Para Sánchez, esto marca que hubo un conjunto de “elementos o luces rojas con respecto a si se podía firmar o no la garantía, y no se tuvieron en cuenta”, por lo que “se va a incorporar en la investigación llevada adelante para establecer si hubo complicidad de funcionarios públicos con esta maniobra”.
En la conferencia, Díaz también explicó que la modalidad de pago escogida por el gobierno anterior a Cardama era bastante atípica, donde no era el Ministerio de Defensa el que realizaba el pago directamente, bajo el “argumento” de que “no tenía cuenta en euros”. En su lugar, el Banco República había abierto una cuenta en euros y los pagos se depositaban allí, cuando dicha institución recibía una notificación de un banco en Madrid, que era advertida por Cardama cuando se concretaba el cumplimiento de cada “hito” del contrato. Es por este motivo que las investigaciones administrativas también se extendieron al Banco República y al Ministerio de Economía y Finanzas, para analizar más en detalle “este sistema de pago”.
De acuerdo con documentos que obtuvo Búsqueda, la línea de crédito que abrió el Banco República para que la Armada le pagara a Cardama fue gestionada por el Ministerio de Defensa.
“Debo comentar que ya hace meses que el Deutch Bank a nuestra petición analizó la operación de confirmación de las cartas de crédito y tienen aprobada línea de riesgo con Uruguay para la confirmación de este contrato”, escribió en enero de este año Mario Cardama a Defensa.
Al ministerio le resultaba difícil la operativa porque no contaba con los más de 80 millones de euros como para abrir la línea de crédito. El Banco República, según los intercambios de mail que obtuvo Búsqueda, le planteó al director de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa, Damián Galó, que ante la falta de fondos disponibles una opción era “realizar la operación mediante cobranza (pagos parciales)”. Agregaba que esa vía “parece la más adecuada al no tener los fondos”, pero debía ser negociada con el proveedor.
Ese fue el camino elegido. En total, el Estado uruguayo ya había abonado tres transferencias por una suma cercana a los US$ 30 millones a Cardama, que ahora busca recuperar. “El Estado uruguayo va a iniciar absolutamente todas las acciones legales en el plano administrativo, civil y penal, a los efectos de resarcirse de los daños que ha sufrido”, sintetizó Díaz.
El correo tardío
El dueño de Cardama dijo este miércoles a Búsqueda, después del anuncio del gobierno, que le había mandado la garantía que reclamaba el gobierno mediante un correo electrónico dirigido a la ministra de Defensa, Sandra Lazo. A El Observador le dijo que había renovado la garantía el 26 de setiembre, pero se olvidó de mandarla.
“Adjunto les envío renovación del aval de fiel cumplimiento hasta el 22 de octubre del 2026”, dice el correo. Y agrega: “El original les será entregado físicamente la semana que viene en el ministerio”.
El correo fue enviado en la tarde, confirmó Búsqueda, y muestra que Cardama tiene a Eurocommerce otra vez como garante.
El exministro García escribió en X que le parecía “lamentable que el presidente Orsi se haya prestado para una maniobra política de la peor especie. Sabe que los barcos se están construyendo en forma avanzada”. Aseguró que “con esta jugada expone” a Uruguay a “demandas”.
“La política menor lamentablemente le ganó al presidente. Si quiere discutir las garantías que presentó la empresa lo puede hacer, pero reconoce en la conferencia de prensa que se están construyendo y expone al Uruguay a dejarlo sin barcos por política menor. Nunca quisieron las patrullas por razones políticas”, cerró.