En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Gobierno entrante convocó a la coalición a ocupar cargos pero blancos esperan planteo formal y colorados difieren sobre interlocutores
Pese a que ya hubo una primera reunión, el bloque de la coalición republicana no definió un ámbito en el cual negociar los cargos y espera que el gobierno electo los convoque formalmente otra vez para empezar a discutir
“Está en el aire”, dijo a Búsqueda un dirigente del Partido Nacional sobre la negociación con el gobierno electo por los cargos para la oposición en entes y organismos de contralor. Tan en el aire está que a los propios dirigentes políticos se les complica bajarla a tierra. Hay diferentes versiones y expectativas entre las partes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El lunes 17 hubo una reunión en la Sala de Ministros del Parlamento con legisladores de todos los partidos. El diálogo lo lideró Alejandro Sánchez, senador y próximo secretario de Presidencia, junto con Jorge Díaz, futuro prosecretario. Los representantes de la coalición republicana fueron a ese encuentro con la idea de que se trataba de una reunión de rutina, la primera de coordinación interpartidaria.
Pero sorpresivamente, como había anticipado Búsqueda en su edición del jueves 13, el tema de los cargos estuvo sobre la mesa de discusión. El gobierno entrante decidió mover rápido y dejar la pelota en la cancha de la futura oposición. Que sean los partidos de la coalición —en bloque— los que definan el ámbito para negociar y sus interlocutores. “Nosotros ya les hicimos la propuesta de participación y les pedimos que ellos definan el ámbito de negociación”, explicó a Búsqueda un integrante de la próxima administración.
Los cargos para la oposición serán los mismos que el gobierno de Luis Lacalle Pou habilitó al Frente Amplio: 34 lugares, entre entes, servicios descentralizados y organismos de contralor. Hasta ahí llegó el planteo del gobierno electo, que ahora espera por la respuesta de la coalición.
Sin embargo, entre los dirigentes de la coalición el asunto no quedó tan claro. Una fuente blanca dijo que ellos aguardan una “convocatoria formal” —distinta a la que ocurrió el lunes en el Parlamento— con todos los partidos políticos y sus delegados. Y que recién ahí, “en base a la propuesta de cargos” que haga el futuro oficialismo, se evaluará en cada partido de la coalición cuáles son las prioridades y los nombres que se manejan para ocupar esos puestos. Recién después se negociará internamente en el bloque multicolor cómo se los reparten.
Los blancos asumen entonces que debe haber por lo menos otra instancia con el gobierno electo. Lo entienden así, en parte, porque en la reunión del lunes no participó quien fue designado para liderar la discusión en representación del Partido Nacional, Álvaro Delgado, que fue nombrado en esa misma jornada tras una reunión del directorio.
Entre los colorados hay aún más dudas. Y ni siquiera hay un delegado designado. A la reunión del lunes asistieron los senadores Robert Silva y Tabaré Viera, de los sectores Unir para Crecer y Vamos Uruguay. Y si bien aún no se ha establecido en qué ámbito se discutirá con el nuevo gobierno la distribución de los cargos, cada una de las alas, lideradas por los también senadores Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry, tienen sus marcadas y opuestas preferencias.
Senadores-Partido-Colorado-2025-adhoc.jpg
Senadores del Partido Colorado durante la ceremonia de inicio de la L Legislatura, 15 de febrero de 2025.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
“Nosotros hemos planteado que (el diálogo) sea en el ámbito parlamentario y que el partido tenga dos representantes”, dijo Viera a Búsqueda. Bordaberry ha expresado que quiere poner el acento de su acción en el Palacio Legislativo, donde su sector cuenta con una bancada de dos senadores y 13 diputados.
“Es un tema para discutir. Claramente, la autoridad partidaria está en el Comité Ejecutivo Nacional” del Partido Colorado, afirmó por su lado Silva a Búsqueda. Este sector ha puesto énfasis en el principal órgano ejecutivo del partido, cuyo secretario general es el propio Ojeda, a quien considera “el representante natural” de la colectividad.
Los colorados aún no se han puesto de acuerdo sobre qué lugares son de su interés.
Entre los blancos, que basados en su votación en octubre entienden que tienen acceso a más cargos y buscan hacerse de lugares en las empresas “categoría A” como Antel, UTE o Ancap, empiezan a manejar nombres. Uno de los que suena en la interna de los nacionalistas es el de Laura Raffo en un puesto de visibilidad como directora en Antel.
“La pelota está en la cancha de ellos”
Fuentes de Presidencia dijeron que la del lunes se trató de una “primera propuesta” que pretendió ser “un calco” de los lugares que ocupa actualmente la oposición, pero que hay cierto margen para negociar el número de cargos. De todos modos, insistieron en que la propuesta ya fue hecha y que no tienen previsto hacer una nueva convocatoria.
Cuando el senador nacionalista Carlos Camy preguntó a quién debían enviar la respuesta, Sánchez les indicó que debía ser a Presidencia.
Si algo quedó claro el lunes es que de parte del futuro oficialismo será Presidencia la que negociará los cargos, aun cuando la conversación pueda darse en el ámbito parlamentario. El segundo punto que está claro es que Presidencia quiere negociar “en bloque” con toda la oposición y que no conversará uno a uno con los partidos políticos que la integran, aseguró una fuente. “Tendrán que ponerse de acuerdo en cómo van a distribuirse esos cargos y quiénes van a negociar, nosotros ya hicimos el planteo y la pelota está ahora en la cancha de ellos”, añadió.
El gobierno electo quiere que las designaciones de los directores de los entes se concreten lo antes posible y por eso prevé enviar al Parlamento las venias para que se aprueben los cargos los primeros días de marzo. Pero desde la coalición republicana vaticinan que el tema se definirá “por etapas” dada “la situación que generan las próximas elecciones” departamentales y municipales del 11 de mayo. Por lo cual es posible que los directores de la oposición sean designados en una etapa posterior.
“Ahora la pelota está en la cancha nuestra”, comentó a Búsqueda el diputado Álvaro Perrone, quien estuvo presente en la reunión del lunes como uno de los interlocutores designados por Cabildo Abierto para participar en las conversaciones interpartidarias junto con la también representante reelecta Silvana Pérez Bonavita.