En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hubo un "franco retroceso" en la política antitabaco, dice la futura ministra de Salud Pública
Cristina Lustemberg, que encabezará el MSP desde el 1º de marzo, dice estar a favor de la regulación de otras sustancias, como pasó con la marihuana, pero que deben analizarlo técnicos
Diputada Cristina Lustemberg, futura ministra de Salud
La diputada frenteamplista Cristina Lustemberg, recientemente designada como ministra de Salud en el próximo gobierno, considera que esta última administración tuvo varios “retrocesos” en su área. Uno de ellos es el referido a las políticas contra el tabaquismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Hemos tenido un franco retroceso con decretos y normativas que parecieron dictados por la industria tabacalera. La semana pasada ustedes mismos publicaron que el 54% de los cigarrillos de contrabando se venden en lugares habilitados. Es un ejemplo clarísimo del retroceso de políticas públicas que tuvimos en esta administración. Sobre el alcohol, Uruguay tiene un problema con el inicio precoz del consumo. Habría que trabajar en conjunto con la Junta Nacional de Drogas (JND) para trabajar en lo preventivo.
—¿Y regularizar otras sustancias, como en su momento se hizo con la marihuana?
—Yo estoy de acuerdo con todo lo que regularice el mercado, porque eso genera menos restricciones. Pero prefiero que esto se analice con técnicos formados en la salud y la JND.
—Más allá del estudio colectivo, ¿no hay un contrasentido entre más restricciones a unas sustancias y legalización de otras?
—Las enfermedades vinculadas al tabaquismo son la principal causa de muerte en Uruguay, un 15% del total, unas 6.000 (al año). Tienen que ver con todas las enfermedades crónicas no transmisibles. El consumo de tabaco sigue siendo un problema de salud pública, en años de vida perdidos y costos directos. Cada medida que se toma está relacionada con el impacto que estas sustancias generan.