Con reafirmaciones de diagnósticos y de lineamientos estratégicos, pero sin hacer muchos anuncios de medidas concretas, el nuevo Poder Ejecutivo, encabezado por Yamandú Orsi, comenzó a instalarse.
Dirigentes blancos y colorados consideran que el presidente hizo un discurso “light” al asumir; los primeros ministros que hablaron en sus actos protocolares de investidura se limitaron, en general, a marcar los ejes de su gestión
Con reafirmaciones de diagnósticos y de lineamientos estratégicos, pero sin hacer muchos anuncios de medidas concretas, el nuevo Poder Ejecutivo, encabezado por Yamandú Orsi, comenzó a instalarse.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl presidente, investido el sábado 1º, participó ayer, miércoles 5, en los actos protocolares de asunción de los ministros de Economía (Gabriel Oddone), Relaciones Exteriores (Mario Lubetkin), Interior (Carlos Negro) y Educación (José Carlos Mahía), y tiene previsto participar en el resto de las ceremonias programadas para hoy, jueves 6, y mañana, viernes 7.
A tono con los discursos que hizo Orsi ante la Asamblea General y, luego, en la plaza Independencia tras recibir la banda presidencial, los nuevos ministros hablaron en sus respectivos actos sobre el estado de situación de sus áreas —en algunos casos, con referencias críticas a la administración saliente— y la promesa de promover mejoras, aunque refiriéndose en general a grandes ejes y haciendo pocos anuncios concretos. Eso produjo cuestionamientos de dirigentes de la nueva oposición.
En su acto, Oddone y el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, hicieron alusiones al déficit fiscal heredado como una restricción y fijaron como prioridades profundizar la estabilidad macroeconómica, mejorar la competitividad de la economía y proveer recursos para la protección de la infancia y la adolescencia.
No hicieron anuncios, aunque un jerarca destacó a Búsqueda como una medida concreta tomada por el nuevo Ejecutivo la prórroga del régimen de estímulos a los grandes proyectos de inversión.
Negro aseguró que no va a “repetir fórmulas vacías, pero que suenan bien y cosechan los aplausos más fáciles”. Informó que Interior incorporará personal y habrá más patrullaje a través de la llegada de becarios —estudiantes universitarios— para atender a la población y habilitar la salida de policías a la calle. También dijo que se restablecerán el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), la Policía Comunitaria y los programas Más Barrio y Pelota al Medio, que se “potenciará” el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad y se aumentarán los dispositivos de protección a víctimas de violencia doméstica.
Mahía consideró “clave” la instrumentación del Sistema Nacional de Educación Pública y la convocatoria al Congreso Nacional de Educación, con “norte” en la creación de una nueva institucionalidad docente. También confirmó el envío al Parlamento de un proyecto de ley para restablecer la representación docente en los consejos desconcentrados de la enseñanza pública.
La ausencia, en general, de anuncios de las autoridades entrantes tiene como marco, según fuentes oficiales consultadas por Búsqueda, el mensaje que pasó Orsi a sus ministros: les pidió que den prioridad en estos primeros días a familiarizarse con la estructura de sus carteras y que estudien a fondo la situación antes de cualquier anuncio.
Ubicados ahora del lado de la oposición, dirigentes blancos y colorados hicieron lecturas críticas de los primeros pronunciamientos de las nuevas autoridades.
“Un discurso muy light”, definió a Búsqueda un senador blanco que escuchó a Orsi ante la Asamblea General desde su banca en el Parlamento. Entre otros dirigentes del Partido Nacional primó la visión de que no hubo grandes anuncios ni medidas concretas, pero que el presidente hizo el gesto dialoguista de la “mano tendida”, algo que sí fue destacado por los blancos.
“Un discurso genérico donde destaco la referencia a la producción, pero lamentablemente no hubo ni dos estrofas para la educación. La dicotomía entre la libertad e igualdad es recurrente e insípida”, posteó en su cuenta de X el senador Sebastián da Silva.
“Fue un discurso conciliador, pero esperaba algún tipo de anuncio, de compromiso para el futuro. Me quedé con ganas de saber qué ideas hay para la economía, para la política exterior”, dijo el diputado Conrado Rodríguez, de Vamos Uruguay. Su colega Felipe Schipani también saludó el tono “republicano” de Orsi y sus alusiones a los 40 años de democracia, pero lamentó la “ausencia de anuncios y de prioridades” entre “generalidades y cosas compartidas”.
El senador Andrés Ojeda, también colorado, dijo a Búsqueda que el presidente hizo un discurso “correcto”, aunque a él le habría “gustado más profundidad, sobre todo en seguridad y salud mental”. “Me sorprendió que no hubiera menciones a la educación”, agregó.