• Cotizaciones
    jueves 14 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Partido Nacional aplaza propuesta de Bordaberry para negociar con el FA y plantea instalar, primero, una coordinación formal de la coalición

    La coalición en el Parlamento necesita avanzar hacia una “maduración institucional” que no implica “estar siempre de acuerdo”, sino “administrar acuerdos y disensos”, dijo el senador Javier García

    La coalición republicana todavía se está acomodando a su rol de oposición. Si bien en el Parlamento tiene un espacio fértil para incidir en las políticas del oficialismo —gracias a que el Frente Amplio (FA) no tiene mayoría en Diputados—, no siempre consigue trabajar de forma alineada o coordinada. Y a los legisladores opositores no se les escapa que pierden poder de negociación al no lograr actuar en bloque.

    Por eso, los senadores del Partido Nacional creen que es fundamental instalar un ámbito de coordinación “formal” entre los legisladores de los partidos que integran la coalición. De hecho, esa idea era parte del plan antes de asumir la nueva legislatura, pero pasaron los meses y nunca se concretó.

    “Queremos consolidar la coalición a nivel parlamentario, y para eso hay que avanzar sobre una instancia de coordinación formal”, dijo a Búsqueda el senador nacionalista Javier García, quien la semana pasada asumió como presidente de la Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional. Esa coordinación ya ocurre de manera informal “en los pasillos” del Parlamento, dijo, pero la ambición es instalar un espacio que le dé “institucionalidad” y permita trabajar de forma más “ordenada”.

    El planteo de los blancos surge como respuesta a una iniciativa de los senadores colorados Pedro Bordaberry y Tabaré Viera (Vamos Uruguay), que el mes pasado propusieron a las bancadas instalar un ámbito de diálogo entre todos los partidos, incluido el FA, para acordar temas que necesitan amplio respaldo, como la universidad de la educación, la reforma del Código del Proceso Penal, la designación del fiscal general o la renovación de los integrantes de los tribunales de contralor y de Justicia.

    Pedro-Bordaberry-Parlamento-2025
    Pedro Bordaberry durante la discusión y votación de la Rendición de Cuentas, 16 de julio de 2025

    Pedro Bordaberry durante la discusión y votación de la Rendición de Cuentas, 16 de julio de 2025

    Tras analizarlo en la bancada de senadores, el Partido Nacional definió que no se opone a ese ámbito, pero que primero tiene que instalarse solo entre la oposición. “Estamos dispuestos a conformar un espacio con ese propósito, pero lo queremos hacer los partidos de la coalición para luego en posición conjunta analizar la incorporación del Frente Amplio a ese ámbito”, dijo a Búsqueda el senador Carlos Camy (Alianza Nacional).

    “El primer paso tiene que ser instalar una coordinación de la coalición. Después de eso podemos analizar la propuesta de crear un espacio de diálogo con el Frente Amplio”, añadió García, que será el encargado de comunicar la posición del Partido Nacional a Bordaberry. “No podemos ir a un ámbito general con el oficialismo sin tener lo previo, que es un espacio de la coalición”, insistió.

    El senador sostuvo que la coalición en el Parlamento necesita avanzar hacia una “maduración institucional” que no implica “estar siempre de acuerdo”. Aunque blancos, colorados, independientes y cabildantes voten diferente, es importante “coordinar” y saber previamente cómo se posicionará cada partido o sector, dijo García. “Hay que administrar los acuerdos y los disensos”, dijo. “Lo primero es crear el ámbito, luego veremos cuáles son los temas” a tratar, añadió, en referencia al listado de asuntos sobre los que Vamos Uruguay propuso dialogar.

    Más allá de eso, García dijo que la inminente discusión del proyecto de Presupuesto que enviará el Poder Ejecutivo antes de fin de mes será un tema clave para discutir a la interna de la coalición.

    La senadora nacionalista Graciela Bianchi también se expresó a favor de instalar un ámbito de coordinación con los partidos de la coalición. “Hoy ya trabajamos en clave de coalición”, dijo, pero a nivel más “informal”. Por eso cree que darle formalidad a ese trabajo sería una forma de “consolidar” a la coalición en el rol parlamentario y de oposición.

    En la misma línea, el senador Sergio Botana dijo que “hay que coordinar con la coalición” primero y “con el Frente Amplio después”. De todos modos, aunque respalda la creación de un espacio formal, opinó que “nada va a sustituir los asaditos entre los sectores políticos".

    Fratti-Interpelacion-Oposicion
    Conferencia de prensa de la oposición en un intermedio de la interpelación al ministro de Ganaderia Agricultura y Pesca, 13 de agosto de 2025

    Conferencia de prensa de la oposición en un intermedio de la interpelación al ministro de Ganaderia Agricultura y Pesca, 13 de agosto de 2025

    Divisiones en la coalición

    Las dificultades para coordinar en la coalición se deben a que, primero, se trata de distintos partidos políticos que se estrenaron como socios en el gobierno y ahora deben acomodarse a ser oposición. De hecho, uno de los socios más reticentes a acordar en el Parlamento es Cabildo Abierto, cuyo líder, Guido Manini Ríos, ha manifestado que la coalición no tiene sentido como oposición; y sus dos diputados votaron distinto a los demás socios en proyectos clave como la Rendición de Cuentas y el salvataje a la “caja de profesionales”. A esto se suma que hay diferencias a la interna de los partidos tradicionales, algo que ha sido muy notorio entre los colorados, que esta semana votaron divididos el proyecto de despenalización de la eutanasia y reconocieron problemas de comunicación durante la interpelación a Alfredo Fratti.

    En efecto, la misma propuesta de Bordaberry y Viera evidenció la falta de unidad entre los colorados. Unir para Crecer, el espacio liderado por el secretario general, Andrés Ojeda, que ha tenido varios cruces con el líder de Vamos Uruguay, no respaldó la idea. El senador Robert Silva, de ese mismo espacio, comentó a otros legisladores que se había enterado “por la prensa” de la propuesta y declaró a El País que la idea no ayudaba “a encontrar primeramente un acuerdo en la interna del partido, ya sea en su CEN (Comité Ejecutivo Nacional) o en el ámbito parlamentario”. Ojeda, por su parte, también planteó reparos a la propuesta en conversaciones con otros legisladores colorados.

    Quien sí dio su visto bueno a la iniciativa de Vamos Uruguay fue el Frente Amplio, que necesita buscar mayorías para impulsar sus proyectos y aprobar venias. “Nosotros lo vemos con buenos ojos y ya le dimos nuestro aval”, dijo el senador y coordinador de la bancada frenteamplista, Daniel Caggiani, a El Observador el viernes 8. Al oficialismo le es más conveniente una oposición dividida, porque le permite negociar “pico a pico” con partidos o sectores. Por eso sus dirigentes insisten en hablar de “las oposiciones” cuando se refieren al bloque adversario, y prefieren el espacio general que propone Bordaberry a uno solo de coalicionistas.